Acceder

Participaciones del usuario Josbil

Josbil 12/12/15 11:18
Ha respondido al tema Aportaciones Eroski
Los del PNV, cuando a ellos les toca, son "muy sensibles y lloricas". Dice Ortuzar: Nos sentimos extraterrestres y ninguneados en la campaña. Pero ellos SÍ que nos ningunean a los estafados. 1) Haciendo un artículo a medida a Mondragón para que pudiesen emitir las AFS. 2) A continuación apoyando con todo descaro a MCC y dejando en la estacada a los estafados. 3) Vetándonos en ETB y haciendo todo lo posible para que se olvide este problema lo antes posible. http://www.eldiario.es/politica/Ortuzar-PNV-sentimos-extraterrestres-ninguneados_0_461604838.html
Ir a respuesta
Josbil 29/11/15 09:43
Ha respondido al tema Aportaciones Eroski
Cada día que pasa se hace más evidente si cabe la responsabilidad de los Bancos en esta estafa. Hasta ahora la CNMV estaba mirando para otro lado, pero no ha tenido más remedio que actuar, pero todavía le quedan muchos Bancos a los que tendría que sancionar. Respecto al evento de Eroski en la plaza Moyua, cabe decir que ha sido una verdadera pena que no se haya apuntado nadie, porque con media docena hubiese bastado para dejarles en evidencia, igual que lo hicimos hace dos años en el Euskalduna. Ocasiones tan claras como ésta, pocas veces se presentan.
Ir a respuesta
Josbil 28/11/15 14:12
Ha respondido al tema Aportaciones Eroski
Es cierto, mucho inepto y mucho mangarrán, por no emplear palabras más gruesas. Ahí está lo que declaró un excomercial de Fagor a ETB hace dos años, sobre la forma de hacer de los directivos de Fagor. De los de Eroski se puede decir otro tanto. ¿Y qué decir de la ETB? Ayer mismo, en el Programa Ni Más Ni Menos, trataron las estafas de Afinsa y las preferentes de Bankia. Las preferentes de este Banco lo han sacado varias veces y sería hasta normal si mencionasen también las AFS de Eroski y de Fagor. Es increíble que mencionen lo de Bankia, cuando es residual en Euskadi en comparación a las de Eroski y Fagor. Sin embargo a nosotros nos tienen vetados. Para ejemplo, están los datos que dió El Correo en junio de 2013, indicaba que aquí habían solicitado el arbitraje de Bankia 500 afectados, mientras que a nivel del Estado ascendían a 109.785. En el programa de ayer, cuando el estafado de Bankia mencionó su caso, Klaudio Landa ponía cara de perplejidad e incredulidad. Cuánta hipocresía y cuánto fariseísmo, cuando el problema de aquí no lo quieren tratar. Una televisión al servicio del Gobierno y haciendo publicidad a tope de Eroski. Esa es ETB, pagada con el dinero de todos y supuestamente pública. No es extraño que no lo vea nadie. https://www.youtube.com/watch?v=4051WoV2sv4 https://www.youtube.com/watch?v=bnb7qVeNQ34
Ir a respuesta
Josbil 26/11/15 15:24
Ha respondido al tema Aportaciones Eroski
Eroski se siente muy arropada por el Gobierno Vasco y los Partidos políticos, que están haciendo de auténticos palmeros. Si hubiese sido cualquier otra empresa, a estas alturas se le hubiese puesto en la picota. Ahí está al acuerdo que suscribieron hace dos años el PNV y el PSE para aprobar los presupuestos y que en un párrafo decía: "Seguir impulsando medidas para abordar una solución a las personas afectadas por las acciones subordinadas, acciones preferentes y/o aportaciones subordinadas financieras". Otro acuerdo solo para la galería. Recordar también que hace ahora tres años, algunos enviamos a Eroski unas cartas solicitándole que buscase una solución al problema de las AFS. Su respuesta fue distante y chulesca, porque decían: Lo nuestro es legal y no vamos a mover ficha ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo. Ni el más mínimo intento de buscar una solución y ahora esa es la cooperativa que va de guay, porque aunque pocos salimos a la calle, algo de alarma social hemos creado.
