Acceder

Participaciones del usuario Harruinado

Harruinado 24/04/25 17:53
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
 Los inversores están cada vez más impacientes por que la administración Trump alcance acuerdos comerciales, por lo que no sería una sorpresa ver a la Casa Blanca presentar algunos acuerdos, o al menos memorandos de entendimiento, en un plazo relativamente breve, dijo Steve Barrow, jefe de estrategia del G-10 en Standard Bank.Es posible que pronto se firmen acuerdos con países como Japón, India y el Reino Unido, con la promesa de muchos más. Los mercados financieros no necesitarán una segunda invitación para comprar activos estadounidenses, como acciones y bonos, y recomprar dólares, una vez que se revelen estos acuerdos. El dólar podría, por ejemplo, recuperarse hasta 1,10 dólares, o incluso más, frente al euro, y los bonos del Tesoro a 10 años podrían caer hasta el 4%, escribió.Pero señaló que había tres razones para no esperar una recuperación duradera. La primera es que gran parte del daño arancelario se debe a la incertidumbre y la desconfianza que ha generado la política."Aunque se logren acuerdos rápidamente con socios comerciales clave, probablemente todavía se necesitará tiempo para rectificar el impacto económico inicial y, aun así, es casi seguro que habrá algún daño permanente", escribió.La segunda es que los países que acuerden acuerdos comerciales podrían no ver sus aranceles volver a los niveles previos al 2 de abril. Y la tercera es que la rapidez con la que se concluyen acuerdos comerciales con varios países no implica necesariamente que se pueda alcanzar un acuerdo comercial con China, por mucho el actor más importante, con la misma rapidez."Creemos que cuando combinamos estos tres factores, sugieren que cualquier euforia a corto plazo que pudiera haber en los mercados financieros por la implementación de los acuerdos comerciales con Estados Unidos podría no durar mucho o no llegar muy lejos", dijo Barrow.Por William Watts 
Harruinado 24/04/25 17:50
Ha respondido al tema Cajón de sastre
De cara al futuro, esperamos más volatilidad e incertidumbre, especialmente en relación con los acontecimientos del comercio mundial, que esperamos aumenten los costos de nuestra cadena de suministro". Así de rotundo se ha mostrado Ramón Laguarta, consejero delegado de PepsiCo, durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025. Un periodo en el que la compañía ha reducido su beneficio neto atribuido un 10,19%, hasta los 1.834 millones de dólares.Los ingresos, por su parte, han alcanzado los 17.919 millones de dólares, un 1,8% menos en comparación con los 18.250 millones de dólares registrados entre enero y marzo del año pasado, aunque superando las expectativas del mercado de 17.770 millones de dólares.El volumen mundial de Pepsi ha bajado un 3% para su unidad de alimentos convenientes y se ha mantenido estable para sus bebidas. Es más, Laguarta ha subrayado que la empresa está "tomando medidas" para mejorar su desempeño en América del Norte. El volumen de su negocio nacional de alimentos ha retrocedido un 1%, mientras que su unidad de bebidas en América del Norte ha mostrado un descenso del 3%."Las condiciones de consumo en muchos mercados siguen siendo moderadas y presentan un panorama igualmente incierto", ha enfatizado el CEO de la compañía."Estamos planificando activamente medidas de mitigación para abordar estos mayores costos de la cadena de suministro siempre que sea posible, a la vez que minimizamos las interrupciones en nuestras operaciones, nuestras relaciones con clientes y consumidores, y la salud a largo plazo de nuestro negocio", ha agregado Laguarta.Ante este escenario, PepsiCo ahora espera que sus ganancias por acción en moneda constante se mantengan prácticamente sin cambios con respecto al año anterior, por debajo de su pronóstico anterior que anticipaba un crecimiento de un dígito medio. Además, ha reiterado su perspectiva de un aumento de un solo dígito bajo en los ingresos orgánicos."En este contexto, para 2025, seguimos esperando un crecimiento orgánico de los ingresos de un solo dígito bajo, pero ahora esperamos que el BPA básico en moneda constante se mantenga aproximadamente al mismo nivel que el año anterior (anteriormente se esperaba un crecimiento de un solo dígito medio)", ha concluido el CEO de PepsiCo.
