Acceder

Participaciones del usuario josualin32

josualin32 08/01/12 12:14
Ha comentado en el artículo A Indra no hay que perderla de vista.
Indra es de los valores que yo no tendría en cartera, al menos por el momento. El aspecto técnico es bastante preocupante, se encuentra cotizando en los 9,8950€ y tiene un soporte vital en los 9,62, mínimos de diciembre de 2011, y es bastante probable que lo perfore, porque viene haciendo mínimos cada vez más bajos desde hace un montón de tiempo. Tampoco hay ninguna divergencia alcista que nos pudiese hacer pensar que se terminó la bajada. Un saludo y enhorabuena por el artículo.
ir al comentario
josualin32 06/12/11 12:23
Ha comentado en el artículo La conspiración con el dinero
Gracias por el comentario, y efectivamente me he liado con los dos nombres, porque he leído recientemente de los dos. Ya está corregido. Gracias por tu corrección. Un saludo
ir al comentario
josualin32 06/12/11 10:33
Ha escrito el artículo La conspiración con el dinero
josualin32 13/10/11 22:31
Ha comentado en el artículo Las etapas del método Weinstein
Hola Jorvaz, con el permiso de Berkaloff te respondo desde mi punto de vista. Sé que existe una publicación de una revista creada por el mismo Weinstein, pero es de pago, y por Internet sólo he encontrado un ejemplar, pero que me ha sido muy útil, porque efectivamtente analiza un montón de empresas diciendo en qué fase se encunetran en un momento dado. De todas formas, cualquier analista independiente que siga la metodología de Weinstein, como es nuestro caso, podrás ver multitud de análisis técnicos realizados sobre valores totalmente actualizados. Si quieres echarle un ojo a nuestro blog para que veas de lo que hablo, puedes consultar mi perfil y en él encontrarás el link.
ir al comentario
josualin32 13/10/11 22:25
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Hola Jorvaz, respecto a la media de 30 sesiones, en absoluto es igual o parecida que la de 200 sesiones, pues esta última es de mucho más largo plazo y no es una media que el precio testee a menudo. La media que funciona con el método Weinstein es la de 30 sesiones, y a poder ser debería tratarse de una media ponderada, para dar mayor importancia a las últimas sesiones. Esta media y todos los indicadores que tú quieras los puedes ver sin problema en muchas plataformas, pero yo te voy a recomendar dos en concreto, por su buena calidad y porque a cierre de sesión son gratuitas. Las dos plataformas son Prorealtime y Visual Chart. Con cualquiera de los dos puedes configurar tus propios indicadores, incluyendo, por supuesto, las medias que desees. Esta responde también a tu otra pregunta. Con estas dos plataformas puedes ver todos los índices mundiales, incluido el Ibex 35, así como miles y miles de acciones. Quizás el más sencillo para empezar sea el Prorealtime, que lo puedes cargar desde su página web, y es sumamente fácil de uilizar. Bueno, espero haberte servido de ayuda. Si tienes cualquier otra duda ya sabes dónde encontrarme. Un saludo
ir al comentario
josualin32 20/09/11 20:30
Ha comentado en el artículo ¿Análisis Técnico, Análisis Fundamental, ambos o ninguno?
Hola Ice man, me ha encantado tu comentario. Efectivamente creo que si hay tantos escéptioos con el AT es por aquellos traders o analistas que comentas que hablan de esto como si fuera la gallina de los huevos de oro, y claramente no lo es, pues si así fuese nadie trabajaría en las empresas aguantando a jefes difíciles de llevar pudiendo ganarse el pan cómodamente desde casa. De hecho, casi o incluso más importante que el propio sistema de trading basado en el análisis técnico es el tener una buena gestión de capital, que será la que en combinación con el AT lo que puede hacer que ganes dinero de forma continuada. Bueno, un saludo y muchas gracias por tu aportación.