Ir a respuesta
Josbil 26/11/15 12:54
Ha respondido al tema Aportaciones Eroski
Eroski lleva tiempo intentando lavar su maltrecha imagen y ahora van de majos y guays. - Está metiendo publicidad a través de la prensa, radio, y sobre todo en ETB van a tope. - Anuncian que están recibiendo infinidad de premios. - Está patrocinando cosas como los bancos de alimentos, refugiados, etc, que suenan bien a la gente. - No mencionan para nada las AFS. Todo esto no es casualidad, quieren tapar como sea el problema de sus preferentes, que sigue sin resolverse. Mientras que la mayoría de las distintas empresas y Bancos han dado solución a sus preferentes. Quieren a toda costa que se olvide este problema y no solamente ellos, sino también todo el entorno que les apoya y son muchos. Sobre el papel somos cerca de 40.000 los estafados. Y la mayoría, ¿Estamos haciendo algo al respecto?
Ir a respuesta
Josbil 25/11/15 18:51
Ha respondido al tema Aportaciones Eroski
Juicios y sentencias. Voy a dar mi opinión sobre los distintos casos que podemos tener. 1.- Que la sentencia sea favorable, incluidas las Costas. En este caso, nuestro abogado y procurador van a cobrar su minuta al Banco y nada a nosotros. 2.- Que la sentencia sea favorable, pero sin Costas. En este caso, nosotros tenemos que pagar a nuestro abogado y procurador lo que hemos pactado previamente. El Banco a su vez, pagará a los suyos. 3.- Que la sentencia sea desfavorable, pero sin Costas. Aquí también tenemos que pagar a nuestro abogado y procurador. El Banco a su vez, pagará a los suyos. 4.- Que la sentencia sea desfavorable y también nos condenen en Costas. En este caso, aparte de pagar a nuestro abogado y procurador, también tenemos que pagar a los del Banco. Este sería el esquema general de cuatro casos que se pueden dar habitualmente. Otra cosa es si previamente hemos acordado con nuestro abogado, que vamos a abonarle un porcentaje del capital recuperado, independientemente de lo que vaya a cobrar por la vía de las Costas. No conozco ningún caso, pero puede haberlos.
Ir a respuesta
Josbil 22/11/15 10:03
Ha respondido al tema Aportaciones Eroski
La muerte y resurrección de Fagor Electrodomésticos. El 19 de octubre de 2013, esta cooperativa valoraba sus activos en cerca de 800 millones de euros. Una vez en la quiebra, el Administrador Concursal, el día 30 de abril de 2014, lo valoraba en 272 millones. O sea, en 6 meses había caído su valor a una tercera parte. Continuando con la depreciación, tres meses después, en julio de 2014 es adjudicado a Cata por 40 millones. Nueve meses después de la quiebra, es vendida solamente por el 5% de su supuesto valor de 800 millones. Todo un logro de la que no es ajeno el Gobierno Vasco, porque la Consejera de competitividad estuvo y está en estos fregados. Mientras tanto los estafados con las AFS, olvidados y dejados en la estacada. http://www.diariovasco.com/economia/201406/18/activos-fagor-valen-millones-20140618002514-v.html http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7164866/11/15/Fagor-CNA-Group-preve-facturar-unos-160-millones-e-incrementar-su-plantilla-en-80-personas.html
Ir a respuesta
Josbil 18/11/15 22:08
Ha respondido al tema Aportaciones Eroski
Eroski, sus AFS y las preferentes ajenas. En julio del 2002, Eroski sacó su revista Nº 8, donde hizo publicidad a tope de sus AFS. Concretamente en el encabezado de la página 9 ponía: "Un atractivo destino para el ahorro familiar". Cuando en realidad se trataba de un PRODUCTO COMPLEJO. El 9 de agosto del 2010 saca un artículo firmado por Gracia Terron, con el encabezado: Cómo vender títulos de renta fija. En un párrafo dice: el mercado de renta fija no puede compararse con la Bolsa en cuanto a liquidez. Es difícil encontrar un inversor interesado en un título concreto, ya que su popularidad no es tan alta como la de las acciones. Hasta el momento, la forma más habitual de conseguir vender un título de renta fija antes de vencimiento (tanto si es de deuda pública como de deuda privada) era acudir a la entidad financiera o intermediario en el que se adquirió y mostrarle su deseo de reembolsar el capital. Para conseguir cruzar la orden de venta, la entidad en cuestión debía encontrar de forma bilateral (mediante llamadas de