Acceder

Participaciones del usuario Inversoreficiente

Inversoreficiente 31/07/18 23:20
Ha respondido al tema ¿Qué plataformas de crowdfunding existen en España?
Bien, llevo dos años y medio de experiencia buena en inversión en plataformas de crowdlending y creo que puedo hablarte con conocimiento de causa. Te diré lo siguiente un 5,6% anual después de impuestos es lo que yo saco en Crealsa invirtiendo solo en la banda alta. Y ese valor ya tiene incluida la mora por los impagados y demás. Contando con la cobertura es una rentabilidad muy sólida, sin sustos o sea, con una volatilidad muy baja. Ahora miremos a Circulantis. Mi inversión histórica en Circulantis, la divido en dos fases. La primera me metía en todo lo que entraba. Pero esto me llevó a comerme bastantes impagados con lo que al final, provisionando los impagados que quedan en judicial la rentabilidad real de Circulantis un año después de empezar llegó a ser nula, lo comido por lo servido. ¿Qué hice para levantar dicha rentabilidiad? Pues dejar de invertir en los pagarés de mayor riesgo. En concreto en Circulantis tengo el automático que coge de riesgo 12 como poco. Lo mismo hice en Finanzarel porque me ocurrió exactamente lo mismo. Así que hechos esos cambios resultó que la rentabilidad que obtienen comparada con la de Crealsa resulta ser la misma pero con el inconveniente de que siempre te podrá caer un impagado sorpresa que te romperá la rentabilidad porque ni Circulantis, ni Finanzarel tienen cobertura. La conclusión es que Crealsa me resulta aún algo superior en rentabilidad absoluta pero desde luego a años luz en rentabilidad / riesgo. Así que, ese 5,6% neto que saco con Crealsa no conozco ninguna otra plataforma en España que lo supere ahora mismo. Y he probado las principales. De verdad me parece frívolo decir que un 5,6% es una rentabilidad escasísima una vez descontados todos los costes de fricción y de mora. Y más en el contexto actual con unos tipos de depósitos prácticamente nulos sino negativos en la práctica.
Ir a respuesta
Inversoreficiente 26/07/18 19:27
Ha respondido al tema ¿Qué plataformas de crowdfunding existen en España?
Si no hay cobertura de ningún tipo el tiempo en recuperar la inversión es incierto. Puede ir de solo unas semanas o meses a años. Y la recuperación puede que no sea total sino parcial.   Este es el principal problema de las plataformas crowdlending. Que todo el riesgo del impagado lo asume el inversor. Entonces, mi consejo es minimizar ese riesgo y francamente. Aunque los tipos puedan ser apetitosos aconsejo invertir ens las bandas bajas de riesgo en aquellas plataformas que no gozan de cobertura. En mi caso tengo posiciones en Finanzarel, Circulantis y Novicap pero ya solo en bandas de riesgo bajo o medio-bajo. No es el caso de Crealsa que sí tiene una cobertura del 90% a 12 meses o de Fellow Finance que la tiene del 70% a 3 meses. En estos casos se puede ser menos conservador y arriesgar más ya que hay un tercero que asume esa incertidumbre a cambio de llevarse parte de tu rentabilidad.
Ir a respuesta
Inversoreficiente 27/06/18 19:57
Ha respondido al tema ¿Que estrategía seguir en Darwinex?
Acabo de leer tu comentario y he de decir que tengo las mismas sensaciones que tu. Yo también invertí en prueba algo de dinero real, poca cantidad para mi cartera no quería jugármela. Estuve casi dos años probando diferentes enfoques para hacer la cartera rentable y no, no hubo manera. Mi conclusión es que solo pueden ganar dinero inversores muy activos y pendientes siempre y cuando tengan un poco de potra y sepan muy bien lo que hacen. En definitiva un porcentaje muy pequeño de los inversores ganarán dinero y la inmensa mayoría lo perderán porque el producto entre comisiones y divergencias tiene esperanza matemática negativa. Es decir que si inviertes en Darwinex lo normal es perder dinero, lo raro es que ganes. Esperaba que fuera otra cosa pero sinceramente me defraudó. La idea es buena pero no funciona y la plataforma ha cuidado principalmente a los traders y poco o nada a los inversores lo que la ha convertido en un broker muy bueno para traders en el cual los inversores con sus comisiones y pérdidas subvencionan parte de la operativa de los traders. Es una pena, me habría gustado que funcionase el modelo para la inversión pasiva pero no.
