Acceder

Participaciones del usuario Helloweek - Bolsa

Helloweek 25/08/25 18:09
Ha respondido al tema Inmocemento, seguimiento y noticias de esta escisión de FCC
Mirando  solo los fundamentales ahora , sería compra por sus números  Y sus proyecciones. Pero Creo que aquí van a ser más importantes otras cuestiones corporativas  que marcarán el precio (ya lo puede estar haciendo con este lateral )  y los rangos de cotización  a medio plazo. La OPA pendiente- no anunciada- sobre el 78% de MVC. Quien la haga,  (RLIA o IMC, O una de ellas más 1 o 2  sociedades patrimonialistas  de, Slim, FINVER SOINMOB  , de como se haga la OPA  y a qué precio) por fundamentales, lo lógico es q este año obtenga un EBITDA cercano a 330M, estaría ahora a buen precio. Pero las cifras de la posible OPA, Pueden distorsionar todos los números, si, por ejemplo,  Slim decide hacer una ampliación  de capitall y si la hace, con o sin derechos y a qué precio.aunque  veo difícil que la hiciera por debajo de 3,40 euros, aun teniendo en cuenta que él sería el principal beneficiado en una ampliación de capital a bajo precio hecha a medida para sus sociedades. Desde este punto, veo más proyecciones y beneficio que riesgos. Pero no  todo depende de los números actuales de IMC, habrá movimientos seguro. Antes o después. De momento, ahora mismo, hace unos días IMC ha concedido un crédito de 170M a Realia (IMC tiene el 70% de Realia) Realia además, según las últimas cuentas junio 2025, acumula una liquidez de casi 200M Euros sin contar el crédito de IMC. “Propósitos  corporativos”  En mi caso, la compré a buen precio y las mantendré mientras el ciclo inmobiliario.siga. Tiene buena cartera inmobiliaria  vendida y creciendo, pendiente de las entregas.
Helloweek 24/08/25 16:43
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Te lo vuelvo a aclarar, creo que desvarías. No soy  yo quien relaciona a Zapatero y a Venezuela. Todo el mundo sabe y conoce la relación que los une y los beneficios económicos que Zapatero saca de ella, aunque todavía no su importe. Aunque por el patrimonio inmobiliario de ZP+ de 5M euros, deben ser abundantes. (50 mil euros, salario ex presidente, el resto de su vida  anterior igual, viviendo de la política.pero ahora afloran los  patrimonios, solo el inmobiliario, no el financiero, oculto.) como no llamo a maduro criminal porque TEF compre espectro en Venezuela. Ya lo era antes. Seguir sintiéndote un criminal por cuestiones que están  fuera de tu alcance, ,es un derecho tuyo que nadie  te va a negar. Lo que no puedes intentar es responsabilizar y aludir  a los demás para que se sientan tan supuestamente afectados como tú. Las opiniones son libres, pero los hechos son lo importante. Opina lo que quieras.
Helloweek 24/08/25 16:06
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Además de que Venezuela es el fondo, no Hamas ni la cuestión Palestina.¿a qué  viene relacionarlo?  Asesino es un invento tuyo. Aunque lo sea, esa palabra la dices tú. No está en mi post, primero aprende a diferenciar conceptos: porque  asesino es un tipo específico y agravado de criminal (o delincuente) que mata con circunstancias agravantes como alevosía, ensañamiento o por precio, mientras que criminal es un término general para cualquier persona que ha cometido un delito. Un asesino siempre es un criminal, pero un criminal no siempre es un asesino, ya que puede haber cometido otros tipos de delitos. 
Helloweek 24/08/25 11:47
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Complicado  parece eso para que tomara un% algo relevante. Muchos euros y + dinero  de la SEPI otra vez para financiar.
Helloweek 24/08/25 11:42
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
por lo que sea ¿porqué será?🤣 en Venezuela tiene otros planes. Los que le ordena Zapatero, el protector del criminal Maduro, desde Moncloa. TEF ya es el ministerio 25. Telefónica invertirá 500 millones de dólares en Venezuela en dos años. Ninguna empresa privada haría algo así. O de hecho ninguna lo hace. Si vender otros países ha sido realizar pérdidas, vender Venezuela más todavía….pues 500M más. Solo con esa inversión nueva, Más dinero del que la venta de otros países ha proporcionado a TEF.https://cincodias.elpais.com/companias/2025-02-04/telefonica-invertira-500-millones-de-dolares-en-venezuela-en-dos-anos.html
Helloweek 23/08/25 16:42
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Que van a hacer la ampliación, seguro. Que va q ser de 5 mil millones al menos, casi seguro. Que va a haber derechos….ya se han puesto la venda. Está aprobado en la JGA2025 hacer la ak sin derechos,  seguramente por algo. Así que no lo tengas tan seguro. Además, de q lo mejor sería una ampliación  acelerada a institucionales por encima de 4,70.pero la acabarán haciendo 30 cmts más abajo.