Harruinado 24/04/25 13:00
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Seguimos perdiendo tiempo, consumiendo tiempo y esperando otro gran movimiento probablemente hacia abajo...El sentimiento de mercado extremadamente negativo ha mejorado por lo que todo esta preparado para una nueva caída.....El caballero del pelo naranja a pesar de ir marcha atrás, de empezar a ver que sus faroles que no se creen ya nadie se han convertido en "lámparas" de suciedad en su invisible traje de oro, traje que por otro lado solo pueden ver los falsos y los palmeros que le rodean, los demás solo vemos las manchas de sus actos.Ni paz en Ucrania a la que traiciona, ni guerra con Irán con el enfado consiguiente de Israel, ni acuerdos con los países que según el le iban a visitar su zona menos noble y mira que en un personaje a sí es difícil poder encontrar una zona  menos noble en esa armadura de cartón piedra, de escasa sensatez y de inteligencia nula que forman este personaje de pelo naranja.El personaje del pelo naranja se deshace como un azucarillo, pierde brillo e intensidad y credibilidad mas rápido que lo hace su tinte de pelo.GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa recogida de beneficios del 0,8% este jueves tras las fuertes compras del miércoles a medida que una calma tensa se instala en un mercado atento a la posible desescalada de la guerra comercial entre EEUU y China.Y todo después de que el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, haya asegurado que existe una "oportunidad de alcanzar un gran acuerdo" con el gigante asiático en materia arancelaria.Con todo, Pekín ha echado 'un jarro de agua fría' al optimismo de los inversores al asegurar que "en este momento no hay absolutamente ninguna negociación sobre la economía y el comercio entre China y EEUU" y que "todos los comentarios" sobre el progreso de las conversaciones bilaterales deben ser descartados.Asimismo, el portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yadong, ha subrayado que "si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema... debería cancelar todas las medidas unilaterales contra China".En este sentido, Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote, comenta que "el show de Trump continúa; el optimismo es demasiado frágil como para predecir el fin de la ola de ventas de acciones".Es más, desde Bankinter advierten que "Trump podría cambiarlo todo con alguna declaración en Roma aprovechando su asistencia al funeral del Papa Francisco, que será este sábado 26. Porque ya ha dicho que va a encontrarse allí con los principales líderes del mundo, así que es probable que se centre poco en el funeral y más en llamar la atención de alguna manera histriónica, puesto que guardar las formas no es lo suyo".REFERENCIAS DESTACADASDesde el punto de vista macro, la agenda contará con varias referencias destacadas durante las próximas sesiones.Así, este jueves se darán a conocer los datos de paro semanal, una buena aproximación a la situación del mercado laboral, y que se espera suban hasta las 221.000 solicitudes frente a las 215.000 de los siete días previos.El viernes se publicarán el sentimiento del consumidor que elabora la Universidad de Michigan y las expectativas de inflación.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, la temporada de resultados del primer trimestre del año sigue avanzando y este jueves, tras el cierre del mercado, será el turno de Alphabet, que rendirá cuentas con el foco en los aranceles, ya que pueden suponer una amenaza para sus ambiciosos planes de inversión.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,72% ($62,72) y el Brent avanza un 0,60% ($66,53). Por su parte, el euro se aprecia un 0,60% ($1,138), y la onza de oro gana un 1,73% ($3.351).
