Acceder

Participaciones del usuario Lorena Romero - Empresas

Lorena Romero 01/02/17 18:18
Ha respondido al tema ¿Empresa o, no empresa?
Buenas y bienvenida al foro, La limitación de vender más de 2/3 por año no es algo que diga explícitamente Hacienda. El tema es, que si estás ganando dinero en la compraventa de coches en realidad estás ejerciendo una actividad económica y deberías registrarte por ello. Esto es como todo, si Hacienda ve que entra dinero de forma no justificada, estarías defraudando. Por lo tanto, si vas a ejercer una actividad que genere ingresos, te tienes que registrar como autónoma o como SL. Aquí tienes las ventajas y desventajas de hacerte autónomo o ser una SL. El resto preguntas te las voy a responder enlazándote artículos. Si todavía te quedan dudas, nos cuentas: ¿Se puede trabajar como autónomo y por cuenta ajena? Gastos primer y segundo año de una sociedad limitada Deducciones de los autónomos en la Declaración de la Renta   Lo primero que tienes que hacer es decidir si autónoma o SL. A partir de ahí, plantearte el resto. Saludos!
Ir a respuesta
Lorena Romero 01/02/17 18:01
Ha respondido al tema ¿Tienen vacaciones los becarios?¿y retribución obligatoria?
Hola senis9! En el contrato que hayas firmado se indicará el tipo de relación laboral que tienes con la empresa. Esto son los diferentes contratos laborales que existen en España. Suponiendo que es un contrato de prácticas de entre 6y 24 meses (también llamado contrato de formación) se aplicaría lo siguiente: Las situaciones de incapacidad temporal riesgo durante el embarazo, maternidad, adopción o acogimiento, riesgo durante la lactancia y paternidad  interrumpirán el cómputo de la duración del contrato. Desde el momento en el que vuelves a tu puesto de trabajo, la empresa debe  ampliarte la duración del contrato el tiempo correspondiente a la duración de la baja. Lo tienes regulado en la la Ley 3/2012 de 6 de Julio. En este caso, tendrías los mismos derechos que una baja por incapacidad temporal y recibirías la pensión correspondiente. Saludos!
Ir a respuesta
Lorena Romero 31/01/17 10:54
Ha respondido al tema Datáfono a nombre de un tercero
Buenas, En este caso, hay que pensar con lógica. El dátafono (herramienta con la que facturas a tus clientes) deberá estar a nombre del autónomo o el titular del negocio. En caso contrario, cuando Hacienda mire las cuentas de la empresa, el autónomo y la persona titular del TPV y no le cuadrarán. Será buscarse problemas con Hacienda. Por lo tanto, lo correcto es abrir una cuenta a nombre del titular del negocio y asociar a la cuenta bancaria ese TPV o datáfono. Te dejo una comparativa con cuentas para negocios con TPV integradas.  Saludos!
Ir a respuesta
Lorena Romero 19/01/17 16:00
Ha respondido al tema Libro de registro de facturas emitidas y recibidas
Buenas, El problema está en los productos extracomunitarios. En los intracomunitarios tienes que hacer la operación como te indiqué en el primer comentario. Échale un ojo a esto de paso: http://europa.eu/youreurope/citizens/consumers/shopping/vat/index_es.htm El tema de comprar productos en países extracomunitarios y no declararlos en aduanas te puede traer un problema. No me quiero mojar en ningún aspecto, ¿pero crees que Hacienda te detectaría? Saludos!
Ir a respuesta
Lorena Romero 19/01/17 14:11
Ha respondido al tema Libro de registro de facturas emitidas y recibidas
¿Y cómo lo declaraste en las cuentas de la empresa? ¿Repercutiendo el IVA? Hazlo de la misma forma, si no has tenido problemas así. Yo te estaba dando otras opciones porque he entendido que Hacienda te está "recriminando" que lo has hecho de forma incorrecta.
Ir a respuesta
Lorena Romero 19/01/17 13:47
Ha respondido al tema Libro de registro de facturas emitidas y recibidas
Hola! ¿Al comprar los artículos en el extranjero facturaste a tu empresa? ¿Pagaste IVA de ese país? Lo que no me convence de tu operación es que al comprar fuera de la UE no indicaste que lo ibas a consumir en España en lugar de en el país en el que lo adquieres. Por lo tanto, ese IVA no sería correcto. Por otra parte, se que hay cabinas de aduanas en los aeropuertos y es dónde te gestionan el IVA. Quizá debíais pasar por ahí para regularlo. Te recomendaría realizar una consulta formal a Hacienda. Saludos.
Ir a respuesta
Lorena Romero 19/01/17 10:14
Ha respondido al tema Libro de registro de facturas emitidas y recibidas
Las operaciones internacionales e intracomunitarias tienen que declararse conjuntamente en el Modelo 349. Intracomunitarias Facturas sin IVA y autoliquidar el IVA contabilizando simultaneamente un IVA soportado y un IVA repercutido - Modelo 303 Extracomunitarias En la aduana se paga el IVA español (21%). Este es el caso general. Al traerlo vosotros en el equipaje, no lo habéis declarado correctamente. Tendríais que pasar por aduana primero con factura comercial. Te dejo también el  Calendario fiscal 2017 para Autónomos y Pymes en el que aparecen los modelos que necesitas para cada declaración. Saludos!
Ir a respuesta
Lorena Romero 17/01/17 14:30
Ha respondido al tema Autónomo en módulos y baja por IT
Buenas! Tiene que permanecer dado de alta en el RETA, puesto que el derecho de la prestación por IT se extingue si te das de baja voluntariamente de autónomos. Viene regulado por el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en la DA 37º.La  La prestación IT la tienes que declarar como rendimiento del trabajo, aplicando las reducciones si se aplica. En cuanto a Hacienda, sí que te reducen el porcentaje de tributación por módulos, que se calculará con los ingresos por módulos normal minorando el tiempo de baja que haya estado.  Podríais presentar la baja censal en Hacienda que indica que la empresa sigue existiendo pero no factura. No tendríais que presentar liquidaciones, pero dudo que sea lo común en casos de IT. Saludos!
Ir a respuesta