Acceder

Participaciones del usuario Halicate

Halicate 08/04/25 18:35
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Muchas gracias! A las malas voy aprendiendo. De practicar los mantras " hay que estar siempre invertido" y "Lo que se compra, se mantiene" he conseguido saber que eso no es así al 100%Bueno..., déjame hacer un intento de defender las ventajas que, para algunos como yo, tiene la inacción, desde mi visión simplona y un tanto cínica :-)Aceptando la primera regla de que cada uno debe conocer su Nivel de Riesgo - entendido, en mi opinión, como las pérdidas que puedes soportar sin dejar el juego - creo que lo siguiente, y casi último, a valorar es cuál es nuestra Destreza relativa en relación con la media de jugadores, entendida aquélla como el conjunto de conocimiento de este mundillo, nivel de experiencia, claridad en los propios objetivos, sistemática y dedicación, agilidad operativa, acceso a la información relevante... y alguna otra cosa que se me ocurrirá a destiempo.Bien, pues mi conjetura (yo diría que axioma, pero no quiero pecar de tajante todavía), es que si uno cuenta, como es mi caso, con un nivel de destreza bajo, lo mejor que puede hacer es estarse quieto hasta que quiera levantarse definitivamente de la mesa.Y me parece bastante obvio ya que, con un nivel de destreza bajo, la persistencia y las matemáticas (por no hablar de la dolorosa experiencia empírica) te "obligan" a acabar perdiendo, sí o sí. Por ejemplo, si yo intentase hacer lo que un par de compañeros de probada destreza y estilos diferentes (@docetrece y @sarce) suelen compartir, la cosa acabaría mal. Ambos tiene claros sus objetivos y su estrategia. Podría decir que yo también. Vale, hasta ahí bien. Pero sin su conocimiento, su sistemática (diferente en cada caso), su disciplina y su visión, ¿qué pasaría? Ya os lo digo: un desastre.El primero olfatea el futuro, trata de anticiparse y no le importa renunciar a posibles ganancias si asegura la mayor. Hace poco le leía que iba a taparse por si aparecía un cisne negro, ¡qué c...! ya me ha dado envidia ...a posteriori, claro. Yo podría intentar olfatear, ya, pero él sigue una serie de indicadores desde hace bastante tiempo que le dan pistas y yo sólo olería el rebufo del camión que me acaba de atropellar. Podría hacer algo parecido a lo que él hace.... pero a destiempo. Siempre, seguro, a destiempo.Y si intentase emular al segundo, la cosa sería todavía peor. Si es que no quiero ni pensarlo, de verdad. Él cuenta con que algunas apuestas le van a salir mal - en otro caso, tampoco ganaría - pero yo carecería del rigor y del método para elegir los candidatos. Abusaría del riesgo, estoy seguro, y no sabría decir basta. No duraría ni dos minutos y acabaría contratando una cartera defensiva a cualquier entidad. Por lo menos, el final sería rápido :-)Así que lo que hago, desde hace un tiempo, es quedarme quieto. Alguna vez he comentado que mi exposición a la RV es del orden del 95% y pienso seguir así. Lo que me protege de la caída actual son los beneficios pasados. Con mi nivel de destreza, creo que es lo que toca.Es cierto que veo dos situaciones en las que, con independencia del nivel de destreza, uno tiene que moverse  (y no cuento los rebalanceos porque creo que eso es, precisamente, quedarse quieto):1- Cuando, por lo que sea, a uno le cambia el nivel de riesgo admisible. Torpe o diestro, hay que volar y elegir nuevas ramas en las que posarse.2.- Cuando uno puede permitirse cometer ciertos errores para, así, acumular experiencia y mejorar la propia destreza.Hay por aquí algunos otros compañeros (@Topolucas, @Grome, @Mehok...), que teniendo claros sus objetivos, con un nivel alto de conocimiento y estudio, con sistemática y dedicación, han declarado estar en fase de acumulación (perdonadme si me equivoco) por lo que pueden - deben - investigar y trastear, porque el futuro no va a ser como el pasado y tienen que mantenerse en forma. Pero yo, os leo a todos encantado, ...y procuro olvidarlo enseguida :-)
Halicate 18/03/25 04:26
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Creo que ya funciona correctamente.Ya siento el error... os prometo que habrá más ;-)
Halicate 17/03/25 21:03
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
¡Tienes razón! Juraría que lo había probado pero he debido de meter luego la pata. Lo corregiré en cuanto pueda y ya os lo comentaré.¡Gracias por el aviso! 