Harruinado 23/04/25 13:44
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
Las preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal y las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China parecen estar disminuyendo.Pero no esperen todavía un “estado de cosas claro” en el mercado de valores, dice nuestro llamado del día de Thomas Kee, presidente y director ejecutivo de Stock Traders Daily , que ofrece estrategias y herramientas de sincronización del mercado utilizando señales generadas por IA.Kee denomina a su estrategia de riesgo de cola el indicador Evitar Corte, y afirmó que lleva meses señalando una crisis. El indicador anticipó retrocesos como el desplome de las puntocom, la crisis crediticia, la pequeña corrida del FOMC de 2019 y el desplome de la COVID-19, según declaró a MarketWatch el martes.El S&P 500 bajó un 13% respecto de su cierre récord de febreroTodavía no está ni cerca de tocar fondo, argumenta. Sin embargo, lo predice, "con la idea de que esta podría ser la oportunidad de compra de su vida, lo que podría terminar sucediendo aquí".Antes de eso, la valoración del S&P 500 debe finalmente empezar a reflejar el "verdadero riesgo inherente", algo imposible durante años de estímulo y flujos de caja libre en los mercados, afirmó. "El múltiplo del S&P 500 ha aumentado de lo que era habitual en torno a 16 veces las ganancias [pronósticas] a 26-27 veces", llegando a cerca de 30 antes de las recientes ventas masivas, añadió.Sólo eliminando el estímulo y los excesos del mercado, lo que según Trump está haciendo a través de recortes de gasto, los inversores comenzarán a reconsiderar el valor justo.Y volver a esa norma histórica significa otra caída del 40% para el S&P 500, dijo, y agregó que el proceso podría ser prolongado, como en 2000 y 2001, o rápido, como durante la ola de ventas de COVID.Sin duda, afirmó que la reducción del balance de la Reserva Federal es un importante catalizador para que ese múltiplo vuelva a su valor razonable. «Ha habido una fuga de capitales del mercado desde hace tiempo, y continuará con el estímulo fiscal, pero se siente más cuando cambian las políticas fiscales, porque se refleja de forma más directa en la economía», afirmó.Los aranceles también han contribuido a provocar un retorno a la percepción normal de riesgos, afirmó.Kee dice que su estrategia de inversión principal alterna entre efectivo y el ETF SPDR S&P 500 altamente líquido.Si bien la estrategia ha estado en efectivo, dijo que volverán a los mercados cuando las cosas comiencen a ponerse feas, ganarán un par de por ciento y luego volverán al efectivo.“El objetivo aquí es comprar y luego tomar ganancias de manera proactiva, y la mejor manera de hacerlo es con SPY-cash porque SPY es el instrumento de renta variable más líquido del mundo”, dijo, y agregó que es mucho más simple que tratar de gestionar el riesgo a través de una cartera de 30 acciones.La rentabilidad anual compuesta de su estrategia CORE ronda el 15,5 % desde 2019. El S&P 500 ha registrado cuatro años de rentabilidades superiores al 20 % desde 2019, aunque Kee argumenta que su estrategia ofrece menor volatilidad. «El objetivo principal es un crecimiento menor que la volatilidad del mercado y lento, pero constante».El estratega dijo que se siente aliviado de ver que finalmente podría regresar una sensación de normalidad a los mercados, incluso si eso podría ser doloroso para las acciones.“Hay que dejar que prevalezcan los ciclos económicos naturales, lo que implica cierta debilidad, pero cuando se enmascara todo con gastos excesivos y compras para solucionar los problemas, se deterioran los cimientos sobre los que se construyó esta economía, que es el capitalismo”.Bárbara Kollmeyer
Harruinado 23/04/25 13:18
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
El "caballero" del pelo naranja, parece que mete el rabo entre las piernas, y donde dijo digo dice Diego.Una forma de bajada de pantalones que no es precisamente para que se aire el final de su espalda donde se inicia el nacimiento de sus piernas, el tenía la esperanza e incluso el deseo por que no decirlo, de que esa zona noble de su cuerpo se viera frecuentada y acariciada por diferentes labios de representantes diferentes países, pero parece ser o que fue un deseo puede terminar en una violenta pesadilla disfrazada de golpe en su zona menos noble del cuerpo, pues hay que recordar que desde esa zona salen o parten los restos de la comida que no son aprovechables por el cuerpo que pasan a ser deshechos, como deshechos son sus fabulas de pasar a ser un dios del olimpo, todo su sueño se apago volviendo a la realidad y teniendo que recoger el mismo con sus manos los deshechos que salieron por su zona que presumía sería fértil y vendría a ser visitada por los representantes