ir al comentario
josualin32 06/09/11 23:40
Ha comentado en el artículo Las etapas del método Weinstein
Hola, te informo que ya hemos publicado el artículo en nuestro blog con toda la información sobre estos indicadores: qué son, cómo se configuran, cuál es su interpretación y para qué se utilizan. Si cualquiera tiene alguna duda ya sabe donde encontrarnos. Un saludo a todos
ir al comentario
josualin32 04/09/11 21:02
Ha comentado en el artículo Las etapas del método Weinstein
Hola de nuevo, el libro de Javier, "Aleta de tiburón" también me lo he leído y exprimido al máximo, porque toda su metodología también está basada en el método de Weinstein. También es un libro recomendable. Nosotros hemos sacado bastante información útil de este libro y lo más importante, hemos confirmado aquellas apreciaciones que teníamos del libro de Weinstein pero que teníamos ciertas dudas, después de la lectura del libro de Javier jemos podido confirmar que estábamos en lo cierto a la hora de diseñar el sistema de trading, que es mucho. Respecto a los indicadores RScMansfiel y Fuerza relativa se pueden incorporar en el Prorealtime sin ningún problema. De todas formas intentaremos esta semana poder publicar en nuestro blog personal un artículo detallado de cómo instalarlos y configurarlos. Lo que no sé es cómo te puedo avisar para que lo veas. Si no estate atento e intentaremos publicarlo esta semana. Después ya nos comentarás a ver si queda todo claro. Un saludo y estaremos en contacto
ir al comentario
josualin32 04/09/11 11:28
Ha comentado en el artículo Las etapas del método Weinstein
Hola, la media de color negro discontinua a la que haces referencia es una media móvil ponderada por volumen, y la tenemos en algunas gráficas porque estamos estudiando cómo funcionala interpretación que hace Javier Alfayate con ella. Javier la tiene en cuenta en sus análisis, estudiando cruces entreesta media y la media móvil de 30 sesiones, los recortes del precio hasta tocarla, etc. Por el momento la tenemos en estudio, por eso no hemos hecho ningún comentario respecto de ella. No obstante, en ello estamos, aunque mucho nos tememos que será como cualquier otra metodología con las medias, que funciona a la perfección en cambios de tendencia bruscos, pero cuando el mercado pasa a lateral hace aguas por todos lados. Nuestro objetivo es encontrar alguna aplicación con esta media para poder detectar el posible final de una tendencia, y creo que por ahí vamos bien. Por otro lado, decirte que has hecho una muy buena compra, y que no te defraudará en absoluto, pues no vas a encontrar un libro que lo haga todo tan sencillo y llano como éste. Nuestra metodología está basada al 90% en el método Weinstein, siendo el 10% restante pequeños ajustes y apreciaciones que hemos estudiado para adaptarlo un poco a los mercados. Por buscarle una pega, lo único es que las gráficas son muy antiguas, tanto que si intentas acceder con tu plataforma habitual a la mayoría de los valores que figuran en los ejemplos, o bien ya no existen o no hay históricos informatizados para poder visualizar sus gráficas. Pero una vez que te lo hayas leído e interpretado, verás que todos los análisis que hacemos en nuestro blog están basados en Weinstein, y te valdrán de ejemplos para contrastar con los conocimientos adquiridos. Respecto a la fuerza relativa es uno de los indicadores más sencillos que hay. Basta con comparar el precio del valor que quieras con el índice al que pertenece y obtendrás cómo se ha estado comportando el valor respecto al comportamiento del índice global. Por ejemplo, puedes ver cómo se comporta el BBVA respecto al Ibex 35, o Apple respecto al Nasdaq, incluso puedes comparar un valor respecto al índice sectorial. No obstante si sigues queriendo que publiquemos un artículo me lo dices y lo hacemos, bien en este blog de Rankia o en el personal. Por último darte las gracias por tus felicitaciones y esperamos que le saques provecho al libro y al blog. Verás cómo todo te quedará muy claro. Un saludo
ir al comentario
josualin32 03/09/11 23:37
Ha comentado en el artículo La importancia del volumen
Hola Franz, el Koncorde efecticamente es un indicador basado en 4 indicadores de tendencia y dos de volumen, y precisamente a eso me refería en el artículo, que el volumen se utiliza muy a menudo para el cálculo de indicadores y osciladores, entre ellos en Koncorde. Un saludo
ir al comentario