Acceder

Participaciones del usuario Lola2020

Lola2020 07/06/24 18:32
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
Según los datos que me ha dado, yo he hecho:1° Calcular los % de la pensión bruta que corresponde a los días cotizados en cada período en los años 2019, 220, 2021, 2022 y 20232° Calcular el 25% a deducir de los rendimientos brutos del trabajo en cada año.3° Recalcular en RentaWeb haciendo la deducción del 25% de los rendimientos del trabajo las Declaraciones presentadas y haciendo la del 2023 que no ha presentado.4° Está persona hizo la reclamación con un gestor, las devoluciones se las han comunicado con una carta sin explicaciones y la de 2023 no se la han calculado porque no ha presentado la Declaración todavía, en sus datos fiscales de 2023 no aparece el Ajuste por cotizaciones a mutualidades por la DT2.Por todo eso quiere información y saber cómo puede reclamar porque no está conforme con lo que han hecho.
Ir a respuesta
Lola2020 07/06/24 17:08
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
Los maestros ingresados en 1972, jubilados con 60 años de edad (Jubilación LOGSE) con un mínimo de 35 años de cotización tenemos una pensión de Clases Pasivas (DIRECCIÓN GENERAL ORDENACIÓN SEGURIDAD SOCIAL) del 100% con retención del IRPF y una pensión complementaria por haber cotizado a la Mutualidad Nacional de Enseñanza Primaria integrada en MUFACE, su cuantía depende de los trienios que se tenían en la Mutualidad en el momento de la integración en MUFACE en 1978, pensión que no tiene subida anual, se mantiene igual que en momento de la jubilación y no tiene retención del IRPF, pero sí tributa, como la de Clases Pasivas, en la Declaración de la Renta. 
Ir a respuesta
Lola2020 07/06/24 13:34
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
Parece que sí.Son de 2019, 2020, 2021 y 2022Se entiende que la cantidad de 2023 no se la han calculado porque no  ha presentado la Declaración todavía.No explican nada.Según mis cálculos la suma a devoler entre los cinco años, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, pasaría de 2.000€, tomando la exención en los dos períodos el 25%. Le he dicho que no presente la Declaración aún porque puede cambiar.
Ir a respuesta
Lola2020 07/06/24 13:12
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
Una compañera maestra me acaba de mandar esto:"Ya me han reconocido los millones que me correspondía de la Mutualidad:10,56 ,10,56 ,10,56, 13,2.Total 44,88 euros."No sé cómo se lo han calculado.¿Cómo hay que reclamar, si se puede, por no estar de acuerdo con los cálculos que han hecho?¿Comunican personalmente cómo han hecho los cálculos?Le he dicho que no presente la Declaración todavía y que mire los datos fiscales todos los días varias veces, porque pueden cambiar.
Ir a respuesta
Lola2020 07/06/24 08:29
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
De las mutualidades "sustitutorias de las entidades gestoras de la Seguridad Social" tienen poca información o ninguna.Sé de maestros que cotizaron en la Mutualidad Nacional de Enseñanza Primaria antes de 1967, que hicieron la reclamación antes de que saliera el formulario de Hacienda por una gestoría y aportaron lo que pudieron encontrar: Nombramiento, Título Administrativo, Hoja de Servicios, documentos de toma de posesión y de ceses en los distintos destinos, nóminas etc., que les han llamado de Hacienda para que aporten otra vez todos los documentos que puedan.No conozco a ningún maestro que le haya aparecido en los datos fiscales el Ajuste de la DT2, y veo que lo tenemos complicado. El plazo para presentar la Declaración sigue corriendo y tendremos que presentarla sin el Ajuste, y cuando se resuelva, si es a favor, hacer una Declaración Complementaria.En nuestro caso AJUSTE=DesbarAJUSTE.
