Acceder

Participaciones del usuario Inversoreficiente

Inversoreficiente 20/05/11 23:10
Ha comentado en el artículo Increible propuesta de reforma del Senado y del sistema partitocrático actual. ¿Se puede pedir más? 2x1
Seria un ostracismo moderno hombre. Aquí no matarían a nadie ni expulsarían a nadie del país. Pero señores como Camps por su corrupción o Cascos por su gestión del prestigew haría tiempo que habrían sido expulsados de la vía política. Todo tiene que regularse. Es obvio pero la IDEA en sí es muy buena.
ir al comentario
Inversoreficiente 20/05/11 22:45
Ha comentado en el artículo Increible propuesta de reforma del Senado y del sistema partitocrático actual. ¿Se puede pedir más? 2x1
Lo se. y es cierto. Puede que por culpa de ese filtro se escape gente válida. El problema es que como dicen más abajo hay toda una serie de masa apolítica que ni siquiera tiene el graduado o que se lo sacó por chiripa y que no se hasta qué punto sería aconsejable que pudiesen entrar. como tú dices pueden pagar justos por pecadores... pero algun filtro hay que tener.. en los jurados populares de los juicios tienen mecanismos para filtrar a la gente. Pero en fin que veo bien que ese filtro se elabore un poco más no se. Pero hay que debatirlo. Mejorarla perfeccionarla pero no echarla por tierra solo porque nos parece imposible. Tambien parecia imposible la república cuando eran las monarquías absolutirstas lo que dominavan en Europa. Y miranos ahora.
ir al comentario
Inversoreficiente 20/05/11 22:42
Ha comentado en el artículo Increible propuesta de reforma del Senado y del sistema partitocrático actual. ¿Se puede pedir más? 2x1
Jo.ma en la asamblea no habrá canis. Es que no te has leido la propuesta? Habría un filtro de estudios y es un organismo de control. La constitucion esta hecha de tal forma que no se puede reformar así que para hacerlo quiza sea necesario un órgano transitorio que tutele a los poderes actuales por que no? Me vería mucho mejor representado por la gente de este país que por los políticos que nos gobiernan. Si criticas la propuesta leetela entera antes al menos. La constitucion está montada para que no se pueda reformar, está cerrada a cal y canto. Cosas como la ley electoral tan simples como eso no se pueden lograr por culpa de eso. Y esta propuesta no rompe con el sistema lo conserva para transformarlo desde dentro. Que gente como tu o como yo exprese sus ideas. A mí me parece más que válida de principio. Mejorable sí, pero válida al fin y al cabo. No se puede pedir a alguien que escribe esto en un día que elabore un redactado jurídico. Eso dejemoslo para un equipo de juristas y legisladores que la doten de un cuerpo legal adecuado. Pero es una IDEA con mayúsculas y las ideas si algo tienen es que una vez que surgen es difícil que mueran y hoy mismo he visto que está expuesta en Plaza Catalunya. Ojalá llegue a Madrid.
ir al comentario
Inversoreficiente 17/04/11 14:13
Ha respondido al tema ¿Que os parece lo de Izquierda unida y lo que han dicho sobre telefonica??
Pues mira hoy día la prensa es la voz de su amo. (Es decir empresas privadas con intereses muy concretos que usan los mass media para mandar su mensaje, via publicidad o directamente y insertado en los noticiarios y programación de las cadenas.) Creo que la prensa debería ser auténticamente libre. No debería permitirse que cotizara en bolsa ni que formara parte de holdings empresariales. Deberían ser grupos periodísticos auténticamente independientes. Sino pasa lo que ocurre hoy día, que solo se pude ver TV3 o TVE y poco más porque el resto están controladas por intereses privados y su información deja mucho que desear si es que se puede llamar a lo que ofrecen información.
Ir a respuesta
Inversoreficiente 17/04/11 13:54
Ha respondido al tema ¿Que os parece lo de Izquierda unida y lo que han dicho sobre telefonica??
Pues qué quereis que os diga, a mi me parece bien. Se privatizó bajo la bandera de que iba a mejorar el servicio, que iban a bajar los precios etc etc etc. Todo eso no ha ocurrido. El servicio es peor, los trabajadores están cada vez más desmotivados y desvinculados del servicio público que ofrecen, los precios son más caros que la media europea en fin. No han cumplido sus compromisos. Así pues por mi la pueden expropiar y lo dice uno que tiene acciones de Telefonica. Pero no me importaria perder mis acciones si viera decisión en la toma de control por parte del estado de lo que yo llamo Monopolios Naturales que jamás debieran estar en manos privadas. Esto son las Telecos, la Banca, distribuidoras y productoras de gas, agua, electricidad así como el transporte ferroviario y otros servicios públicos que debieran ser eso, públicos y jamás privados. Si encima se dedican a despedir gente con más beneficios que nunca pues francamente que les den con queso. Por mi los pueden expropiar. Luz verde. Además que... con tantos beneficios el estado tendría que endeudarse mucho menos. Telefónica sería una fuente de ingresos indudable para el estado incluso bajando sus tarifas. El estado debiera controlar esos sectores que he dicho arriba, tendría ingresos recurrentes, sus cuentas más saneadas y podría ofrecer buenos servicios a los ciudanos y no la mierda que nos dan por servicio y atención hoy día. Hay años luz del servicio que tenía Telefónica cuando era pública al que está ofreciendo ahora. Y así con todo, Endesa, cualquier Banco privado... en fin... hay que cambiarlo todo. Porque no.
