Acceder

Participaciones del usuario jrivera

jrivera 21/06/12 12:32
Ha respondido al tema Estado es lo que hace falta para que el país funcione...
El problema no es la existencia de las autonomías, que me parece que fue una solución acertada en su momento, si no en lo que se han convertido progresivamente. España es un país muy diverso, con realidades muy diversas ( lo cual debe enriquecernos y enorgullecernos, y no separarnos ), el ejemplo que das de las licencias de pesca, no es la misma la realidad de los ríos en Galicia que en Andalucia, por poner un caso. Hay ciertos aspectos en los que creo que es incluso positivo que la competecia sea autonómica, puede incluso facilitar su gestión el no necesitar acudir al estado central. Lo que es una VERGUENZA es que un español de Galicia tenga una educación diferente a un español de Cataluña o de madrid, o una asistencia sanitaria diferente. En lugar de competir entre si, se supone que las autonomías deberían de colaborar y ayudarse mutuamente para facilitar la gestión del estado, y hacerlo más eficiente. Las comunidades autónomas no tienen por qué tener todas las mismas competencias, depende de su realidad social, geográfica... ¿Tiene sentido que Extremadura tenga las mismas competencias que Galicia o el País Vasco? Es un tema polémico, pues puede dar lugar a confrontación, lo cual es una pena. El estado debería de otorgar un presupuesto dado a cada comunidad, en función de un análisis riguroso de su realidad y de sus necesidades. El ejemplo más claro de cómo una comunidad autónoma puede ser eficiente sin renunciar a su autonomía es Galicia ( parece claro que soy gallego), lleva desde el año 2009 ajustando su presupuesto, racionándolo en lo más esencial, situándose como la comunidad autónoma en la que menos ha crecido el déficit ( y no hemos recortado en sanidad o pensiones!). Históricamente parece que España se olvida de que Galicia existe, y somos todo un ejemplo de sentido común y de como las soluciones no tienen por qué ser tan radicales. Desde que dejó de gobernar el bipartito ( PSG-BNG) el gobierno de Nuñez Feijoo se ha asegurado de mantener unas prestaciones básicas en sanidad y pensiones ( somos una comunidad con un alarmante índice de envejecimiento), pero claro, no nos gastamos 3 millones en realizar encuestas sobre la independencia......
Ir a respuesta
jrivera 20/06/12 10:48
Ha respondido al tema 35 años de las primeras elecciones democráticas
Eso que dices de que los problemas y sus resoluciones se realicen diariamente por los ciudadanos es muy bonito, sería ideal, pero obviamente inviable. Eso puede tener sentido en una polis griega de 50.000 habitantes, pero no en un país con 47 millones de habitantes, de los cuales una parte importante no tiene los conocimientos necesarios para opinar ( sin atacar a la libertad de expresión!), como para que decidan directamente en las decisiones a tomar! Por eso es necesario elegir a un representante del pueblo cada 4 años, que explique a este los problemas existentes y las soluciones que propone, y eso si que es democracia, otra cosa es que una vez en el poder se corrompan o no hagan lo que dijeron que iban a hacer, pero precisamente como sí que tenemos democracia, cuando acabe su legislatura los votantes le darán un revés. ¿Que hay fallos en nuetsra democracia? Desde luego, en primer lugar soy contrario al bipartidismo, que fue una idea buena en un momento delicado como el de la transición, pero que nuestra democracia tenga fallos no quiere decir que no tengamos democracia.
Ir a respuesta
jrivera 15/06/12 00:23
Ha respondido al tema A l@s votantes del PP en las ultimas elecciones: ¿OS ARREPENTIS DE HABERLE VOTADO?
A mayores, todas esas reformas que desde luego nunca pondrán de su parte para que se lleven a cabo, debemos exigirlas todos los españoles, protestar y protestar, si el 15M fuese un movimiento serio y organizado, no la "perroflautada" en la que se ha convertido, lo apoyaría sin dudarlo. Si se protestase por cosas concretas y se diesen soluciones concretas, pero no, en lugar de eso se ha montado una acampada antisistema que protesta contra todo pero contra nada. Tenemos que exigir una "Democracia real" real.
Ir a respuesta
jrivera 15/06/12 00:14
Ha respondido al tema A l@s votantes del PP en las ultimas elecciones: ¿OS ARREPENTIS DE HABERLE VOTADO?
No puedo estar más de acuerdo. Por supuesto que tienen que tener un programa, solo faltaba, simplemente digo que si la situación hace inviable ciertos aspectos del programa, lo lógico es ser sensato y cambiar. Mantenerse férreamente a una idea que en esencia puede ser buena, pero que dadas las circunstancias puede hacer que todo estalle, es fanatismo. Y con esto no estoy diciendo que el gobierno no supiese de antemano que no iba a poder cumplir con ciertas cosas que prometió, pero aún así yo personalmente los defiendo, creo que hacen lo que pueden, pues dependemos de nuestros socios y es obvio que haya condiciones. El problema es que la Unión Europea no existe, lo que existe es una moneda común a muchos países con realidades muy diferentes, la unión fiscal es más que necesaria. Un euro español equivale en dólares lo mismo que un euro alemán, pero lo cierto es que un euro en España no es lo mismo que un Euro en Alemania. Y la solución dista mucho de ser sencilla, pues en la situación crítica en la que vivimos, se destapan viejos resquemores y recelos entre países, porque no existe un sentimiento europeo.
