Acceder

Participaciones del usuario josualin32

josualin32 23/04/11 02:14
Ha respondido al tema Telecinco: Rotura del soporte del canal alcista
El sector de servicios de consumo, en donde se engloba el subsector de medios de comunicación y publicidad, en donde se encuentra Telecinco, tiene buen aspecto técnico, pues como puedes ver en la gráfica del sector la cotización se encuentra por encima de la media de 30 sesiones en gráfico semanal desde septiembre del año pasado. No obstante, para mayor garantía yo esperaría a ver si puede romper el doble techo que ha realizado en los últimos meses. Dentro del subsector que tú me comentas, Telecinco me parece muy arriesgada, ya que como comenté en el primer post, ha perdido el soporte del canal alcista, por lo que creo que no merece la pena asumir tanto riesgo. Las acciones del mercado continuo que forman parte del subsector de medios de comunicación y publicidad son: Antena3 TV, Net Servicios, Prisa, Telecinco, TV Azteca, Vértice 360 y Vocento. Antena3 TV tiene un gráfico bastante deteriorado, puesto que ha abandonado la fase 2 alcista, y desde primeros de marzo ha cortado la media de 30 de forma descendente, lo que puede dar paso a una fase 3 o fase 4. Net Servicios da pánico ver la gráfica: clara fase 4 y además el volumen que mueve es muy bajo. Prisa podría ser una buena opción si superase al cierre semanal el nivel de los 2,55€, pero particularmente no me gusta la fuerza relativa que muestra respecto al Ibex35. Televisión Azteca es el mismo caso que Antena3 TV. Vocento puede ponerse interesante por encima de los 3,90€, aunque es posible que deje la pequeña zona de fase 1 en la que se encuentre desde principios de 2011 para caer un poco más. Por último, Vértice 360 parece una acción interesante para seguir, no para entrar ahora mismo, pero puede ponerse muy interesante, pues en gráfico semanal ha constituido un triple suelo en los 0,19€, mínimo alcanzado por primera vez en junio de 2010, siendo además el mínimo histórico. Por tanto, parece muy probable que dicho soporte lo respete. Ahora mismo la cotización ha cerrado en 0,2299€. Definitivamente, de todo el grupo es la acción que más interesante me parece para tener en mente, no para entrar ahora mismo. Yo le seguiría la pista a las manos fuertes, para ver si la levantan, o vigilaría por si se produce un suelo impulsivo en el nivel del triple suelo comentado. Un saludo y espero haberte ayudado
Ir a respuesta
josualin32 21/04/11 21:11
Ha respondido al tema Telecinco: Rotura del soporte del canal alcista
Hola Souling, para considerar si un soporte es bueno o no puedes leer lo comentado en mi artículo, tendiendo en cuenta la separación temporal de los puntos de apoyo y el comportamiento del volumen en dichos puntos. Obviamente un soporte en un gráfico semanal debería tener más peso que en un gráfico diario. No obstante, aún en el supuesto de que consideres el soporte en cuestión como un buen soporte, la operativa de entrar al rebote es bastante arriesgada en la mayoría de los casos. Es mejor comprar algo más arriba pero con mayor seguridad, estudiando el volumen en el inicio del movimiento de rebote. Un saludo y espero haberte ayudado
Ir a respuesta
josualin32 21/04/11 21:08
Ha respondido al tema Telecinco: Rotura del soporte del canal alcista
Hola, Joe morgan, en mi gráfica semanal no tengo ningún soporte horizontal. A lo mejor te has confundido con las líneas horizontales del eje de precios que presenta el Prorealtime. De hecho sólamente tengo dibujado el canal alcista. Un saludo
Ir a respuesta
josualin32 20/04/11 17:48
Ha respondido al tema Telecinco: Rotura del soporte del canal alcista
En gráfico diario el único soporte de consideración que he encontrado es en torno a los 8€, testeado hasta en cuatro ocasiones, pero lo rompió y con volumen el 13 de abril de este año. Respecto a si son suficientes dos puntos de apoyo para considerar un soporte, efectivamente, en el caso ideal para definirse un buen soporte la línea debería ser testeada al menos 3 veces, salvo un caso particular, y es cuando en el caso de existir solamente dos puntos de apoyo, éstos estén muy diferidos en el tiempo. Por ejemplo, en un gráfico semanal, si tenemos el primer apoyo en enero de 2010 y el segundo apoyo en marzo de 2011, se trataría de un buen nivel de soporte. Además, otro dato que da más consistencia es el comportamiento del volumen en las inmediaciones de los puntos de apoyo: si cuando la cotización va bajando hacia al punto de apoyo, y en esa bajada el volumen va bajando, y luego sube el volumen cuando comienza el rebote, también da consistencia al soporte. En tal caso, es conveniete fijarse en el volumen cuando la cotización ataca nuevamente al soporte, porque en un gran porcentaje de las veces, nos permitirá anticiparnos al movimiento, distinguiendo de si va a rebotar o va a perforar. Si buscáis históricos de algunas acciones podréis ver este comportamiento. Un saludo y espero haberos ayudado
Ir a respuesta
josualin32 15/04/11 20:56
Ha respondido al tema Todo a favor para qye el IBEX 35 suba
Obviamente en la bolsa no se puede asegurar nada, si no, ¿qué estaríamos haciendo todos en nuestros respectivos trabajos? Lo que sí es cierto es que en períodos previos a una bajada de cierta consideración (sin contar las bajadas que sólamente son recortes para luego seguir con la tendencia), estos indicadores, entre otros, son bastante certeros, o al menos a mí me han salvado de bastantes caídas. El indicador de nuevas subidas y nuevas bajadas del mercado americano no es más que un indicador que nos está contando en qué parte se están colocando los compradores, y todo ello sobre un montón de compañías diferentes y de multitud de sectores. Además, no hará falta comparar el volumen del mercado americano con el español, para explicar el por qué nos fijamos en estos indicadores para hacer hipótesis sobre el futuro comportamiento del Ibex. Analizando los gráficos, simplemente he comentado que en principio no hay indicaciones de un cambio a tendencia bajista, y eso no quiere decir que mañana se ponga a subir el Ibex indefinidamente. Estos gráficos son semanales, por lo que las apreciaciones son a medio plazo. Respecto al comentario de Knownuthing, si ese es tu punto de vista, tú mismo, pero hasta el día de hoy no me ha ido demasiado mal, y ello porque de alguna manera consigo anticiparme a medio plazo en los movimientos de cierta relevancia. Si sólo sabes lo que está haciendo ahora no creo que vayas a sacar mucho dinero de esto. Que después de una bajada va una subida estamos de acuerdo, pero el saber si la bajada va a ser de un 90% o de un 5% hay diferencia, ¿no cres? De todos modos, no entiendo el tono tan despreciativo, yo simplemente estoy aportando mi opinión para compartirla con los foreros, que estarán o no de acuerdo, pues es eso, una opinión. Un saludo a todos
Ir a respuesta