de otros países, la decpeción la frustración de su derrota tendrá que ser digerida con calma, pues el veneno que parte de su afilada boca puede convertirse en letal y causarle graves problemas de salud.El nasdaq100 rebota violentamente al igual que el resto de índices americanos ahora debido a que el caballero del pelo naranja se traga sus palabras, pero cuidado, por que las palabras soltadas han dejado un clima hostil de fondo que no invita precisamente a la paz ni a la tranquilidad sino mas bien a la desconfianza y el mal puede estar ya hecho y las nuevas palabras pronunciadas en forma de rectificación sino son acompañadas con hechos firmes y se ve claramente que el dios de bar inca la rodilla a forma de pedir excusas a los agraviados puede que la paz sea momentanea hasta que vuelva una nueva sacudida...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa fuertes subidas del 2% este miércoles después de los mensajes moderados de Donald Trump sobre la guerra comercial con China y el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Esto, a medida que Tesla acelera un 6% en el 'premarket' tras decir Elon Musk que reducirá su dedicación a DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) a "uno o dos días" a partir de mayo.Así, por un lado, el tono pacificador del presidente de EEUU ha ayudado a rebajar la tensión del mercado ante el optimismo a un posible acuerdo arancelario con el gigante asiático al señalar que las tarifas "se reducirán sustancialmente". "Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede", para añadir que reducirá el arancel del 145% impuesto a China. "No será tan alto, no será tan alto"."Es difícil mantenerse al día con la política del gobierno estadounidense en este momento. Scott Bessent adoptó un tono más suave con respecto a China anoche, y luego su jefe pareció indicar el inicio de una retirada de la guerra comercial al sugerir que los aranceles se reducirían drásticamente y que Estados Unidos adoptaría un enfoque más conciliador", indica Chris Beauchamp, analista jefe de mercado de IG."Si bien las noticias son bienvenidas, la gran volatilidad de la administración Trump les hace la vida imposible a los inversores. Persiste el riesgo de que la política cambie de rumbo una vez más, y ante esto, la estrategia de 'Vender EEUU' parece que continuará", añade este experto.Trump también se ha mostrado más conciliador con Powell y ahora dice que no tiene intención de despedirlo. "La prensa se precipita con las cosas. No, no tengo intención de despedirlo. Me gustaría que fuera un poco más activo en cuanto a su idea de bajar los tipos de interés".MUSK REDUCIRÁ SU DECICACIÓN A DOGEPor otro lado, el mercado mira a Tesla con un ánimo renovado después de que Musk haya avanzado que reducirá su dedicación a DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental ) a "uno o dos días" a partir de mayo.La compañía, que presentó sus resultados este martes al cierre de Wall Street, ha obtenido un beneficio neto de 409 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo que representa un descenso del 71% en relación al mismo periodo del año pasado.La facturación, por su parte, ha caído un 9%, para alcanzar los 19.335 millones, mientras que el consenso de analistas esperaba 21.110 millones de dólares.CON EL FOCO EN LOS PMIs Y EL LIBRO BEIGE DE LA FEDDesde el punto de vista macro, la agenda contará con varias referencias destacadas durante las próximas sesiones. Este miércoles se darán a conocer los PMI servicios y manufactureros de abril."En principio, se espera que el sector manufacturero se mantenga en territorio de contracción, mientras que el sector servicios, de mayor importancia por su mayor peso relativo en los PIB de las principales economías, a pesar de una pequeña desaceleración, se mantendría en territorio expansivo. Creemos que si los datos se muestran similares o mejores con respecto a los esperados, los mercados 'premiarán' los mismos, mientras que si son peores de lo esperado, podrían lastrar el comportamiento de los mercados", valoran en Link Securities.Asimismo, los inversores estarán atentos al Libro Beige de la Fed.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, es noticia Intel, que sube un 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado debido a que podría anunciar esta semana una reducción de plantilla del 20% en todo el mundo, con el objetivo de "eliminar la burocracia", "racionalizar la gestión" y "reconstruir una cultura impulsada por la ingeniería".En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,81% ($64,82) y el Brent avanza un 1,71% ($68,56). Por su parte, el euro se aprecia un 0,08% ($1,1426), y la onza de oro cae un 2,40% ($3.337).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,35% y el bitcoin suma un 3% ($94.300).
