Acceder

Participaciones del usuario KanKan

KanKan 13/02/17 20:43
Ha comentado en el artículo A lo largo de Enero hemos seguido viendo movimientos de ida y vuelta en los mercados. Argos Capital, febrero 2017
Me quedé a medías. .. por guerra de precios y reducción de márgenes. Sigues pensando que es una compounders?. Cómo crees que se resolverá la guerra de precios?.
ir al comentario
KanKan 13/02/17 20:42
Ha comentado en el artículo A lo largo de Enero hemos seguido viendo movimientos de ida y vuelta en los mercados. Argos Capital, febrero 2017
Hola Miguel, Estoy disfrutando con la lectura de tu libro, en especial con los capítulos finales de las net-net y las compounders. Me ha llamado la atención la acción Cal-Maine Foods que es uno de los ejemplos de compounders. Me sorprendió ver el derrumbe en su cotización de 60 dólares a 40. Busqué algunas noticias y leí que entraban en pérdidas por presión precios y
ir al comentario
KanKan 05/11/11 20:45
Ha respondido al tema Gestion de cartera basada en retornos vía dividendos
Tienes razón "Pelos sr". Lo he corregido. No entiendo porqué no puedes hacer comentarios. Yo sin acceder con mi clave, pincho en "comentarios" elijo el perfil anónimo y puedo poner un mensaje de prueba. Acabo de dejar un par y va bien. Prueba por favor y así me cuentas si puedes o si hay alguna dificutad que no alcance a ver.
Ir a respuesta
KanKan 02/11/11 23:40
Ha respondido al tema Gestion de cartera basada en retornos vía dividendos
A mi Bestinver me gusta. De hecho tengo desde hace muuuucho tiempo una parte en el Internacional. Carmignac también tiene fama. Los de la OCU llevan un tiempo aconsejando el Metavalor Global (aunque creo que no es RV pura, sino mixta, lo que he leído de ellos me gustan) y también parece que tienen en su cartera modelo el Aviva Espabolsa para acciones españolas (si piensas que el mercado es escesivamente pesimista con España podría ser un opción). En fin aquí tienes 4 nombres diferentes que puedes mirar. Mi consejo: mírate cada uno de esos fondos fijándote en si (1) los gestores dan la cara; (2) sus porcentajes asignados a RV y RF; (3) sus mayores posiciones y (4) como publicitan sus resultados pasados (no me gustan intereses compuestos de varios años). Y después decide.
Ir a respuesta
KanKan 02/11/11 23:09
Ha respondido al tema Gestion de cartera basada en retornos vía dividendos
Amigo Jrocsec, Me despista tu tercera pregunta: la de la renta fija. Si has decidido invertir 30.000€ en RV ¿porqué mencionas la renta fija?. El orden en las decisiones es fundamental. Decide primero que cantidad de todo tu capital estás dispuesto a perder por jugar a esto de la bolsa. Si estás dispuesto a perder hasta 15.000€ sin que se te salten las muelas, ni te duela el estómago... entonces mi recomendación es que inviertas los 30.000€ en RV y te olvides de la RF. Si sólo puedes perder 10.000€; entonces invierte 20.000€ en RV (10.000€ que puedes perder x 2) y los otros 10.000€ inviértelos en un depósito de los que te dan en 4% de rentabilidad (hay varios). ¿Y en que poner la parte de RV?. Para gustos colores... hay periodos donde funciona mejor los fondos más concentrados en valor, otros donde funcionan mejor los de crecimiento, otros donde va mejor las empresas pequeñas y otras donde los reyes son las grandes... Personalmente a mi me caen mejor los de valor y también prefiero los de perfil internacional a los nacionales ya que pienso que desgraciadamente a España le queda un largo trecho para volver a estar medianamente bien. Yo elegiría un par de fondos con cantidades similares y me fijaría en la gestora para seleccionarlos. Buena gestora, que sus gestores estén comprometidos con el fondo (con su pasta y su prestigio en ellos) y a ser posible internacional.
Ir a respuesta
KanKan 02/11/11 19:05
Ha respondido al tema Gestion de cartera basada en retornos vía dividendos
Hola Jrocsev, Trato de explicarlo en el blog. Básicamente porque considero que si tienes menos de 10 empresas en cartera asumes un riesgo excesivo, superior incluso al "loco" de Warren Buffet que es el "rey de la concentración". De otra forma: si tienes sólo 6 valores te concentras muchísimo más que cualquier inversor o fondo profesional. Y eso es una locura que supone un riesgo excesivo para la mayoría de la gente que proovoca entradas y salidas del mercado a destiempo. El otro motivo es que considero que las comisiones por debajo de 5.000€ no merecen la pena. Si compras valores en cantidades de 2.0000 €/valor en seguida te cascarán unos gastos que supondrán fácilmente el 2% del capital.... demasiado gasto de fricción que te perjudica más de lo que crees tu capital... para eso mejor un fondo bien gestionado. Y la cantidad me sale sóla: mínimo 10 valores x mínimo 5.000€/valor = 50.000€. Y para eso deberías asumir que debes poder perder la mitad (25.000€) sin que te cree una úlcera.