Helloweek 23/08/25 16:28
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Nadie sabe todavía , ni el importe de la ampliacion de capital, ni si se hará una ampliación  con derechos, (que sería más lenta y especulativa, derechos cotizando) en la que podrían participar los accionistas.   O sin derechos. Una colocación acelerada/ acordada en precio y  directa, con uno o varios inversores o instituciones  financieras. Decisiones Clave de la Junta de 2025 Aumento de Capital:Se aprobó delegar en el Consejo de Administración la facultad de aumentar el capital social por el plazo de cinco años, incluso excluyendo el derecho de suscripción preferente de los accionistas.
Helloweek 22/08/25 11:18
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Telefónica registró este jueves su mayor caída del año, cercana al 5%, después de que 'VozPópuli' publicara que la operadora de telecomunicaciones se plantea realizar una ampliación de capital para reforzar su balance y afrontar operaciones corporativas en Europa. Telefónica declinó realizar comentarios sobre esta posible ampliación de capital, aunque tampoco desmintió la noticia. Este viernes, varias firmas de análisis se hacen eco de la misma. Por ejemplo, los analistas de Banco Sabadell, que aconsejan 'sobreponderar' el valor, con un precio objetivo de 4,90 euros por acción, afirman que la ampliación de capital puede oscilar entre los 3.000 y los 4.000 millones de euros (entre un 10% y un 15% de su capitalización bursátil) "para obtener fondos de cara a fortalecer balance, participar en la consolidación de mercado y mantener el dividendo". Según se ha publicado, la transacción tiene el apoyo del Gobierno, principal accionista con el 10% del capital a través de la SEPI, y también de la operadora saudí STC, que controla también cerca del 10%; y de CriteriaCaixa, accionista de referencia con un 5%. LA OPERACIÓN DEBE TENER SENTIDO ECONÓMICO Por su parte, los expertos de Bankinter, que recomiendan 'comprar', con una valoración de 5 euros por título, afirman que "no esperamos que Telefónica anuncie nada hasta que publique su revisión estratégica en el segundo semestre de 2025 (probablemente en octubre)". Además, recuerdan que "Marc Murtra ha reiterado en varias ocasiones que cualquier operación financiera, y esto incluye una ampliación de capital, siempre deberá tener sentido económico en términos de retorno". En su opinión, "dada la necesidad de reducir deuda y su intención de participar en una posible consolidación europea, Telefónica estará evaluando todas las opciones". También comentan que "este tipo de rumores podrían lastrar el valor hasta que se clarifiquen los planes". "NO SERÍA EXTRAÑO VER UNA AMPLIACIÓN" Por último, los expertos de XTB valoran que "el motivo de esta posible ampliación podría ser para encarar su nuevo plan estratégico, que presentará a finales de este año. La compañía ya ha vendido varias filiales en Latinoamérica y su estrategia parece que se concentrará en sus mercados principales, que son España, Alemania y Brasil". Sin embargo, estos analistas comentan que "se espera que la compañía ahora pase a una fase de compras y se lance a por otros operadores para fortalecer dichos mercados. Para ello y mantener controlado el apalancamiento, la compañía necesita liquidez". En este sentido, concluyen, "Telefónica cuenta actualmente con unos 6.500 millones de euros en caja, pero dada las dificultades que está enfrentando para incrementar su flujo de caja libre, no sería extraño ver una ampliación de capital". (END) Dow Jones Newswires
Helloweek 21/08/25 16:58
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Menos prisas, porque si hay ampliación - y la habrá, porque  TEF no  ha   desmentido la noticia llegando a caer más de un 6%,- quiere decir que la ampliación  será más abajo. Hoy es el susto. El remate al precio de la ak. vendrá después. Ampliación que fue anunciada por Bloomberg ya en el mes de mayoº.
Helloweek 21/08/25 10:51
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Atención a la cantidad y el importe de la A.K.  y al punto (precio) de  ampliación planificada por los accionistas mayoritarios. El “mercado” o sea ellos, le dan credibilidad a la noticia. El punto de control más bajo desde finales de Mayo = 4,45 euros. El precio desde entonces, MAYO, ha sido un lateral entre ese punto Y  4,65.  No deberían hacer la ampliación por debajo de ese precio = 4,40 euros. Significaría un descuento del 10% sobre el precio de cierre de ayer.