Harruinado 23/04/25 13:02
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Aviso a navegantes de Bruselas en plena guerra comercial con EEUU. La Comisión Europea ha multado a Apple con 500 millones de euros por incumplir su obligación antidirección en virtud de la Ley de Mercados Digitales (DMA), y a Meta con 200 millones por no cumplir con el deber de brindar a los consumidores la opción de un servicio que utiliza menos de sus datos personales.En el caso de la firma de la manzana, el Ejecutivo comunitario recoge que bajo la DMA, los desarrolladores de aplicaciones que distribuyen sus aplicaciones a través de la App Store de Apple deberían poder informar a los clientes, de forma gratuita, de ofertas alternativas fuera de la App Store, dirigirlos a esas ofertas y permitirles realizar compras.Sin embargo, ha constatado que la tecnológica incumple esta obligación. "Debido a una serie de restricciones impuestas por Apple, los desarrolladores de aplicaciones no pueden beneficiarse plenamente de las ventajas de los canales de distribución alternativos fuera de la App Store".Del mismo modo, ha agregado que los consumidores no pueden beneficiarse plenamente de ofertas alternativas y más baratas, ya que Apple impide que los desarrolladores de aplicaciones informen directamente a los consumidores de dichas ofertas. La empresa no ha demostrado que estas restricciones sean objetivamente necesarias y proporcionadas.Así, la Comisión ha ordenado a Apple que elimine las restricciones técnicas y comerciales sobre la dirección y que se abstenga de perpetuar la conducta no conforme en el futuro, lo que incluye adoptar una conducta con un objeto o efecto equivalente."La multa impuesta a Apple tiene en cuenta la gravedad y la duración del incumplimiento. La Comisión también ha cerrado la investigación sobre las obligaciones de elección del usuario de Apple, gracias a la participación temprana y proactiva de Apple en una solución de cumplimiento", han subrayado desde Bruselas.METARespecto a Meta, la Comisión explica que, en virtud de la Ley de Mercados Digitales, los guardianes de acceso deben solicitar el consentimiento de los usuarios para combinar sus datos personales entre servicios. Aquellos usuarios que no consientan deben tener acceso a una alternativa menos personalizada pero equivalente.En este sentido, en noviembre de 2023, la matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, introdujo un modelo de publicidad binario de "consentimiento o pago". Bajo este modelo, los usuarios de Facebook e Instagram de la UE podían elegir entre consentir la combinación de datos personales para publicidad personalizada o pagar una suscripción mensual por un servicio sin publicidad."La Comisión constató que este modelo no es conforme con la Ley de Mercados Digitales, ya que no ofrecía a los usuarios la opción específica necesaria para optar por un servicio que utiliza menos datos personales pero que, por lo demás, es equivalente al servicio de 'anuncios personalizados'. El modelo de Meta tampoco permitía a los usuarios ejercer su derecho a consentir libremente la combinación de sus datos personales".Posteriormente, en noviembre de 2024, tras numerosos intercambios con la Comisión, Meta introdujo otra versión del modelo de anuncios personalizados gratuitos, que ofrece una nueva opción que supuestamente utiliza menos datos personales para mostrar anuncios."La Comisión está evaluando actualmente esta nueva opción y continúa su diálogo con Meta, solicitando a la empresa que aporte pruebas del impacto que este nuevo modelo de anuncios tiene en la práctica".
Harruinado 23/04/25 12:58
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Hace aproximadamente un año, el expresidente Joe Biden anunció nuevos aranceles a las importaciones procedentes de China. Recientemente, el presidente Donald Trump no solo aumentó dichos aranceles, sino que anunció otros nuevos que afectan a las importaciones de casi 100 países.China respondió y, en cuestión de días, comenzó una guerra comercial, aumentando los aranceles sobre los productos chinos a aproximadamente el 145 % y los aranceles sobre los estadounidenses hasta el 125 %.Esta tendencia a la desglobalización comenzó durante una época de débil crecimiento económico mundial en comparación con principios de la década de 2000, que se caracterizaron por una rápida globalización.Se espera que la economía estadounidense se desacelere, con un crecimiento del PIB por debajo del 1%La economía estadounidense, que ha estado creciendo a un ritmo más rápido, también debería verse afectada, al menos a corto plazo. El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, prevé que el crecimiento del PIB se desacelere por debajo del 1%. Vanguard coincide con esta proyección. John Williams también anticipa un aumento del desempleo y una inflación que alcanzará entre el 3,5% y