Acceder

Participaciones del usuario Helloweek - Bolsa

Helloweek 02/05/25 12:32
Ha respondido al tema Inmocemento, seguimiento y noticias de esta escisión de FCC
Dejaré en poco tiempo unos datos sobre los resultados del primer trimestre, que son muy buenos. Proyectan un EBITDA para final de año por encima de los 350M euros. Gangas de la bolsa: la lista de acciones más infravaloradas con potencial alcista. En ese sentido, es especialmente interesante una de las herramientas de Investing Pro, que ofrece una valoración de empresas a través de una visión completa de las compañías. Para ello, comparan el precio real de sus acciones con lo que denominan que es su "valor razonable". Es decir, el precio que de manera realista deberían tener, basándose en datos fundamentales de la empresa, análisis técnicos, perspectivas de crecimiento y salud financiera, entre otras cosas.El resultado es una lista de empresas que están infravaloradas y sobrevaloradas. Una clasificación que puede servir de guía a la hora de invertir. En el mercado español, por ejemplo, la compañía más infravalorada es Squirrel Media, un grupo tecnológico y de los medios de comunicación que en los últimos años está creciendo mucho. Al cierre del miércoles el valor de una acción de esta compañía es de 2,15 euros. Y teniendo en cuenta que Investing le otorga un valor razonable de 3,47 euros, significa que está infravalorada en un 62%.Por debajo de Squirrel Media, en esta particular clasificación se ubican empresas como Grifols Pref (infravalorada en un 57%), Empresarial San José(49%) o Global Dominion (45%). Les siguen Gestamp, Inmocemento y Reig Jofre (las tres con un 43%).https://www.elindependiente.com/economia/2025/05/02/gangas-bolsa-lista-acciones-infravaloradas-potencial-alcista/
Helloweek 27/04/25 20:06
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Algunos sabían hace mucho tiempo lo que otros todavía desconocen.  Movistar, MasOrange y una más: solo habrá tres operadoras en EspañaEl mercado de las telecomunicaciones está preparándose para un gran cambio en España. Y, por lo que se indica, Bruselas ya tiene un plan establecido que podría significar que queden solo tres operadoras en España. Esto lo cambiaría todo para el sector y sería el punto de partida perfecto para que esos tres gigantes de las telecomunicaciones se extiendan a Europa.Telefónica dejó claro recientemente que van a tratar de consolidarse en España antes de saltar a Europa. Y otras entidades también han demostrado recientemente estar a favor de fusiones o de entidades combinadas. Ahora, según leemos en The Objective, Bruselas podría estar viendo con otros ojos la situación y planteándose relajar las medidas para que puedan producirse más fusiones. La de MasOrange abrió el camino y la Comisión Europea podría tener un plan con el cual solo quedarían tres operadoras en nuestro país.https://www.adslzone.net/noticias/operadores/movistar-masorange-tres-operadoras-espana-0425/
Helloweek 27/04/25 13:07
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
LA ACCIÓN SE RECUPERA DEL BACHE INICIALCien días de Murtra en Telefónica: salida de Latam y cambios en la cúpula a la espera del plan finalLa esencia de su mandato se conocerá en algún momento del segundo semestre de este año, cuando está previsto que la compañía comunique su nueva estrategiaPor  Javier Melguizo26/04/2025 - 17:57EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores “Desde que el expresidente de EEUU, Franklin D. Roosevelt, pidiese comparecer en 1933, de manera extraordinaria, ante el Congreso norteamericano para hacer balance de sus primeros 100 días en la Casa Blanca, ese intervalo se convirtió en una medida temporal simbólica para evaluar cuál es la dirección que toma un nuevo liderazgo. Este lunes, 28 de abril, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, cumplirá cien días completos al frente de la principal empresa de telecomunicaciones española. La esencia de su mandato se conocerá en algún momento del segundo semestre de este año, cuando está previsto que Telefónica comunique el nuevo plan estratégico en el que se trabaja desde que Murtra se puso al mando. Aunque aún se desconocen los detalles, el presidente ya ha dibujado a grandes rasgos cuál será el fondo: buscarán liderar una consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa. Hasta entonces, solo quedan para el análisis las decisiones que se han ejecutado desde entonces. El cambio en la presidencia de Telefónica se produjo el pasado 18 de enero, tras la marcha de José María Álvarez-Pallete, forzado a dimitir por decisión de Moncloa, como adelantó El Confidencial. El Estado español es el mayor accionista de la teleco —controla el 10 % del capital a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)— y el Gobierno de Pedro Sánchez eligió como sustituto a Murtra, que en ese momento era presidente de Indra, otra empresa con participación pública. La manera en la que llegó al despacho más noble del Distrito Telefónica, ubicado en Las Tablas (Madrid), hace