Acceder

Contenidos recomendados por Mikael

Mikael 29/04/15 16:30
Ha respondido al tema Fondos Banco Madrid
Hoy a mediodía me he pasado por la antigua oficina de BM en Castellana 2. Como posibles interlocutores la chica que normalmente estaba en recepción (mejor informada) y un agente comercial de BM (menos preparado por el escaso tiempo que lleva trabando en la entidad), por desgracia me toca este último. De principio mis consultas solo y exclusivamente se circunscriben a FI propios y de terceros y que para nada quería información de valores bursátiles, imposiciones a plazo o c/c, vamos que no me mezclara churras con merinas. Así las cosas me dijo que el área de BM que normalmente llevaba la gestión de “peticiones de cambio de comercializadora” se había incrementado con personal de otras áreas del banco, pero que este hecho, frenaba si cabe un poquito más la operativa, puesto que añadía el tiempo de enseñanza a la nueva plantilla es por ello que se “estaban cursando las peticiones de cambio” pero a un ritmo que bien podría llevar TRES MESES, (evidentemente mi consejo de ampliación de personal esta fuera de sus funciones pero comunicaría mi queja a sus superiores), tampoco los inversores como tal pueden tener algún tipo de dialogo o información de esta área sobre que “gestoras” se podría ejercer petición de cambio (abultaría mas aún el cuello de botella), pero que la entidad encargada como nueva comercializadora si que podía llegar a tener esa información. Le comente que en el foro que participo parece ser que alguien ya ha visto posiciones asentadas de cambio de fondo y comercializador que días anteriores estaban “en vuelo”, también que el cuello de botella al parecer y según información de Castellana 2 (ellos mismos, pero la chica), se debía a las gestoras internacionales en concreto a “LU” quienes estaban pendientes de espera al 10 de Mayo (fecha impuesta por el Juez, para estudio de irregularidades en fondos) y que ese alguien con suerte tenía su fondo en “IE” (irlandés), a esto respondió que desconocía esa circunstancia y que “únicamente” el cuello de botella se debía a la gestión de peticiones de cambio de comercializadora independientemente de que fuesen “GR” “FR” “IE” “LU” “DE u otras internacionales. Respecto a los FI propios, ellos no tenían mas información que el hecho de encontrarse pendientes de la resolución final acordada entre los intervinientes a saber AC, CNMV y Juzgado de lo Mercantil N1. También me dijo que únicamente van a pasar (cuando proceda) a Renta4 como “nueva gestora” y Cecabank como “nuevo depositante” los fondos de BM. (aunque supongo que esto era de sobra conocido) Conclusión, me da que los informantes se no se han aprendido el mismo “cuento” y cada uno relata “versiones” distintas de una “misma historia”. Así pues quien quiera puede contarnos su relato y luego publicamos un “cuenta cuentos” para adultos. Por cierto, una vez documentado llamé a mis dos gestores de Bankinter (uno el de siempre y otro el nuevo que va BM) y les conté la historia por ver si algún “agente independiente” como “agente empleado” de sus entornos, habían tenido la suerte de recibir posiciones de fondos provenientes de BM, pues son “muchos” (al menos en Madrid) los clientes que depositan en Bankinter la actuación de “nueva comercializadora” la respuesta fue la misma, NADIE ha tenido esa suerte. Mi historia no trata de desalentar, pues personalmente soy del grupo de optimistas, aunque esto no quita que a veces me ponga atacado. PERDON POR EL TOCHO
Ir a respuesta
Mikael 28/04/15 15:15
Ha respondido al tema Fondos Banco Madrid
El Sr. De Guindos señaló que la insolvencia de BM no implicaba riesgo sistémico, ¿qué ocurriría si la liquidez, aquella que corresponde al coeficiente legal así como la que cae en cuenta de repos vencidos, dividendos y cupones (en tiempo de intervecnion) o que simplemente se mantiene en cuenta por motivos estrategicos, se incluye en la masa concursal? Hablamos de FI, FP y sicavs que son instrumentos de inversión colectiva que son depositarios del ahorro de la inmensa mayoría de los españoles (aunque en muchos de los casos no sean conscientes de ello). Estos instrumentos conllevan una comisión de custodia calculada sobre la totalidad del patrimonio del fondo. Si el AC pone en cuestión de si esta liquidez está fuera de los activos de la entidad depositaria, la alarma que se crearía sería enorme. Los partícipes saldríamos en estampida de los FI y de los FP, y por ende arrastraría la insolvencia del sistema financiero fuese o no sistémico.
Ir a respuesta
Mikael 08/04/15 21:49
Ha respondido al tema Fondos Banco Madrid
Buenas noches Por cumplido y en mi modesta opinión también porque entiendo que un proceso de liquidación es “muy largo” (parece infinito) y sin embargo observo avances lentos pero “significativos” de que el proceso (y procesión) que vivimos puede no ser tan extenso como se pudiera temer. Se van dando pasitos “esperanzadores” pues la comercialización de los valores bursátiles Interdin puede operar (y hasta De Giro quiere hacerse con ella), tenemos Gestor y Depositaría eventuales para los fondos (por desconfianza lógica del contenido), hoy ya están recibiendo cartas del fondo de garantía para aquellos que tenían c/c o PFs. Mi “antiguo gestor de BM” actual gestor de Bankinter (por motivos que conocemos), me ha asegurado desde siempre (aunque lo puedo ver en la ficha de fondos propios de BM) que no existen productos tóxicos en los fondos propios de BM que pudieran formar parte de la masa concursal (pagarés, cedulas u otro activo de BM –no es un banco comercial al uso-) , él como director (área de gestión de BM Castellana 2) junto con el equipo de análisis tomaban/deshacían posiciones en activos “siempre de terceros”, entre otras cosas porque “no existen propios”, (hablo de R.Fija) en cuanto la variable, BM no cotiza en bolsa. Yo tengo bastante dinero invertido todo ello en FI, en dos modalidades, discrecional y gestionada, estando la primera “en vuelo” no existe forma de ver si el capital está en el monetario-origen o fondos destino, es más que probable que se encuentra en la cuenta ómnibus de AllFunds bank y espero y deseo que cuando se libere tome el valor liquidativo del día de ejecución de cada orden. Sobre la prensa “no comento” creo que hay gente (periodistas) que solo se dedica a rellenar la parte económica de su diario, sin conocimiento alguno de productos financieros y solo consiguen “desorientarnos”. Sobre la banca en general, que es, muy egoísta y no salen a la palestra a defender “la banca” solo le interesa repartirse sus migajas, sin darse cuenta de aquello “cuando vinieron por…calle y no hice caso…… al final vinieron por mi y nadie pudo defenderme” (frase celebre de Martín Niemoller). Por mi parte “aunque muy cabreado” pues entré en BM diez días antes del fatal desenlace, tengo la “certeza” que en plazo de mes y medio (mediados de Mayo) nos estemos felicitando, aunque con ciertas amarguras de no poder actuar sobre nuestras carteras tratando de sortear en lo posible el riesgo de volatilidad que pueda acaecer.
Ir a respuesta