el 4%. Vanguard cree que la inflación subyacente aumentará a aproximadamente el 4%. Las expectativas de inflación también se han disparado.Estas expectativas son razonables, ya que es más probable que las empresas añadan recargos arancelarios a sus facturas y achaquen la culpa a los aranceles que aceptar márgenes más bajos. Al mismo tiempo, los propios anuncios arancelarios pueden motivar a las empresas a adelantar inventario y presionar a los proveedores para que suban los precios.Una inflación potencialmente más alta impulsada por la oferta obliga a la Reserva Federal a permanecer inactiva en lo que respecta al ajuste de la tasa de los fondos federales. Sin embargo, si el cambio de percepción sobre la salud del mercado laboral resulta ser correcto, el banco central pronto tendrá que priorizar el crecimiento económico sobre la estabilidad de precios. A febrero de 2025, los consumidores asignan una probabilidad del 39,44 % a que el desempleo sea mayor dentro de un año que en la actualidad.Esto es un problema porque si los mercados perciben que una tasa de interés más baja es el resultado del temor a un mercado laboral potencialmente más débil en lugar de un progreso en la inflación, su respuesta puede no ser positiva.En cualquier caso, las interrupciones de la cadena de suministro global y las represalias contra las exportaciones estadounidenses podrían desalentar la inversión empresarial y los flujos de capital hacia el país, lo que aumentaría la presión sobre el PIB. De hecho, esto parece estar ocurriendo ya, ya que el dólar estadounidense, una moneda refugio en períodos de incertidumbre global como el actual, ha experimentado un rápido debilitamiento frente a otras divisas importantes del mundo. Esto podría reflejar el cambio de percepción respecto a la superioridad del crecimiento de EE. UU. y el atractivo relativo de los activos estadounidenses.Desde que cubrí el S&P 500 en marzo, ha caído casi un 12% y la volatilidad se ha disparado a niveles que ya no merecen el beneficio de la duda en lo que respecta al sentimiento; los inversores están claramente temerosos y esto será difícil de revertir.Una recuperación significativa del S&P 500 requiere ganancias mejores o disminución de las tensiones comerciales.Las empresas estadounidenses con una exposición sustancial a los ingresos de los mercados extranjeros son las más vulnerables. La exposición del S&P 500 a las empresas tecnológicas explica en gran medida el 28% de exposición internacional a los ingresos del índice , ya que constituyen un tercio del índice y el 59% de ellas tienen exposición a las ventas en el extranjero. A medida que la demanda global se debilita y los márgenes de beneficio se reducen, las proyecciones de crecimiento de las ganancias deberían seguir revisándose a la baja, lo que ahuyentará a los inversores.Por eso creo que los próximos meses se mantendrán en un rango de cotización volátil para el S&P 500, en el mejor de los casos. Se producirán algunas subidas ante indicios de que se están llevando a cabo negociaciones entre EE. UU. y otras economías importantes, lo que tentará a los inversores a volver a invertir, pero estas deberían ser breves hasta que se aclare la resolución de la actual narrativa arancelaria.Mantengo mi recomendación de venta para el S&P 500 no porque crea que debería venderse en corto, sino para expresar que es razonable, al menos, mantener una posición infraponderada en este momento. En medio de una gran incertidumbre, lo único seguro es la alta volatilidad y la ausencia de catalizadores claros para una resolución.Creo que necesitamos ver dos cosas para que la confianza actual cambie. Primero, algunos indicadores que muestren que tanto los consumidores como las empresas se están adaptando a los aranceles mejor de lo que se temía. Segundo, alguna evidencia de que las tensiones comerciales se están suavizando; acuerdos o un tiempo suficiente sin escaladas. El S&P 500 seguirá luchando hasta que una o ambas cosas ocurran.Sin embargo, eso es a corto plazo. A largo plazo, no dudo de que las corporaciones se adaptarán y prosperarán. No me creo la idea de que Estados Unidos perderá su estatus de excepcionalidad.Simplemente no quiero ir en contra del temor del mercado de que esto ocurra ahora mismo. En cuanto al S&P 500, creo que es mejor invertir cuando las valoraciones son al menos justas y el sentimiento es favorable.Esa es mi opinión, al menos. ¿Cuál es la tuya? Original y gráficos Konstantinos Kosmidis
Harruinado 23/04/25 12:54