Ir a respuesta
KanKan 02/11/11 18:56
Ha respondido al tema Gestion de cartera basada en retornos vía dividendos
Siperono, Mi recomendación principal sería que pensases bien que fué lo que te hizo tener un peso inferior en renta variable cuando precisamente el precio era el más atractivo. La respuesta en el 90% de los casos es que los precios no te convencían...porque venían de caer mucho y porque te habían provocado una sangría para la que no estabas preparado. Si esa es tu repuesta sincera entonces debes concluir que habías estado expuesto a un riesgo excesivo en renta variable. Que no lo habías ponderado bien y que harías bien en tenerlo en cuenta en el futuro, dado que estás en la "adolescencia" de tu vida como inversor. Por eso insito tanto en el blog (en el primer bloque) en que respondas a la pregunta de ¿cual es mi riesgo máximo permitido (en euros)?. O lo que es lo mismo: ¿de cuanto dinero puedo presecindir durante un periodo de 5 años?. Si yo estoy dispuesto a perder 20.000€ en bolsa durante 5 años, en tonces no inviertas más de 40.000€ porque la probabilidad de que pierdas más de un 50% es suficientemente elevada como para que no la tengas en cuenta. El bolg se explica mejor si se lee secuencialmente. http://www.elinversorprudente.blogspot.com/
Ir a respuesta
KanKan 01/11/11 00:39
Ha respondido al tema Gestion de cartera basada en retornos vía dividendos
Yo te haría algunas reflexiones tras lo que he leído de tu cartera: 1.- ¿Que diferencia haces entre cartera de renta variable a medio plazo y a largo plazo?. ¿Tiene base esa diferenciación?. 2.- ¿Tiene sentido que en la de largo plazo sus valores pesen el 6% aprox y en la de medio plazo tengas sólo dos valores que aparentemente pesan hasta el 20%?. 3.- ¿Porqué tanta concentración en España?. Si crece todo menos España lo vas a lamentar (y ese es el escenario más probable; aunque posiblemente descontado). 4.- Y la pregunta más importante de todas, ya que es la que más condicionará tu rendimiento como inversor: si tu proporción de RF es el 20%, ¿porqué te perdiste la subida del 2009?. ¿Que hizo que el porcentaje haya variado y que seas más atrevido ahora que en marzo de 2009?. http://elinversorprudente.blogspot.com/
Ir a respuesta
KanKan 31/10/11 17:21
Ha respondido al tema Gestion de cartera basada en retornos vía dividendos
Gracias a Siperono por la publicidad del Blob En respuesta a Pelos sr (gracioso nick) le diré que yo soy el autor del Blog http://elinversorprudente.blogspot.com/ (lo cual no le dirá mucho). Le diré también que al principio del blog hablo un poco de mi (poco ya que además no interesa). La motivación es simplemente hacer didáctico y difundor lo que entiendo debe ser el ABC de todo inversor y me lancé a escribirlo por varios motivos: 1.- Leer barbaridades en algunos foros de intrenet sobre bolsa, especialmente en novatos. 2.- Oir las mismas barbaridades en los "consultorios" de Intereconomía. 3.- Concluir de lo anterior que el "españolito medio" no tiene ni idea de que hacer con su capital y que frecuentemente lo mal-gestiona. 4.- Comprobar que ese ABC no lo enseñan ni en las escuelas ni en las universidades y que "aprenderlo" con la experiencia sale muy caro. 5.- Dedicar un par de nevidades a leer, investigar y escribir algo en un foro que suelo frecuentar. 6.- Constatar que las reflexiones que compartí en dicho foro suelen ser bien acogidas y que despiertan cierto interés. No suleo pasar mucho por aquí, pero sé que cuando alguien lo menciona las visitas al blog se disparan y al entrar hoy para publicar una entrada sobre Warren Buffet ví que la fuente principal de acceso desde ayer venía de este hilo. Lo dicho, para el que lo lea espero que le guste y que me ayude a difundirlo (como el amigo Siperono). http://elinversorprudente.blogspot.com/
Ir a respuesta