Halicate 15/03/25 08:00
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
He introducido una función en el buscador: la búsqueda de fondos similares a uno dado.¿Cómo funciona?: En los resultados, veréis que el ISIN de cada fondo aparece subrayado. Al pinchar en él os preguntará si, efectivamente, queréis buscar fondos similares a ése y, en caso afirmativo, os presentará una lista de los mismos...con mayor o menor acierto. Además, el fondo de referencia se seleccionará para que aparezca resaltado y para poder volver a él si más tarde se necesita.¿Y si la propuesta no me convence? Es muy probable que, bien por defecto, bien por exceso, la propuesta inicial no se ajuste a lo que se desea. En ese caso, como los filtros de las pestañas superiores se habrán ajustado con los parámetros utilizados para obtener la lista, basta con modificarlos para afinar o para relajar los criterios aplicados y obtener una lista más precisa.En cualquier momento, si se quiere recuperar la selección original basta con volver a pinchar en el ISIN del fondo de referencia para rehacerla.¿Qué se puede esperar de esta funcionalidad? Huelga decir que detrás de la propuesta no hay ningún asesor financiero ni ninguna inteligencia, artificial o de cualquier otro tipo. Es lo que es, una ayuda para no partir de una hoja en blanco sino  de unos filtros, más o menos acertados, sobre los que trabajar.¿Qué criterios utiliza? La verdad es que el concepto de similares es muy ambiguo y, cuando buscamos algo parecido, podemos hacerlo en diferentes direcciones. A continuación comento por encima, los que se aplican en este caso:Divisa: la misma que el fondo de referenciaGestión: si es Pasiva, Pasiva. Si es Activa, sin filtroDistribución: si es de Reparto, Reparto. Si es de Acumulación, sin filtro.Renta Variable: en ese caso, se establecen unas horquillas por las Zonas Geográficas, Sectores, Tipos de Activo y StyleBox dependiendo de la concentración o dispersión de los mismos en el fondo de referencia.Renta Fija: Haciendo pruebas he visto que la información disponible de Calidad y Vencimientos es bastante pobre, por lo que en este caso se aplican filtros por Categoría y StyleBox, que me han parecido más ajustados.Mixtos: Combina los dos casos anteriores, relajando las criteriosOtros: Queda una minoría a la que se aplican filtros por categoría y Región/Sector, sólo si se detecta una alta concentración.Como siempre, cualquier comentario o sugerencia será bienvenido :-)
Halicate 09/03/25 04:06
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Gracias a ti, Calamaros. Con cuestiones como las que me habéis planteado, la funcionalidad mejora.Me alegro de que las hojas te sean útiles. Si en la tercera no te encuentra algún fondo puede deberse a que, como te dije, está pensada para contar con una parte ya fija de la cartera (abajo) e ir localizando (arriba) nuevos fondos de entre los que aparecen en la propia hoja de HoldenFunds. Pero ahora no sé si hago algo mal o justo que han desaparecido en esa limpia que he leído en algún mensaje tuyo y ya no me detecta ningunoNo estoy seguro de saber a qué te refieres. Si lo que te pasa es que habías ido seleccionando fondos para luego verlos en una lista y, más tarde, esa lista ha desaparecido, te diré que, al acabar cada sesión (o al refrescar la página), la lista de los fondos seleccionados se pierde.Esto es y seguirá siendo así. No quiero guardar ninguna información de los usuarios ni dejar ningún rastro en su ordenador. Mejor lágrimas en la lluvia que cookies y terceros... :-)Si es ése el problema, hay una solución parcial gracias a la enmienda @macarrones :Puedes descargar tu lista de fondos seleccionados a excelAbres la hoja y vas seleccionando (en vertical) todos los ISINs de los fondosLe das a copiar, vas a la página web y, en el campo "Nombre o ISINs", le das a pegarAl darle a buscar, debería aparecerte la lista de los fondos correspondientes a dichos ISINs. Puedes ir seleccionándolos todos y continuar a partir de ahí.Si tienes algún problema muy concreto con cualquiera de estas cosas, puedes mandarme un privado y lo comentamos.Un saludo!