teléfono a otros clientes o entidades) otro ahorrador interesado en adquirir los títulos en venta. O sea, si uno quería conseguir su dinero, el Banco tenía que buscar un "primo" para endosarle el producto. En otro artículo publicado el 31 de diciembre de 2011 y también firmado por Gracia Terrón decía: Los siete productos financieros más peligrosos. En un párrafo decía: Participaciones preferentes. "Este producto es un híbrido entre una acción y un bono. En los últimos años, algunas entidades financieras han calificado erróneamente este instrumento como de riesgo bajo. Sin embargo, este calificativo lleva a equívocos. Es un producto con el que se puede perder mucho dinero. En realidad, su mayor atractivo es que funciona como un bono que permite conseguir una rentabilidad fija con carácter periódico (trimestral, semestral o anual). Algunos bancos han vendido preferentes en los últimos años con intereses anuales de hasta el 8%, una rentabilidad seductora. No obstante, los riesgos son igual de altos que el interés prometido y fijo". Siempre veían la paja en el ojo ajeno y desde que estalló el problema de las preferentes en el 2012, la revista se ha vuelto muda. Las AFS son iguales que las preferentes, por eso NUNCA dicen nada. Este es el fariseísmo y la hipocresía de una de las supuestamente cooperativas ejemplo de Euskadi. http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/finanzas/2010/08/09/194854.php
Ir a respuesta
Josbil 17/11/15 09:58
Ha respondido al tema Aportaciones Eroski
Efectivamente, Bildu tiene también mucha responsabilidad en todo lo que nos está pasando. Decir que ellos, se aliaron con el PNV en el Parlamento Vasco para derivar el problema a Kontsumobide. No está de más recordar lo que dijo cada Partido en aquella sesión del día 28 de febrero de 2013. Tellería del PNV: Fue con una chuleta con todos los datos de Caja Laboral, hizo una defensa a ultranza de MCC y soltó cosas como que las preferentes eran malísimas y las AFS buenísimas, cuando en realidad son iguales. Soltó también que se querían difundir sospechas sobre dos empresas "solventes y prestigiosas". Ya se ha visto lo de solvente, una en la quiebra y la otra casi. Un discurso que el tiempo lo ha desmontado todo y que no servía ni para tacos de escopeta. Leiri Pinedo (Bildu): Un discurso distante para con los afectados, hueco y que en el fondo no dijo nada. Estos son los que defienden al PTV. Como tienen muchos votos en el entorno de MCC, rápidamente se decantaron por ellos. Sin embargo si hubiese sido una SA la que nos habría hecho esta estafa, les hubieran sacado astillas. Txarli Prieto (PSE): Fue la persona que más se implicó en la defensa de los estafados en ese Pleno, pero cosas de la vida, a la larga hemos comprobado que solo fue pura fachada y este señor nos ha salido "rana", porque en la práctica era un aliado más del conglomerado: PNV-Bildu-Gobierno Vasco-Kontsumobide, etc. Tenemos enemigos en muchos estamentos y grandes, pero a base de tesón y mucha fuerza de voluntad seguimos en la brecha y vamos a terminar imponiéndonos a todos estos impresentables.
Ir a respuesta
Josbil 15/11/15 16:16
Ha respondido al tema Aportaciones Eroski
Tienes razón, cuanto más alto es el escalafón que ocupan, más olvidadizos y aprovechados suelen ser. También tenemos ahí el ejemplo de Fagor, donde muchos de los directivos que llevaron a esta cooperativa a la quiebra, ocupan actualmente cargos relevantes en la nueva empresa. No ha habido a nivel estatal, Banco o empresa industrial que haya hecho tan mal como estas cooperativas con sus emisiones de preferentes. Una en la quiebra y la otra haciendo méritos para estarlo, con la consiguiente consecuencia de 185 millones de euros perdidos en Fagor y los 660 millones de Eroski en el aire. Es muy difícil que esta estafa tenga repercusión estatal, porque ha nivel de Euskadi tampoco ha tenido excesiva y varias son las razones: A) Pocos afectados salimos a la calle a protestar, en concentraciones y manifestaciones. B) La mayoría de los Partidos se decantaron por MCC y especialmente el PNV. Ellos lo que intentan es que se olvide este problema. Con estos ingredientes, si los estafados no salimos a la calle y reclamamos lo nuestro, nadie lo va a hacer.
Ir a respuesta