Acceder

Contenidos recomendados por joselín1933

joselín1933 13/05/16 21:03
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Claro. Si SAN quebrase mucha gente perdería directa o indirectamente. Seguramente todos nosotros porque es una de las empresas más grandes de este país y provocaría una reacción en cadena. Pero como dije en el anterior mensaje, es que ni siquiera hace falta que quiebre para que a mucha gente no le compense la inversión aunque acabase recuperando su dinero. Todos tenemos que dejar claro que ninguna cosa en este mundillo es segura 100%, de eso se trata precisamente. No es seguro el ibex se vaya a 16000 ni a 5000. Podría pasarse muchos años entre 6000 y 11000 por ejemplo.
Ir a respuesta
joselín1933 13/05/16 20:45
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Igual suspende a Miguel. Seguro que está pensando un examen para el lunes, cuando vuelva con fuerzas del fin de semana. Yo creo que esta vez cae un HCH ;-)
Ir a respuesta
joselín1933 13/05/16 20:43
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Lo único seguro en bolsa es que ninguna empresa valdrá nunca menos de 0. Gigantes más grandes que SAN han caído. Nadie puede garantizar FIJO que el que compre SAN a 4 va a ganar dinero. Es probable, a lo mejor incluso muy probable. Pero, puede tardar tiempo, con lo que supone eso en coste de oportunidad y en frustración. Hay gente que no soporta psicológicamente estar en pérdidas durante muchos tiempo. Recupera el dinero después de X meses o años, para mucha gente sería perder.
Ir a respuesta
joselín1933 13/05/16 20:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Miguel no sé si lo sabes, pero desde hace unos días estos asuntos técnicos tienen que ser confirmados por Aisman ;-)
Ir a respuesta
joselín1933 04/04/16 21:51
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Hola a todos, primera intervención en Rankia, aunque lector de este hilo desde hace unas semanas. Por favor, un poco de tranquilidad. Nadie de los que está aquí es nuestro enemigo. Los enemigos son otros, aquí estamos para ayudarnos, creo. Me he decidido a escribir, precisamente para tratar de sembrar la paz entre alcistas/bajistas. Creo que el lado bajista está peor visto, honestamente, y creo sinceramente que en el lado bajista hay gente que hace aportaciones de calidad, por ejemplo Miguel y algún otro más. Y que no siempre ganan, ejemplo, Miguel nuevamente. A los alcistas y que siempre son alcistas, les diría que es muy respetable. Ha habido y hay grandes inversores que se han forrado siendo siempre alcistas, aunque lo hacen usando el análisis fundamental, es mi opinión, no usando análisis técnico. Por que pueden y saben, que no es fácil. Nunca hasta la semana pasada me había puesto corto en nada. Lo he hecho con muy poco dinero, así que ni pierdo mucho ni gano mucho. También estoy largo en acciones y en fondos,así que ahora mismo estoy un poco en los dos bandos. Pero solamente diré una cosa, en un negocio en el que a determinados usuarios (por ejemplo, a los clientes que van a una sucursal de un banco) solamente les dejan hacer un tipo de jugada de las dos posibles (es como si en un casino solamente se pudiera jugar al rojo), yo estaría deseando empezar a jugar por el otro lado que parece reservado a menos gente. Y si uno no se quiere uno poner corto, dominar cuando se vende creo que es hasta más difícil que dominar cuando se compra. Así que aprender de la gente que domina y opera en los dos lados es bueno, independientemente de la estrategia de cada uno. A lo mejor deberíamos fijar alguna regla, por ejemplo, que cuando uno ponga un nivel o precio de algo diga en que plazo está pensando. Eso puede ayudar a la gente a ver que se puede estar de acuerdo, porque a un plazo más largo o corto ese activo puede tener otro valor.
Ir a respuesta