Ir a respuesta
Inversoreficiente 31/05/18 16:59
Ha respondido al tema Inversión con cobertura en Crealsa
En efecto. Los pagarés del Corte Inglés al 6% en Circulantis son en realidad al 4,5 como bien dices. Y encima sin cobertura alguna en caso de impago. Que por muy Corte Inglés que sea no está su situación boyante sino todo lo contrario. Y por finalmente los costes de fricción que en Circulantis siempre se te queda acumulada una cierta liquidez si quieres diversificar bien cosa que en Crealsa no. Sinceramente. Duermo mucho más tranquilo con lo que tengo invertido en Crealsa que en Circulantis.
Ir a respuesta
Inversoreficiente 30/05/18 19:28
Ha respondido al tema Inversión con cobertura en Crealsa
Hola. Ante todo decir que respeto completamente tu enfoque conservador ya que cada cual debe adecuar su exposición a las diferentes bandas de riesgo a aquel estilo con el que se sienta más agusto y también a lo que mejor encaje con el resto de su cartera ya que, lo normal es no tener todos los ahorros metidos en Crealsa. Y como siempre una cartera es un todo y Crealsa una pieza más que debe casar con el resto de inversiones, ofrecer descorrelación y un riesgo que conjuge con el resto de los activos en los que invertimos. Dicho lo cual paso a comentar que yo soy uno de los que desde el principio que invertí en Crealsa y estoy hablando de hará ya más de un año, soy de los más veteranos he estado siempre expuesto casi al completo en la banda de riesgo alto. Decirte que no me arrepiento en absoluto y que aunque he tenido impagados y algunos fallidos ya estoy más que satisfecho con la rentabilidad conseguida y, debido a la gran diversificación presente en la banda alta, poca volatilidad en el riesgo de impagados. Y es que una ventaja de la banda alta y de la moderada también, es que tienen una cantidad de librados bastante mayor con lo que resulta más fácil diversificar, especialmente porque yo lo hago casi por entero con el automatismo de la plataforma. Te paso los datos para que veas en mi extensísimo histórico que se puede vivir perfectamente y dormir tranquilo en la banda alta. Mi porcentaje de fallidos respecto a vencidos es de 11 sobre 3076 -> 0,36% Mi porcentaje de fallidos+impagados vivos respecto a vencidos es de 26 sobre 3076 -> 0,85% En todo caso para saber las tasas reales de impago lo mejor es acudir a las estadísticas que ofrece la propia página. Como ves no son valores peores que los tuyos y estamos hablando de una cartera construida casi íntegramente por pagarés de la banda alta. Para mí la gestión de riesgo de Crealsa es de 10. Y la prueba es que hayan conseguido esa cobertura en condiciones tan ventajosas que una vez aplicado reduce el riesgo a un 10% del inicial. Convirtiendo mi 0,36% fallido en un 0,036% efectivo.  
Ir a respuesta
Inversoreficiente 27/04/18 21:29
Ha respondido al tema DoFinance
En efecto y cuando eso ocurre significa que el riesgo de que alguno o varios de ellos sean estafas piramidales es altísimo. Andarse con mucho cuidado pues el subyacente no son más que préstamos subprime de muy baja calidad y cualquier día explota.
Ir a respuesta
Inversoreficiente 17/01/18 20:20
Ha respondido al tema Inversión con cobertura en Crealsa
Hola, por si alguien quiere información adicional, os copio un texto de presentación que nos pasaron a los inversores sobre la plataforma Crealsa donde se detallan muchas de las dudas que comentábais. -------------------------------   Crealsa Crealsa nació en 2.009 con el objetivo de facilitar a las pequeñas y medianas empresas el acceso a una fuente de financiación alternativa a la banca tradicional ágil, sencilla y fiable. Su principal actividad es el descuento de pagarés mediante la suscripción de contratos de cesión de crédito o endoso.  Crealsa ha desarrollado un innovador modelo de negocio basado en las nuevas tecnologías siendo en la actualidad la única financiera nacional capaz de ofrecer a sus clientes todo el proceso de descuento de pagarés “on line”. Volumen de negocio Desde 2009 - 2017 hemos financiado más de 25.500 pagarés y facturas por valor de 134 MM de eur, con un incremento anual de volumen negociado en 2017 del 45%.  La cartera viva de Crealsa excede los 1.800 efectos de más de 600 deudores distintos. En la actualidad Crealsa es por volumen la tercera financiera especializada en descuento comercial de España. Objetivo  El mercado de renta fija ha cambiado mucho en estos últimos años y hoy en día es muy difícil encontrar valor en la  renta fija tradicional o en las imposiciones a plazo en entidades bancarias. En noviembre de 2016 echó a andar el proyecto de lanzamiento de nuestro marketplace con el objetivo de ofrecer una solución real a aquellos inversores con perfil conservador interesados en seguir obteniendo rentas recurrentes con baja volatilidad y alto margen de seguridad.   Desarrollo del Proyecto La plataforma de Crealsa comenzó su desarrollo a finales de 2016. Entre febrero y Abril de 2017 se incorporaron 33 inversores beta con cuentas en dinero real para probar y validar todas las funcionalidades de la plataforma. A final de Noviembre de 2017 finaliza la fase beta y en diciembre del mismo año Crealsa abre su marketplace al resto de inversores.  Características del Marketplace • Crealsa está respaldada por la 4ª mayor aseguradora de Europa por volumen, con Rating AA S&P. Esta cobertura permite a Crealsa indemnizar a los inversores con el 90% de su participación transcurridos 360 días de la fecha de impago. En caso de recuperarse el 100% del nominal del pagaré antes de finalizar los 360 días desde la fecha de impago los inversores también recibirán los intereses devengados hasta la fecha de impago. • Nuestros inversores están ya configurando carteras con una diversificación superior a los 1.500 pagarés. 