Acceder

Participaciones del usuario jrivera

jrivera 22/06/12 01:18
Ha respondido al tema A l@s votantes del PP en las ultimas elecciones: ¿OS ARREPENTIS DE HABERLE VOTADO?
La competencia entre empresas hace que el empresario busque al mejor trabajador, lo cual genera competencia entre trabajadores que se esforzarán por hacer su trabajo cada vez mejor, cada vez se innovará más para reducir costes ( necesidad de inversión en i+d, lo cual diversifica el mercado laboral) y ofrecer productos y servicios de mayor calidad a precios menores, en última instancia la beneficiada de todo esto es la sociedad en su conjunto. ¿De verdad crees que la humanidad habría avanzado tanto de no ser por la inversión privada? Me repito, el sector público debe limitarse a favorecer el buen funcionamiento del mercado, y a corregir sus fallos, que no son pocos por supuesto. Debe legislar, y no entrometerse en el proceso productivo ( ya sea de biene so servicios) directamente. ¿Acaso no hay agencias privadas que pueden proporcionarte ese servicio al que haces referencia? Y sí, ya se que no todo el mundo puede permitírselo y demás....De todas formas lo que denuncio es el abrumador exceso de organismos públicos y dependientes de las administraciones, con chorizos enchufados a dedo, que no aportan absolutamente nada, o nada que no pueda cubrir el mercado.
Ir a respuesta
jrivera 22/06/12 01:05
Ha respondido al tema A l@s votantes del PP en las ultimas elecciones: ¿OS ARREPENTIS DE HABERLE VOTADO?
Estoy de acuerdo en casi todo, si es que precisamente lo que estoy denunciando es lo que tu dices que ocurre, no se si doy a entender que defiendo contra "viento y marea" el sistema imperante, cuando realmente lo estoy denunciando. Con respecto a la reforma laboral, porque un empresario pueda despedir con mayor facilidad no se va a poner a despedir a todo el mundo! Por algo los ha contratado, si trabajan bien lejos de despedirlos incluso los premiará! Un empresario industrial del siglo xix intentaba aumentar su margen de plusvalías aumentando el tiemo de trabajo muy por encima del "tiempo de trabajo socialmente necesario" (en terminología marxista). Está más que demostrado que favorecer un entorno de trabajo agradable y comunicar verbalmente al empleado una valoración positiva de su trabajo ( esto es más efectivo que una compensación económica) aumenta el rendimiento del trabajador, y por tanto el margen de beneficio del empresario. No entendamos al empresario actual como un tirano que utiliza la figura de patrón como represor de los derechos del trabajador. Pero si una empresa prevé pérdidas, y considera que una reducción de plantilla puede ayudar a su solvencia, pues cuanto antes y más barato pueda hacerlo mejor.
Ir a respuesta
jrivera 22/06/12 00:24
Ha respondido al tema A l@s votantes del PP en las ultimas elecciones: ¿OS ARREPENTIS DE HABERLE VOTADO?
Bien, si al sector privado no le resulta rentable cierta actividad, habrá que hacer un análisis muy riguroso coste-beneficio ( e incluyo coste y beneficio social, además del económico), para ver si compensa que el estado cubra esa necesidad. No quiero citar ejemplos sin aportar datos fundamentados, pero voy a poner uno: A una empresa privada no le compensa construir una linea de alta velocidad a Galicia (tampoco existe esa opción),sin embargo toda la sociedad gallega se beneficiará enormemente de su construcción ( se aceptan apuestas para ver cuando se temrinarán la obras), y aunque se tarden años y años en amortizar las obras con los billetes vendidos, tanto turistas como empresarios se beneficiarán de esta línea, pues me parece vergonzoso que la primera linea de AVE en España haya sido inaugurada en 1992, y aquí ( en Galicia) sigamos estando a 6 horas ( en tren más) de la capital. Insisto en que desconozco tanto el coste total de las obras como el tiempo en el que una empresa amortizaría la inversión. El ejemplo contrario, demasiado habitual en nuestro país: 3 millones de euros destinados a realización de encuestas sobre la independencia en cataluña ( eso va contra la constitución, oiga!); abortos ( en una sociedad con índices de envejecimiento alarmantes) y operaciones de pecho ( sin necesidad médica) cubiertos por la seguridad social, que yo no tengo por qué pagarle a nadie su caprichito por su descontento estético!; agencia estatal para el aceite de oliva; Almería alta velocidad; cartagena alta velocidad...y un demasiado largo etc...
Ir a respuesta
jrivera 21/06/12 23:26
Ha respondido al tema A l@s votantes del PP en las ultimas elecciones: ¿OS ARREPENTIS DE HABERLE VOTADO?