que se examinen con lupa cada una de sus decisiones y el efecto que tienen en la compañía.Salida de LatinoaméricaCinco semanas después de asumir el cargo, se cerró la venta de la filial en Argentina a un consorcio de inversores encabezado por el grupo mediático local Clarín. Fue la primera operación corporativa de su mandato y Telefónica se embolsó alrededor de 1.200 millones de euros. La transacción está pendiente de obtener los permisos de las autoridades competentes y, de momento, el Gobierno de Javier Milei se ha posicionado en contra, aunque la teleco española ya ha recibido el pago correspondiente y ese problema recae sobre el comprador. Apenas tres semanas después, se deshizo también de su negocio en Colombia. Vendió la totalidad de las acciones que ostentaba en esa filial a Millicom por unos 368 millones. Y a mediados de abril hizo lo propio en Perú, quitándose además un gran peso de encima, ya que su división en ese país se encontraba en concurso de acreedores ante la imposibilidad de seguir operando tras la millonaria sanción que le impusieron las autoridades andinas. En este caso, se embolsó solo 900.000 euros, pero traspasó también la deuda de unos 1.240 millones que arrastraba.La salida de Latinoamérica era una de las tareas pendientes que le dejó Álvarez-Pallete, quien, con el plan Nueva Telefónica presentado a finales de noviembre de 2019, centró la mayoría de esfuerzos de la compañía en los cuatro países que suponen la mayor parte de sus ingresos y la base de clientes más sólida: España, Alemania, Reino Unido y Brasil. Sin embargo, no consiguió completar ninguna venta al otro lado del Atlántico. Para Murtra, Brasil también seguirá siendo un mercado ‘core’, por lo que las desinversiones en este país quedan descartadas del proceso para reducir la exposición a América Latina. Durante la Junta de Accionistas, celebrada el pasado 10 de abril, manifestó explícitamente que su objetivo es mantener allí «una posición de liderazgo». En la gira internacional que realizó nada más comenzar su mandato, visitó São Paulo para reunirse con los altos ejecutivos de ese territorio.Alza de la cotizaciónEl mercado ha respaldado la actuación del nuevo dirigente en estos poco más de tres meses. Las acciones de Telefónica se han revalorizado un 11 % desde que Murtra es presidente, por encima del 7 % que sube en el mismo periodo el índice que engloba a las telecos europeas y en sintonía con el Ibex 35. El título se situó en 4,395 euros al cierre de la sesión del viernes, lo que supone 2.400 millones más de capitalización bursátil y sitúa su valor en bolsa en 24.900 millones. Aunque tiene una asignatura pendiente: convencer también a los expertos de las principales casas de análisis. El consenso de Bloomberg le otorga un precio objetivo de 4,21 euros por acción, un 4 % por debajo de su cotización actual. Es, además, inferior a los 4,53 euros que se le concedían justo cuando fue nombrado. Ahora mismo, de los 30 analistas que siguen el valor, la mayoría (18) recomienda mantener; mientras que seis aconsejan comprar y otros seis se decantan por vender. No obstante, algunas firmas como Morgan Stanley, Barclays o NewStreet han destacado que la teleco actúa como refugio en medio de la inestabilidad provocada por los aranceles. Revisión estratégicaCon estos mimbres se está elaborando el futuro plan estratégico de Telefónica, que se dará a conocer en la segunda parte de este 2025. En las tres intervenciones públicas que ha tenido Murtra desde su llegada (Mobile World Congress, presentación de resultados y Junta General de Accionistas), se ha afanado en transmitir la necesidad de consolidar el sector en Europa para competir de tú a tú con las compañías de EEUU y China, cuyos mercados están más concentrados. «Si esto no sucede, creemos que la posición de Europa en el mundo seguirá perdiendo relevancia y no tendrá la capacidad de decidir sobre su futuro de forma autónoma», señaló el pasado 10 de abril durante su discurso frente a los accionistas. Ahí insistió en que, a partir de ahora, su prioridad será «Europa, Europa y Europa» y adelantó que su intención es iniciar la consolidación en España: «Debe empezar dentro de los países; si no es así, no tendrá racionalidad económica». Estas son las únicas pistas sobre el plan estratégico. Pero antes de conocerlo llegará el primer examen financiero para el presidente. Será el próximo 14 de mayo, cuando está previsto que presente sus resultados del primer trimestre. El objetivo declarado es «crecer en términos orgánicos en ingresos, EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) y flujo de caja operativo después de arrendamientos, con un flujo de caja libre estable», además de avanzar en la reducción del apalancamiento”Esto es mío, no del artículo de arriba. Hay que observar, como desde TEF y el Gobierno,  se está dando por hecho que habrá consolidación sin oposición política en Bruselas, a pesar de que todavía no han cambiado las reglas. Algunos saben  algo desde hace tiempo  que el resto desconocen. 