Ir a respuesta
jrivera 14/06/12 18:19
Ha respondido al tema A l@s votantes del PP en las ultimas elecciones: ¿OS ARREPENTIS DE HABERLE VOTADO?
Es cierto que el votante estándar del PP lo votará siempre contra viento y marea, obviamente es un votante de "derechas", aunque a mi no me gusta ese término, lo considero absoleto, me recuerda a la lucha de clases del siglo xix, yo soy votante del PP y prefiero definirme como "liberal",en prácticamente todo ( económicamente hablando). Pero, ¿acaso el votante de "derechas" tiene otra alternativa? El votante de izquierdas tiene un abanico más amplio, seguramente si hubiese una alternativa real al PP ( de ideología liberal) con un program que me convenciese, lo votaría, pero lo cierto es que no la hay. Como bien he dicho, en casi todo defiendo a la "derecha", sin embargo hay cieros aspectos de la "izquierda" que no entiendo por qué han de ser incompatibles con la derecha, la izquierda se ha adueñado de ciertos valores que podrían perfectamente integrarse en el programa de un partido de derechas, como puede ser la sensibilidad medioambiental, defiendo el mercado y la "ley de la oferta y la demanda", sin embargo está claro que es necesaria una cierta regulación de ésta. El Partido Popular es un poco "carca", sin embargo lo he votado sin dudarlo porque sé que está empeñado en sacarnos de esta, y lo tiene muy complicado, ha tenido que hacer cosas que dijo que no haría, y sin duda volverá a hacerlo, pero precisamente por eso lo he votado. No veo por qué va a haber que aferrarse al programa electoral con total incondicionalidad, la situación cambia constantemente, y hay que ser flexibles y tener la determinación de tomar medidas a menudo impopulares y que sin duda serpia preferible no tomar, pero es necesario, la situación es crítica. El PP lleva pocos meses en el gobierno y está haciendo un trabajo ejemplar, aún le quedan más de 3 años para seguir reformando España, la prioridad desde un principio ha sido reducir el déficit para ganarse la confianza de los mercados y de nuestros socios europeos, una vez logrado esto, cuando el crédito vuelva a fluir, pondrán en marcha un programa de crecimiento. Espero que este programa reforme de verdad la estructura productiva española, y no vuelva a basarse el crecimiento en sectores inestables.
Ir a respuesta
jrivera 14/06/12 17:19
Ha respondido al tema ¿Debe el estado sostener sectores en declive a base de subvenciones?
Si una empresa en rentable, se mantiene en el mercado, si no. desaparece. Lo que no tiene sentido es que haya un puerto exterior en Ferrol y otro en La Coruña, y que pujen con ayuda de las administraciones por el mismo mercado, en lugar de especializarse, ¿ cuál tiene potencial para especializarse como puerto mercante industrial, cuál tiene más atractivo turístico? Lo triste y patético es que todo viene por localismos absurdos que merman el crecimiento de la región, como los 3 aeropuertos gallegos, ¿ tiene sentido que haya un aeropuerto en La Coruña y otro a 35 min en coche en santiago? Por no hablar de la nueva y constantemente semi-vacía terminal de la capital gallega, esta tendría sentido si se cerrase el aeropuerto de La Coruña y sus habitantes fuesen a santiago ( con una conexión de trenes rápidos que por fin empezamos a tener) o viceversa, y los de Vigo a Oporto ( uy perdón, que Portugal es otro país, que parece que lo de la Unión Europea no nos acaba de convencer...) El problema de este país es que si el vecino tiene algo yo también tengo que tenerlo, y en muchos casos es absurdo, cada ciudad, región e incluso país si me apuras debe especializarse en aquellos sectores que sean potencialmente productivos y viables, y no subvencionar ( en todo caso soy más partidario de incentivos fiscales) sectores improductivos, ¿ por qué íbamos a subvencionar un sector que por cada 3 euros de gastos de explotación ingresa uno por ventas? En lugar de malgastar dinero en tantas chorradas, que se invierta en formar a los jóvenes en campos punteros, que nos marquemos el objetivo de ser capaces algún día de dejar de importar toda la tecnología que necesitamos, potenciemos industrias viables con un elevado valor añadido, si la extracción de carbón, por las razones que sea, no es capaz de sobrevivir por ella sola, invirtamos ese dinero que dedicamos a subvencionarla en potenciar otros sectores más punteros... Y entiendo que los mineros se cabreen, pues el que se les despida les deja en la calle, y no está la cosa fácil para encontrar otro trabajo....lo que saben hacer es ser mineros, pero no podemos permitirnos el lujo de seguir manteniendoles a costa del estado, que somos todos( se que alguien hablará ahora de los cien mil...), mientras nuestra economía se sigue hundiendo en un pozo sin fondo...
Ir a respuesta