Primero, en mi post no hablé de la situación actual ni de un mercado concreto, si no de que por principios defiendo al sector privado y a la competencia empresarial por encima de lo público siempre y cuando sea posible que éste ( el sector privado ) cubra una determinada necesidad. Segundo, he mencionado que una de las funciones del estado debe ser favorecer un mayor grado de competencia, reduciendo y eliminando a ser posible los oligopolios, por lo que nuestras opiniones al parecer no distan tanto la una de la otra,¿o si? El objetivo de toda empresa es maximizar beneficios, uno de los caminos que siguen para ello es tratar de abarcar una cuota de mercado cada vez mayor, hasta llegar a dominarlo por completo. El estado debe favorecer un entorno competitivo en el que las empresas tengan que esforzarse más y más por llegar a este objetivo, lo cual trae innovación por parte de estas, más I+D,y por tanto progreso para toda la sociedad. Esa es la "magia" del mercado, el estado debe regularlo y tratar de paliar sus defectos, pero jamás entorpecerlo.
Ir a respuesta
jrivera 21/06/12 22:30
Ha respondido al tema A l@s votantes del PP en las ultimas elecciones: ¿OS ARREPENTIS DE HABERLE VOTADO?
Quien niegue que la empresa privada es mucho más eficiente que la pública, es que algún interés tiene por detrás... En primer lugar, si yo tengo una empresa ( caso hipotético) y tengo un trabajador que no cumple con sus obligaciones o las realiza de forma ineficiente, en cuanto pueda lo despido y contrato a otro ( y con mayor facilidad en el contexto actual). Por ello creo que hay que facilitar el despido, para poder tener siempre a los trabajadores más eficientes y eficaces, la sociedad entera se beneficia de ello, pues yo como empresario necesito un determinado número de trabajadores, despido a uno por incompetente y contrato a otro. Como el trabajador sabe esto, no va a permitirse el lujo de no cumplir con sus obligaciones, de hecho va a cumplir con ellas al 120% para intentar ascender en la empresa, pues aquí no vale la colocación a dedo. En una empresa pública se pierde el principio de competencia, si te aseguran tu puesto de trabajo, ¿ para qué voy a esforzarme en hacerlo mejor?. Y aquí coincido con el sr./sra. "Maroci", hay que distinguir entre la sanidad o la educación ( y respecto a esta última tambien coincido, por experiencia propia) y el resto de organismos y empresas dependientes de las administraciones. Entiendo que haya gente que defienda lo público por convicciones personales, personalmente yo desconfío de casi todo lo público ( salvo ciertos servicios básicos). Y si, existen oligopolios y monopolios, que no tienen esta necesidad de ser lo más competitivos posible, precisamente una de las funciones del estado debe ser favorecer un mayor grado de competencia ( de un estado capitalista y liberal).
Ir a respuesta
jrivera 21/06/12 17:25
Ha respondido al tema El Gobierno recorta en un 33% las aportaciones a los sindicatos para 2012
Realmente se podría decir que el franquismo nunca llegó a caer, fue un régimen con una capacidad de adaptación increible, cuando interesó estar al lado de las potencias fascistas,ahí estuvo; cuando necesitó la ayuda del plan marshall, nada de brazo en alto, no somos la última nación fascista europea, somos el vigía de occidente frente al comunismo; cuando la población joven se empezó a revelar, nada de inmovilismo o acción policial ( que también), antes que caer nos tranformamos de nuevo en régimen democrático, Juan Carlos supervisa el proceso ( no vaya a ser que se nos vaya de las manos), Manuel Fraga, uno de los pilares de la segunda etapa del régimen, funda uno de los dos partidos con opción a gobernar, ¿y el otro gran partido? legalizamos el viejo partido socialista obrero español ( más inmovilismo, otra vez los de siempre). Otros regímenes caen por una revolución, por lo que se elabora una constitución antagónica a dicho régimen, la nuestra la elaboró ese régimen para mantenerse de alguna manera en el poder. E insisto, me parece cojonudo lo que hicieron, pues tuvimos una transición más o menos pacífica,tratando de contentar a todos, pero a esos a los que había que contentar ya se les "pasó el arroz", la mayoría de los españoles ya no vivimos el franquismo ( al menos no con conciencia suficiente), ahora es probablemente el momento de redactar una nueva constitución, pero eso no va a suceder por voluntad de los 2 grandes partidos, si el pueblo calla, los de siempre seguirán como siempre....y no me refiero a montar barricadas!
Ir a respuesta
jrivera 21/06/12 17:03
Ha respondido al tema El Gobierno recorta en un 33% las aportaciones a los sindicatos para 2012
Si,pero me parece que fue una solución acertada ya que no es fácil llevar a cabo una transición democrática tras 40 años de régimen dictatorial, que guió la vida de una generación de españoles entera. Que no conocían otra cosa que al "generalísimo por la gracia de Dios", que podían ver con miedo un cambio radical, y a la vez conviviendo con una genración de jóvenes que ansiaban y exigían un cambio. Fue en mi opinión una constitución a la altura de los acontecimientos, que supo salir de la tormenta, ¿ que ahora está obsoleta? Pues probablemente.
Ir a respuesta