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Jim Cramer, de CNBC, dijo el martes que, a medida que las acciones subieron durante el día, está buscando señales potenciales de que la recuperación del mercado bajista se convierta en una recuperación genuina en los precios de las acciones.Cramer dijo que, dado que los principales índices cerraron con un alza de más del 2,5% el martes, escuchó mucho escepticismo respecto de que los mercados continuarían subiendo en lugar de volver al modo de venta en los próximos días.Si bien reconoció la posibilidad de que se reanuden las caídas bursátiles, afirmó que las recuperaciones siempre comienzan como repuntes bajistas antes de convertirse en algo más. La afirmación del presidente Donald Trump tras el cierre del mercado el martes de que no despedirá al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, probablemente catapulte las acciones al alza el miércoles, afirmó Cramer.“Cuando se produce este tipo de repunte, no ocurre porque alguien te haya dado luz verde para empezar a comprar”, dijo Cramer. “Para cuando hay pruebas definitivas, normalmente el repunte ya lleva tiempo en marcha”.Con esto en mente, Cramer enumeró varios indicadores potenciales de que la recuperación del mercado se mantendrá.En primer lugar, dijo, ha habido mucha discusión sobre cómo el Promedio Industrial Dow Jonesse encamina a su peor abril desde 1932, uno de los primeros años de la Gran Depresión. Esa retórica pasa por alto que el Dow tocó fondo ese año antes de recuperarse durante el resto de la década, afirmó Cramer.Cramer también afirmó que unas negociaciones comerciales productivas podrían mejorar la confianza del mercado. Basta con que un país atienda las exigencias arancelarias de Trump, como ayudar a trasladar la manufactura de vuelta a Estados Unidos, para iniciar una ola de concesiones, afirmó Cramer.Una resolución con China sería especialmente útil para evitar un conflicto más serio, añadió Cramer, aunque advirtió que Trump debería ser amable en lugar de beligerante en sus negociaciones con el presidente Xi Jinping .Si los precios del petróleo siguen bajando, como lo han hecho durante varios meses, esto también podría impulsar las acciones estadounidenses, afirmó Cramer. Un desplome del crudo podría impulsar a la Reserva Federal a recortar los tipos de interés, añadió, lo que satisfaría las exigencias de Trump de un recorte de tipos y restablecería el mercado de bonos.Otras señales positivas para las acciones incluirían datos económicos débiles, que también aumentarían las probabilidades de que la Fed recorte las tasas, y más ofertas públicas iniciales y fusiones de corporaciones, dijo Cramer.Las probabilidades de que todos esos factores salgan mal son bajas, dijo Cramer, por lo que hay motivos para el optimismo.Tarde o temprano, alguien tendrá que ceder, ¿de acuerdo? No importa quién. Y cuando eso suceda, estaremos en mucho mejor situación, dijo Cramer.
Harruinado 23/04/25 12:52
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Invertir en el mercado de valores ha sido una montaña rusa últimamente. El S&P 500 cayó un 2,4% el lunes mientras los inversores digerían la última ronda de ataques del presidente Donald Trump al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que incluyeron conversaciones sobre su ” despido ” si el banco central no reduce las tasas de interés.El despido de Powell no tendría precedentes y, según Powell , sería inadmisible según la legislación actual.El martes, los precios de las acciones rebotaron más de un 1,5 % en las primeras operaciones. En total, hasta la tarde del martes, el mercado bursátil estadounidense en general había caído aproximadamente un 14,5 % desde su máximo de febrero.Dado el enfoque caprichoso de la administración hacia la política económica, los expertos advierten que se pueden esperar turbulencias continuas.“Realmente consideramos esto como un entorno sin rumbo fijo... y eso se debe, en particular, a que desconocemos el impacto de los aranceles”, declaró Robert Haworth, estratega senior de inversiones de US Bank, a CNBC . “Este es un mercado que intenta aclarar su rumbo y no llega a muchas conclusiones”.Puede ser difícil saber qué hacer en tiempos de volatilidad en el mercado. Por eso, Warren Buffett, presidente de Berkshire Hathaway y leyenda de la inversión, suele ceñirse a una directriz sencilla.“Una regla simple dicta mis compras: tener miedo cuando otros son codiciosos, y ser codicioso cuando otros tienen miedo”, escribió Buffett en un artículo de opinión para el New York Times en 2008, en medio de la manía de la crisis financiera mundial, explicando por qué seguía comprando acciones estadounidenses durante la recesión.Aprovechar el miedo para crear riquezaEl lunes, los inversores temían que la actual administración pudiera debilitar a la Reserva Federal, encargada de controlar la inflación y evitar que la economía entre en recesión. A esto se suma el temor generalizado de que las drásticas políticas arancelarias de Trump pudieran interrumpir las cadenas de suministro, reavivar la inflación y avivar las llamas de las guerras comerciales que podrían frenar la economía global.A corto plazo, todos estos son temores válidos y, si usted