Ir a respuesta
Lola2020 06/06/24 23:19
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
Con el Real Decreto 1879/1978 de 23 de junio de 1978, por el que se dictan normas de aplicación a las Entidades de Previsión Social, parte del mutualismo laboral sobrevivió como instituciones de previsión social y acabaron durante las décadas siguientes absorbidas o rescatadas por las entidades públicas. Así ocurrió con la MUNPAL de los empleados de las Corporaciones Locales o la Institución Telefónica de Previsión. Otras consiguieron mantener una estructura complementaria a la de la Seguridad Social, transformándose en mutualidades laborales y sus trabajadores todavía disponen de un sistema complementario de pensiones gestionado por una de estas instituciones. Las absorbidas o rescatadas por las entidades públicas son las que llaman "mutualidades sustitutorias de las entidades gestoras de la Seguridad Social" y todas las cotizaciones anteriores a 1979 tributan el 75% en la Declaración del IRPF, no aplican la exención del 100% a las cotizaciones hechas antes de 1967.
Ir a respuesta
Lola2020 04/06/24 17:46
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
Esto que aparece en el enlace que se ha puesto de elEconomista.es no me parece acertado:"Los maestros que aportaron a la mutualidad nacional de la enseñanza están recibiendo 10, 20 o 40 euros por año ya que sus cotizaciones eran pequeñas..."Las aportaciones eran las establecidas en aquel momento, en ambos períodos, antes de 1967 y entre 1967 y 1978. Lo que puede ser es que la Mutualidad Nacional de Enseñanza, a la que cotizaban los maestros en activo se ha calificado como "mutualidad sustitutoria de las entidades gestoras de la Seguridad Social" y todas las cotizaciones anteriores a 1979 tributarían el 75%, no aplicarían la exención del 100% a las hechas antes de 1967, si fuera así no entiendo por qué esta discriminación.En aquellos tiempos los maestros propietarios (que tenían aprobadas las Oposiciones) tenían que seguir pagando las cotizaciones mensuales durante el servicio militar obligatorio, tenían una excedencia obligatoria por incorporación al servicio militar y por supuesto no cobraban.
Ir a respuesta
Lola2020 30/05/24 17:19
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
Los militares cotizaban a la Asociación Mutua Benéfica del Ejército de Tierra o a la Asociación Mutua Benéfica del Ejército del Aire, integradas en el ISFAS (Instituto Social de las Fuerzas Armadas) creado en 1975 y plenamente activo en 1978.Entiendo que los que cotizaron a la Asociación Mutua Benéfica del Ejército de Tierra o a la Asociación Mutua Benéfica del Ejército del Aire antes del 1 de enero de 1979 tienen derecho a que les apliquen el ajuste de la DT2 en las Declaraciones de 2019 a 2022 y en la de 2023.
Ir a respuesta
Lola2020 30/05/24 09:33
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
Todo eso lo entiendo y llevas razón, pero creo que mantener 17 Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas con sus aparatos administrativos y de gobiernos: Presidentes, Consejeros, Parlamentos, diputados, asesores, duplicidad de órganos nacionales y regionales sin coordinación, un número de funcionarios sobredimensionado a todos los niveles y mucha burocracia es un gasto muy grande.Devolvernos todo lo que nos han cobrado de más sería restituirnos lo que es nuestro, no nos regalarían nada.El problema es administrar eficazmente los recursos.Tampoco me parece bien que las pensiones y el rescate de los Planes de Pensiones sean tratados como rendimientos del trabajo a efectos tributarios.
Ir a respuesta
Lola2020 29/05/24 23:49
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
Yo dije aquí que no me parece bien que sólo ajusten las Declaraciones no prescritas de 2019 a 2023 y que  se siga haciendo este ajuste en el futuro, lo lógico y lo justo sería que nos devolvieran todo lo que nos han cobrado de más y que se mantuviera en el futuro, una persona me dijo que si lo hicieran no sería legal, pero las leyes se pueden cambiar.Yo me jubilé hace 12 años, coticé más de 7 años a una Mutualidad y más de 35 años a Clases Pasivas, llevo haciendo la Declaración del IRPF desde que la pusieron, Google dice que fue en 1978, creo que me han cobrado más de cinco años de más y ahora me van a apañar devolviéndome, si me lo devuelven, solamente lo de los últimos cinco años.
Ir a respuesta