Helloweek 27/04/25 12:25
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
El bueno,  sigue a lo suyo. Desde hace mucho tiempo. Por una cosa o por otra. Hechos y datos. Cambio de ciclo . Fase  2003 -2009.  Fase 2021 - 2027. Lenta de cojones, pero hay que observar  la aceleración de la subida en la última parte del ciclo anterior, 2003 -2009. Gráfico trimestral TEF - 2000 - 2025 Gráfico trimestral TEF - 2000 - 2025
Helloweek 20/04/25 14:07
Ha respondido al tema Inmocemento, seguimiento y noticias de esta escisión de FCC
Accionistas, Magnitudes financieras:https://www.inmocemento.es/documents/53452855/55796829/Presentaci%C3%B3n+Corporativa+Inmocemento+2024+.pdf/7992a543-90aa-d253-28da-d4aa911d3eef?t=1740602592436
Helloweek 20/04/25 12:26
Ha respondido al tema Inmocemento, seguimiento y noticias de esta escisión de FCC
Han acumulado todas las posibles entre 2,71 y 3 euros. El precio medio negociado durante 2024 fue 3.22 euros = 2,7 millones acciones  El precio medio negociado en 2025 =3,138 euros. =3,1M acciones hasta el 31-3-2025.  Desde el 1-4 hasta hoy, el precio medio son 2,90. Por lo tanto el precio medio de compra del proveedor de liquidez, autocartera,  habrá bajado de 3, 3 euros en 2024 a aprox. 3,10 - 3,15 euros. Por otra parte, el supuesto free float es más reducido de lo publicado. Los satélites financieros de Mr. Slim, están dentro de los accionistas relevantes aunque no figure en CNMV. Al 11% teórico de free float habría que descontarle casi el 6%. OwnershipInstitution NameShares Held(% Change)% Outstanding Operadora Inbursa de Sociedades de Inversión, S.A. de C.V. | 26,046,554(‎+0.09%) | 5.73 inbursa es un banco de Slim, que por cierto además, ha aumentado su %.Norges Bank Investment Management (NBIM) | 112,342(‎+0.02%) | 0.02Santander Private Banking Gestion, S.A., S.G.I.I.C. | 17,755(‎+0.00%) | 00.00Inversis Gestión, S.A., SGIIC | 5,326(‎+0.00%) | 00.00Dimensional Fund Advisors, L.P. | 5,274(‎0.00%) | 00.00TOP INSTITUTIONAL OWNERSOtro indicio acerca de la proximidad de una posible operación corporativa entre MVC e IMC. Se vió la semana pasada en Metrovacesa, al ver como han llegado a atacar el límite de precio “razonable” 10,95 euros antes de la muy posible OPA. Ahí se hicieron compras. Precios no vistos desde hace muchos años. El comprador más que posible, IMC. No deberían tardar mucho en sacar la “noticia” que debería dar -justificar- un impulso  importante al precio de IMC. En función de cómo se haga la operación,  la consecuencia en la cotización será más o menos  positiva. Haciendo una Valoración de  IMC por fundamentales con la I.A. PERPLEXITY Y aplicando tres metodologías nos proporciona un rango de valoración: 1. Múltiplos EBITDA: 7,36 por acción (Valor Empresa: 4.200 millones) 2. NAV con descuento: 5,18 por acción (Valor Empresa: 3.800 millones) 3. DCF: 5,14 por acción (Valor Empresa: 3.190 millones)El valor promedio se sitúa en torno a 5,89 por acción, con un valor empresa medio de aproximadamente 3.730 millones.ConclusiónLa empresa analizada presenta indicadores financieros sólidos, con un ratio de deuda controlado (Deuda/EBITDA de 2,43x), un margen EBITDA elevado (33,3%) y un LTV prudente (22,4%). Estos ratios sugieren una gestión financiera conservadora y eficiente.Las diferentes metodologías de valoración nos proporcionan un rango de valores por acción entre 5,14 y 7,36, lo que refleja diferentes perspectivas sobre el valor de la empresa. El método de múltiplos EBITDA tiende a ofrecer una valoración más optimista, mientras que los métodos de NAV y DCF proporcionan valoraciones más conservadoras.Considerando el perfil de riesgo moderado de la empresa, su crecimiento estable del 3% anual y su pertenencia al sector inmobiliario, una valoración razonable se situaría en la parte media-baja del rango, aproximadamente entre 5,50 y 6,00 por acción.