está en una situación en la que necesita vivir de los ingresos de sus inversiones (por ejemplo, si se jubiló recientemente), vale la pena analizar estos posibles resultados con su asesor financiero.Para Buffett, sin embargo, invertir es un juego a largo plazo, que se juega durante décadas. Si tienes objetivos a décadas de distancia, seguir su filosofía es sencillo. Cuando los temores de otros inversores hagan caer los precios de las acciones, sigue invirtiendo en una cartera ampliamente diversificada a precios de ganga.Históricamente, la estrategia de Buffett ha funcionado gracias a la trayectoria ascendente a largo plazo de las empresas estadounidenses. Las fuerzas que impulsan la caída de los mercados, señaló en 2008, suelen ser temporales.“Los temores sobre la prosperidad a largo plazo de las numerosas empresas sólidas del país carecen de sentido”, escribió. “Estas empresas, sin duda, sufrirán altibajos en sus ganancias, como siempre. Pero la mayoría de las grandes empresas batirán récords de ganancias dentro de 5, 10 y 20 años”.En el punto más bajo del mercado bajista de 2007 a 2009, el S&P 500 había sufrido pérdidas de más del 50 %. Los inversores, presas del pánico, vendieron sus acciones por temor a que la situación empeorara. Así que Buffett se volvió codicioso y trasladó su cartera personal, con una fuerte presencia en bonos, a acciones estadounidenses.Efectivamente, con el tiempo las empresas estadounidenses volvieron a ser rentables y las acciones subieron a nuevos máximos.Para ser claros, los inversores aún no están entrando en pánico. Pero si la situación empeora, quienes sigan la estrategia de Buffett seguirán comprando acciones estadounidenses de forma constante , incluso si los titulares empiezan a ser desalentadores. Al fin y al cabo, los inversores ya han pasado por esto y, con el tiempo, han prosperado.“A largo plazo, las noticias del mercado bursátil serán positivas”, escribió Buffett en 2008. “En el siglo XX, Estados Unidos sufrió dos guerras mundiales y otros conflictos militares traumáticos y costosos; la Depresión; una docena de recesiones y pánicos financieros; crisis petroleras; una epidemia de gripe; y la renuncia de un presidente deshonrado. Aun así, el Dow Jones subió de 66 a 11.497”.Ryan Ermey
Harruinado 23/04/25 12:50
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Torsten Slok, economista jefe de Apollo Global Management, está seguro de que Estados Unidos caerá en una recesión este año si los aranceles se mantienen donde están.“Todo está condicionado a que los aranceles se mantengan en estos niveles, y si se mantienen en estos niveles, seguramente tendremos una recesión en 2025″, dijo Slok al programa ” Squawk on the Street ” de CNBC el lunes.Si los elevados aranceles impuestos a principios de este mes se mantienen, la probabilidad de una contracción de la producción económica de dos trimestres es del 90%, con una caída del producto interior bruto de 4 puntos porcentuales, según el economista de la firma de capital privado. El 9 de abril, el presidente Donald Trump concedió una prórroga de 90 días para muchos aranceles, mientras que aumentó los de China al 145%.Un aspecto central del pronóstico de recesión de Slok son los aranceles a China, que según él son especialmente perjudiciales para las pequeñas empresas, que tienen menos probabilidades de tener suficiente efectivo disponible para pagar los impuestos más altos sobre los bienes importados.“Básicamente, no tienen dinero ni efectivo para pagar un 145 % adicional”, dijo Slok. “Por lo tanto, tendremos quiebras de minoristas de magnitudes muy significativas si se permite que esto continúe”.Empleos, daño al sentimientoCualquier caída en el comercio minorista terminaría dañando el mercado laboral y la confianza del consumidor, ya que las pequeñas empresas con menos de 500 trabajadores representan el 80% del empleo total, según Slok, quien anteriormente trabajó en Deutsche Bank y Bank of America después de pasar por el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.Se debe prestar especial atención a los informes semanales de solicitudes de subsidio por desempleo, ya que la debilidad del mercado laboral se manifestará primero en ellos. «El impacto de los aranceles, especialmente en China, sigue siendo muy importante, sobre todo para las pequeñas empresas», declaró Slok. «Y aún no hemos observado eso en las solicitudes de subsidio por desempleo, pero es de esperar que lo veamos».En abril, aumentaron los pronósticos de recesión en Wall Street, aunque los frecuentes cambios arancelarios han hecho casi imposible que los analistas midan el impacto total. A principios de este mes, David Kelly, de JPMorgan Asset Management, inmediatamente después del anuncio del 2 de abril, afirmó que existe un 60 % de probabilidad de recesión, dependiendo de si se mantienen los altos aranceles.Sarah Min