Halicate 02/03/25 20:09
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
 yo al menos no comparto la filosofía de Buffet¿Estás seguro de que no lo haces? Es probable que su filosofía sea la de disfrutar de hacer lo que da la gana, sin importarle lo que opinemos los demás...Por otro lado, y siguiendo con el off topic, no me parece mala estrategia el seguir viviendo como si no fueses a morir mañana. En el fondo, es lo que estamos haciendo (casi) todos ;-)
Halicate 27/02/25 20:25
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Muy bueno el post de @valentin y me parece interesante tu "actualización" a la situación actual más habitual.Yo añadiría otra cuestión: el echar la vista atrás y analizar los ciclos históricos es muy instructivo pero, tal vez - insisto, tal vez- , nos pueda arrastar a cometer errores por no tener en cuenta lo que ha cambiado de manera estructural, creo yo, de entonces a acá.Más allá de la geopolítica, hay un par de cosas sobre las que me pregunto. Sobre la primera con muchas más dudas que sobre la segunda:1. Tengo la impresión de que los diferentes Bancos Centrales están "aprendiendo" a intervenir,  intentando siempre  - con mayor o menor acierto -  que la rueda siga girando y haciendo que el "juego" sea cada vez más artificial y,  por tanto, menos comparable con lo sucedido en el pasado.2. Los ciclos en la vida de las empresas se han acortado; todo cambia mucho más rápido e imagino que eso puede hacer que los ciclos macro también se acorten radicalmente. Si estamos tratando de acomodar nuestra realidad vital a la sucesión de ciclos, y si nuestra vida se alargase en un 10-15% y los ciclos se acortasen, pongamos, un 40-50% , las decisiones a tomar en los diferentes momentos, sin duda cambiarían.No sé, bueno, una conjetura más....
Halicate 26/02/25 15:01
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Gracias, Carlos.Desde luego que la web estaría más completa con los PP pero, de momento, me puede que:Significaría un incremento trabajo del, pongamos, 40% , para un segmento que, en número de ISINs, es del orden del 2%Es un mercado mucho más cerrado, donde cada entidad comercializa sus propios planesEl número de veces que se necesitaría recurrir a la herramienta sería muy bajo (yo he buscado FI cientos de veces, sin embargo, solo en 2 ocasiones he buscado alternativas fuera de mi entidad para mi PP.En ese caso, creo que el buscador de Morningstar es más que suficiente para hacerse con una lista, no ya de PPs, sino de entidades, a las que acudir y en las que investigar opcionesDesde luego que, salvo el punto 1 (jeje), lo demás no es más que mi impresión y que puedo estar equivocado o excesivamente condicionado por mi propia experiencia.Antes, por diversidad, debería echar un ojo a los ETFs, aunque ahí me parece que el valor adicional que podría aportar al ofrecido por Morningstar sería residual. No sé, porque al no utilizarlos, mi ignorancia es sólida y muy completa.Pasa un poco como con los indexados. Ahora mismo, están incluidos y me parece muy interesante que aparezcan en búsquedas "mezclados" con los de gestión activa. Pero si se tratase de hacer un buscador de indexados (y/o ETFs) te contestaría que, ¿para qué? . Ya tenemos la imbatible hoja de @dullinvestor  ¡Un saludo!
Halicate 26/02/25 05:29
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
He actualizado la web con las modificaciones que habían surgido y espero no haber roto nada.@calamaros : mira que me puse pesado con lo de las hojas excel... pues nada, he hecho lo que propusiste. Entre que excel no admite URLs largas, salvo que se usen macros ( y la descarga no las conserva) , creo que tu idea es la más limpia y directa :-)@valmanar : lo de las Categorías ha quedado mucho mejor así, la verdad. En su momento, al hacerlo, creo que pasé de puntillas sobre lo poco que aportaban tal y cómo estaban, confiando en que la posibilidad de filtrar la cartera lo compensase, pero me alegro de que no me hayas dejado escurrirme porque, además, esta solución, que creo que es buena a la vista de la nomenclatura que sigue MS, es bien sencila.@macarrones : me ha parecido que era mejor no alterar mucho lo que hay ahora, ni obligar a poner comillas para poder diferenciar una lista de un texto con espacios incluidos, así que lo que he hecho ha sido que, si el sistema detecta que lo que hay es una lista de ISINs (una colección de téminos de 12 caracteres con formato ISIN separados por espacios), los trate como tal y seleccione los fondos en cuestión. Prueba a copiar y pegar una lista de esas que tienes y a ver si funciona. Ojo, porque si a uno le falta o le sobra un carácter, interpretará todo el conjunto como si fuese el nombre del fondo y no recuperará nada.Si se os ocurre cualquier otra cosa o veis que algo no va fino, ¡avisad, por favor!
Halicate 24/02/25 22:07
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Vaaaale, no lo haré más, aunque en mi cabeza tenía un toque más torero que otra cosa ;-)Yo también le di varias vueltas al trayecto entre el 103 etiqueta blanca y el Lepanto, parando en todas las estaciones, jaja, así que ya tenemos una buena escala de referencia...