Helloweek 10/04/25 20:02
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Pero tú has visto el gráfico de hoy? Han ido - conociendo lo que habría en apertura en el resto de valores,- directamente a cerrar el gap que había pendiente con papel y dinero de los  mismos que a continuación han desplomado el precio en diez minutos.  Han puesto el rango entre 3,9 y 4 y a partir de ahí a pastar todas  las compraventas en el rango de precios que querían.  Ese velón vertical, seguido del desplome y de una cotización plana, controlada en el mismo rango el resto del día no lo han hecho los pitufos. Los pitufos han estado comprando y vendiendo en el corralito por debajo de 4 euros. TEF 15 minutos TEF 15 minutos
Helloweek 10/04/25 09:41
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
La apertura de hoy en TEF, abriendo en 4,23 y mandándola  en 3 minutos a 3,99, ya nos está diciendo que más  que  “ declaración de intenciones” , la ampliación de capital es  lo que hay detrás del control de precios en este rango de precios.  3, 97 - 4 euros, ahí lleva pastando el precio  35 minutosq, ahí la han llevado y ahí la quieren,  y lo que le queda. .Toda   la caída atribuida a los aranceles🤣desde 4,4 a 3, 87, era el arancel de la ampliación de capital que tienen estos golfos preparada. Regalos millonarios  para directivos, jubilaciones de oro, ventas de activos y unos inútiles directivos con la acción hundida, con la pretensión  de pedir  dinero al mercado para seguir “gestionando” la empresa más golfa y más parasitaria del IBEX. 
Helloweek 09/04/25 19:13
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Parece una “noticia” de un periodista sobre una intención. Pero  es una declaración de intenciones, ya reflejada en el precio en los últimos días ,  y comunicada al medio GUBERNAMENTAL por los accionistas. Pedir dinero al mercado y nuevas acciones no va a gustar nada al precio, por muy bien que quieran vestir la mona.👇“Los mayores accionistas de Telefónica apoyarían una ampliación de capital para afrontar compras El Gobierno y CriteriaCaixa respaldarían una inyección de fondos si Murtra decide emprender operaciones corporativas o reducir deudaLos principales accionistas de Telefónica, incluyendo el Gobierno español y CriteriaCaixa, están abiertos a respaldar una ampliación de capital si el presidente, Marc Murtra, necesita fondos para adquisiciones o para reducir deuda, según fuentes familiarizadas con el asunto citadas por la agencia Bloomberg.Murtra, quien asumió el cargo en enero, anunció una revisión estratégica del plan de negocio y afirmó que Telefónica debería desempeñar un papel de liderazgo en la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa. Sin embargo, si bien favorece las operaciones en el sector, no ha explicado cómo su compañía, altamente apalancada, podría financiarlas.”https://cincodias.elpais.com/companias/2025-04-09/los-mayores-accionistas-de-telefonica-apoyarian-una-ampliacion-de-capital-para-afrontar-compras.html
Helloweek 24/03/25 13:48
Ha respondido al tema Inmocemento, seguimiento y noticias de esta escisión de FCC
Dos órdenes hechas. 2,90 y 2,94. Había otra en 2,88. Retirada. Si le siguen dando viruta,  la próxima por debajo de 3,6. Si no están falseando las cuentas o hay algún pufo desconocido, , precio muy bueno. Noes el proveedor de liquidez. Que por cierto,  ha bajado el precio medio de su paquete de acciones de 4,32 a 4,25 . A no ser que le hayan traspasado las acciones de Melinda Gates o un % de ellas. Alguien está vendiendo de forma muy medida. Y lo lleva haciendo semanas.  ¿Quién? Solo la empresa lo sabe.