35 nuevas operaciones llegan a nuestro Marketplace diariamente. El vencimiento medio de la cartera es de 70 días. Por diversificación y volumen Crealsa es en estos momentos la mayor plataforma de descuento comercial de Europa Continental • El mercado ofrece pagarés en tres bandas de riesgo: bajo, medio y alto. • La operativa puede ser tanto manual como automatizada. El automatismo es configurable para adaptarlo al perfil de riesgo de cada inversor. • Los pagarés y facturas ofrecidos en el marketplace han sido previamente financiados por Crealsa. El nuestro es un mercado de prefinanciación de forma que se eliminan la práctica totalidad de las ineficiencias o costes de oportunidad característicos de las plataformas de financiación directa: período inicial de formación de cartera, tiempos de puja, formalización, bolsas de liquidez no invertida, retrasos en los pagos, , etc. Estos costes de fricción merman considerablemente la rentabilidad final de la inversión. • El ticket mínimo para el inversor es de 10.000 euros y la puja mínima es de 10 euros. • La mayor parte de los sectores de la economía están representados en el marketplace de Crealsa: Distribución, transporte, industria, servicios, construcción, etc. El ratio de recurrencia de las empresas que descuentan con nosotros es del 66%, Este parámetro indica una alta fidelización de nuestra cartera de clientes. Características del producto 1) Entrega de valor en todos los tramos de la curva de mora: La combinación de gran diversificación y cobertura tiene como resultado un excepcional comportamiento de la cartera ante cualquier variación de las tasas de mora. En los momentos en los que los modelos no cubiertos comienzan a producir pérdidas nosotros podemos garantizar seguir entregando valor al inversor en forma de rentabilidad y baja volatilidad. 2) Determinación temporal y de máximo riesgo de la inversión: Al entrar en efecto la cobertura a los 360 días de la fecha de impago por el 90% del nominal el inversor puede establecer en todo momento cual será el plazo máximo en el que finalizará su inversión y la exposición máxima a pérdida que soporta. Esto no es posible en una cartera no cubierta ya que los impagos van a estar en judicial por un periodo indeterminado no inferior a 2 - 3 años de media. Tampoco conocemos de antemano cuál será la cuantía que es posible recuperar. 3) Homogeneidad y predictibilidad de resultados: Al disminuir el riesgo intrínseco del subyacente a una décima parte por efecto de la cobertura la volatilidad de la curva de resultados desaparece, de forma que podemos garantizar una gran homogeneidad en los resultados de cada una de las distintas carteras de los inversores que tomen riesgo similar. Este efecto se incrementa a partir de 400 pagarés en cartera viva. Por la gran diversidad y volumen disponible en este momento en nuestro marketplace esto es fácil de conseguir. Muchos de los inversores superan los 1.500 efectos en cartera. 4) Adecuada relación riesgo/beneficio: El parámetro más importante a la hora de medir la bondad de cualquier activo financiero es la ecuación riesgo/beneficio. Las carteras de crédito comercial no cubiertas, por su propia naturaleza de préstamo (descuento) a corto plazo, tienen una muy débil ecuación rentabilidad/riesgo y son por ello muy sensibles a cualquier variación en las tasas de mora. El modelo cubierto de Crealsa es mucho más robusto, no sólo por la baja volatilidad de la curva de resultados sino por disponer de un ratio rentabilidad/riesgo muy superior a los modelos sin cobertura, lo que otorga mucho más valor y solidez a cada euro ganado. 5) Alto margen de seguridad: La cartera de Crealsa es capaz de soportar incrementos severos en las tasas de mora y seguir entregando valor al inversor en forma de baja volatilidad y adecuada rentabilidad.  6) Eliminación de los costes de fricción: El descuento comercial es en un tipo de préstamo a corto plazo y a término. Por su corta duración (70 días de media) es un producto de alta rotación (roll over medio: 5,21 veces/año) lo que le hace muy sensible a las ineficiencias características de los mercados primarios o plataformas de financiación directa. Estos costes de oportunidad pueden disminuir sensiblemente la rentabilidad de los inversores. En las plataformas más eficientes estas fricciones reducen la rentabilidad media esperada en no menos de un 20% pudiendo llegar a mermas superiores al 35% en las más ineficientes. El mercado de prefinanciación de Crealsa elimina estos costes de fricción haciendo la inversión mucho más eficiente lo que permite acercar la rentabilidad media de la cartera viva durante el período de inversión a la realmente obtenida por el inversor al final del año.   7) Corto plazo: El vencimiento diario de parte de la cartera, así como un período medio de maduración de los efectos de 70 días, permite al inversor disponer de liquidez parcial diaria y total en un corto período de tiempo. 8) Diversificación en cartera: El gran volumen de efectos negociados en el marketplace de Crealsa nos garantiza la posibilidad de realizar una correcta diversificación en nuestra cartera de crédito comercial:  - Por el gran número de efectos disponibles para invertir. - Por las 3 bandas de riesgo crediticio: Alto, Medio y Bajo. - Por los distintos sectores económicos a los que las empresas pertenecen. - Por diversificación Geográfica.  9) Diversificación de producto: La renta fija de pequeñas y medianas empresas (crédito comercial) es un producto muy adecuado para añadir a las carteras de inversión por su alta descorrelación con otros activos financieros tradicionales tanto de renta fija como variable.  
