Acceder

Contenidos recomendados por Knownuthing

Knownuthing 04/04/25 14:05
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
Pienso que para conseguir los recursos de los africanos no hacen falta ejércitos. Los chinos lo están haciendo admirablemente. Dado el nivel de corrupción de esos países, solo hay que comprar a la gente adecuada. Lo que estamos viendo es que los europeos, particularmente los franceses, están saliendo de África.
Knownuthing 04/04/25 08:51
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
El problema de los cornucopianos es que no estudian historia. Todas las grandes civilizaciones del pasado colapsaron, por eso son del pasado. Sumeria, Asiria, Egipto, Grecia, Roma, la China multiples veces.Igual que la muerte nos aguarda a todos, el colapso aguarda a todas las civilizaciones humanas. El hacer una civilización industrial casi global implica que el colapso será global, nada más.Y si estudias por qué cayeron encuentras un patrón común. Pesa a toda la inventiva y a todos los avances que consiguieron, puesto que eran tan listos como nosotros (o más), el aumento de los recursos (energía extrasomática disponible) conlleva un incremento de la complejidad social y un incremento del coste de mantenerla. Cuando llega un momento en que los recursos no pueden seguir aumentando esa complejidad se desbarata de forma abrupta y caótica.Lo único que se puede discutir al respecto es cuando va a pasar, no si va a pasar, porque lleva pasando desde siempre. El que las predicciones pasadas hayan fallado no dice absolutamente nada del futuro.
Knownuthing 04/04/25 00:11
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
Muy divertido. Energía solar para todo el planeta, ¿verdad?El Banco Mundial tiene un informe (https://www.worldbank.org/en/topic/energy/publication/solar-photovoltaic-power-potential-by-country#) con el potencial de energía solar fotovoltaica en todos los países y territorios del mundo (230) y Europa es el peor lugar del planeta para la energía solar. 23 países europeos aparecen en los últimos puestos de la lista y tan solo Chipre y España están por encima de la media, con España en el puesto 89.Aviados estamos si tenemos que vivir de la solar. En España vete que te va, pero en el resto de Europa ni de coña.
Knownuthing 03/04/25 20:14
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
Bueno, el problema es que cada "experto" dice una cosa distinta, y los que mandan se quedan con el "experto" que dice lo que quieren oír.La transición energética no aguanta unos sencillos cálculos con un lápiz en una servilleta de papel. El que decidieran que solo se vendieran coches eléctricos sin ser capaces de fabricarlos, el que ahora mismo discutan reducir al 90% las emisiones de CO₂ para 2040, lo cual es claramente imposible. Cuando los políticos abandonan todo contacto con la realidad, ¿a qué "expertos" están haciendo caso?
Knownuthing 03/04/25 20:03
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
No te lo discuto, Siamés. La futurología aún no se ha establecido como ciencia fuera de la climatología donde no son conscientes del ridículo que hacen.Para mí el dinero cuenta poco, porque lo veo como un "yo te debo" (I owe you) cuyo valor depende de estar de acuerdo sobre él. Hoy igual vale mucho y mañana no vale nada. Para mí el coste del petróleo (y de todo) está en función del trabajo, recursos y materiales que cuesta obtenerlo, que no deja de subir a velocidad considerable. Si la civilización pasa de dedicar un 1% de su esfuerzo a obtener la energía que necesita a dedicar un 10%, será bastante más pobre independientemente del precio que le ponga a esa energía. En las sociedades antiguas la energía provenía de la agricultura y a ello se dedicaba el 90% de la población. La riqueza apareció cuando ese porcentaje fue disminuyendo al aumentar el rendimiento agrícola, permitiendo otros menesteres.Ya cuento con que puede haber soluciones que no somos capaces de prever, pero la única verdad indiscutible es que un planeta finito no soporta un crecimiento infinito, y todo indica que estamos llegando al fondo del barril. El incremento de los costes de obtener las muchas cosas que van a escasear no va a permitir que la economía crezca.
Knownuthing 03/04/25 15:45
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
La gente entiende de lo que estudia y de lo que practica, y los economistas no saben de termodinámica. Ellos lo ven todo desde su punto de vista y para el que solo tiene un martillo todos los problemas se antojan clavos.Las deudas no se van a pagar. Yo creo que a estas alturas todo el mundo lo tiene claro aunque no lo digan. Todos piensan que verán venir el impago y podrán salirse antes. Eso es muy improbable. Una ingente cantidad de supuesta "riqueza" se evaporará en un instante dejando un agujero colosal en su lugar. La alternativa es una inflación galopante que las reduzca a calderilla.
Knownuthing 03/04/25 15:39
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
La idea de que avances que no tenemos van a salvar la situación es atractiva pero improbable. Su desarrollo requiere tiempo y recursos. El tiempo se agota y los recursos van a disminuir.
Knownuthing 03/04/25 15:37
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
Putin ha cometido su mayor error al invadir Ucrania. Debió de pensar que iban a ganar en dos semanas. La historia muestra que Rusia solo lucha bien a la defensiva. Podría ser un gran error declararle la guerra a Rusia. Como dijo Vizzini en la Princesa Prometida: «¡Has sido víctima de uno de los errores clásicos! El más famoso es nunca involucrarse en una guerra por tierra en Asia.»El pico de niños deriva del descenso de la fertilidad de las mujeres, que lleva décadas sucediendo y no se va a dar la vuelta en un futuro previsible. Más bien al contrario. Los malos tiempos reducen la natalidad, no la incrementan.El pico de coches es, por el momento, tal cual. 2018 es el año en el que se vendieron más coches en el mundo. Eso incluye todo tipo de turismos, eléctricos y de combustión.
Knownuthing 03/04/25 08:24
Ha escrito el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
Knownuthing 26/09/24 07:58
Ha comentado en el artículo El volcán de Tonga causó el calentamiento récord
Hola Erick,Varios científicos han propuesto que el viaje del sistema solar alrededor de la galaxia es responsable de grandes acontecimientos climáticos e incluso extinciones masivas. Hay teorías de que las nubes galácticas han reducido la cantidad de energía solar recibida, y ahora ésta de que el aumento de hidrógeno podría haber reducido el ozono.Son muy interesantes, pero altamente especulativas y sin posibilidades de que puedan encontrar apoyo por parte de pruebas en un futuro previsible. Pero está bien mantener abiertas las posibilidades y no empeñarse en una única explicación que puede no ser cierta. Cuando los científicos se empeñan en una respuesta llamada de consenso (en este caso el CO₂), se suelen equivocar.