Ir a respuesta
Inversoreficiente 09/03/11 22:47
Ha comentado en el artículo Precio del crudo, ahorro energético y sistemas de transporte. Tomando medidas, por fin.
Gracias, un saludo. Ya he introducido la corrección que dijiste. Si ves algún otro error no dudes en decirmelo no me gusta dejar gazapos o cosas que se puedan interpretar erroneamente. Nada más lejos de mi intención que decir datos incorrectos. O al menos no con mi conocimiento. De todas maneras la equivalencia de las motos es cierta en un sentido teórico y a eso quería llegar, que nos diéramos cuenta de cuanta masa movemos para mover una persona. Naturalmente la equivalencia no lo es en consumo como bien me dijiste debido al simple coste de mantener el motor encendido pero añado la precisión de que en el motor eléctrico creo que esas pérdidas de motor se reducirían pues es mucho más eficiente por lo que mucho me temo que la diferencia de consumo entre un coche eléctrico y una moto eléctrica sí puede ser más que considerable. Y como es ahí a donde voy pues la conclusión es clara, vehículos particulares pequeños y eléctricos y una buena red de transporte colectivo, eléctrico también por supuesto. Saludos.
ir al comentario
Inversoreficiente 09/03/11 17:46
Ha comentado en el artículo Precio del crudo, ahorro energético y sistemas de transporte. Tomando medidas, por fin.
Muy cierto lo que dices sobre las velocidades bajas. Por eso si te fijas no he entrado más alla de los 80. Porque ya sabía que hay otras pérdidas que a velocidades bajas son dominantes con respecto al roce aerodinámico. Pero a velocidades más altas de 80 para arriba el roce aerodinámico es la clave. Y es lo que explica el ahorro que se produce. Como ya he dicho hay otras pérdidas asociadas al motor pero no he querido entrar en ellas porque tampoco es un tema que domine. En todo caso fíjate que el 15% de ahorro que me sale cuadra con el 10-15% que dan los criterios técnicos de la medida adoptada. Así que para el caso ya servía. En todo caso, es cierto que la masa una vez en movimiento uniforme ya no es relevante y quizá exageré pero también te diré que en ciudad que es donde las motocicletas se imponen las aceleraciones y frenadas son constantes, en ciudad seguro que las motos ahorran mucho más. Aun así y es cierto ahí no lo he comprobado y sé que quiza se me haya ido la mano. Pero no creo que por mucho. Y teniendo en cuenta que la media de pasajeros por coche es ligeramente mayor que 1 creo que sí sería mucho mejor que todos fueran en vehículos más pequeños que por volumen ocupado y por consumo nos harían ahorrar energía y espacio. Esta claro que no es lo mismo consumir en carretera que en ciudad y quiza haya que hacer diferencias. En todo caso muy buenas tus apreciaciones. Si tengo tiempo introduciré la fe de errores correspondiente. Mea Culpa pero es que para lo que quería explicar pensé que ya me era suficiente. Un Saludo
ir al comentario
Inversoreficiente 09/03/11 17:34
Ha comentado en el artículo Precio del crudo, ahorro energético y sistemas de transporte. Tomando medidas, por fin.
Hehe, si cierto muchas veces no hay más remedio pero... porqué no se hacen los vehículos más pequeños? Si penaliamos la movilidad con grandes vehículos saldran vehículos más pequeños, que gastarán menos, eléctricos etc. El problema es que ahora mismo ninguna compañía vendería un coche pequeñito. Simplemente porque "no vende". Existen vehículos a tres ruedas que pueden tener capota, unipersonales y pueden ser más que suficiente. La pregunta que debemos hacernos todos es, porque mover una tonelada para desplazar 100kg. Es una relación 10 a 1. ¿Podemos reducir esa relación? Yo creo que sí y la tecnología existe lo que no hay la motivación empresarial ni política de fomentarlo. Ofreciendo las soluciones por un lado y la penalización por el otro es como se consigue redirigir la movilidad hacia el lado que se quiere. Evidentemente la transición será dura claro pero ten en cuenta que si llegamos a ver los 200 0 250 ya estarás más que penalizado. Poder tener una movilidad no dependiente del petróleo y de bajo consumo energético es en beneficio de todos a largo plazo. Y como bien dices, va a ser un salto al vacío porque no sabemo aun muy bien qué hacer.
ir al comentario
Inversoreficiente 09/03/11 17:28
Ha comentado en el artículo Precio del crudo, ahorro energético y sistemas de transporte. Tomando medidas, por fin.
Bueno, en realidad me he referido en términos generales. Claro. El comercio no es malo en sí mismo pero tiene que tener unos criterios racionales. Lo que no es normal es que todo nos lo haga China y no tengamos ni un solo taller haciendo ropa aquí por ejemplo. Hablo de cosas básicas, evidentemente en ciertos puntos de la tierra tendrán que comercia pero Islandia puede exportar su valiosa energía geotérmica en forma de hidrógeno por ejemplo, y de hecho está en sus planes.
ir al comentario