Ir a respuesta
Inversoreficiente 14/12/17 13:55
Ha respondido al tema Seguimiento Circulantis y Zank
Pues es muy sencillo. Yo cuando un impagado de Circulantis pasa a judicial lo provisiono al 100%. Esto es lo anoto como pérdida.   Si más adelante se recupera total o parcialmente ya lo anotaré como ganancia ese més. Así asumo el peor escenario posible de entrada considerando siempre la rentabilidad en base a eso. No todos los impagados los provisiono. Aquellos que han sido refinanciados a nuevos plazos y van devolviendo regularmente no. En principio solo los que pasan a judicial cuyo vencimiento se torna incierto y muy dudoso.
Ir a respuesta
Inversoreficiente 10/12/17 22:09
Ha respondido al tema Seguimiento Circulantis y Zank
Circulantis es una plataforma que cobra comisiones explícitas esto significa que los tipos de interes de los pagarés hay que descontar la comisión que es del 1,5%. Una vez conocido el dato no hay problema. Si bien es cierto que podrían indicarlo en el marketplace de forma más clara para que la gente no se llevara a engaño. En realidad ese 9,2 es un 9,2 - 1,5 = 7,7% Por otra parte el interés debes ponderarlo por los días que tienes el dinero invertido en el pagaré.   Yo llevo todo el año invertido y bien en Circulantis con una cantidad substancial de dinero y en buena parte de su mercado de pagarés. Una vez provisionados al 100% el total de los impagados que tengo en judicial me quedo con una rentabilidad al año en curso del 2,6% bruto, lo cual no está mal pero sigue bastante por debajo de otras plataformas. Mi enfoque para 2018 va a ser invertir solo en pagarés de calificación 12 para arriba, es decir los más seguros. Así mismo es posible que pierda peso en mi cartera de crowdlending. Ya veremos si ese cambio consigue ir levantando la rentabilidad cara al año siguiente. En cualquier caso, a tenor de la nula rentabilidad de los depósitos (inferiores al 0,5%) me doy por satisfecho con lo obtenido a la espera de intentar mejorar mis cifras en Circulantis el año que viene.
Ir a respuesta
Inversoreficiente 30/11/17 13:10
Ha respondido al tema Inversión con cobertura en Crealsa
Buenas. Buen observador, no lo he querido comentar para no liar al personal pero lo explico a parte para aclarar. Impagado es aquel pagaré que está en mora (total o parcial) pero del que aún puede esperarse la recuperación del principal y los intereses. En Crealsa lo serán las moras inferiores a 12 meses por tanto. Fallido lo son los pagarés que ya han pasado el plazo y sobre los cuales se ha ejecutado ya la cobertura, dándose por perdida la parte no cubierta. La empresa puede terminar recuperando el 100% del principal pero el inversor solo verá ya la parte cubierta. Y entonces ¿cómo puede ser que tenga ya 6 fallidos si no llevo ni 12 meses de inversión? Pues resulta que en la fase beta la cobertura era al 80% y a 6 meses. Por eso tengo fallidos. Una vez en abierto ya es para todos 90% a 12 meses en todo caso veréis que es mejor nivel de cobertura si hacéis los números. Efectivamente de esos 6 fallidos en el momento mismo de terminar los 6 meses, (ahora serían 12), se me reintegró el 80% del principal (ahora sería el 90%). Espero haber resuelto la duda, saludos.
Ir a respuesta