Acceder

Participaciones del usuario Hadleyss

Hadleyss 07/01/21 15:54
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Sí, totalmente... Creo que el otro 50% de la cartera ha tenido un comportamiento neutro.. un +0% en 2019.. Casualidad o no.. en realidad serían unos resultados en línea con los mercados.. Pero lo que lastró el fondo fue el 50% ligado a oil.Desde el 16/12, fecha en la que publiqué el post a hoy (con lo que suben los valores en la apertura, el VL rondará los 67,00€), ha subido casi un 7%, el ETF que usé de referencia ha subido un 8%... en cambio el MSCI World ha subido un 1,8% y el SP500 también un 1,8%. Por lo que se confirma lo que decía en ese post: el Cobas Internacional volverá a un VL de 100€ en la medida en la que suba el sector OIL/GAS (y más aún subsectores ligados a oil: petroquímicos, servicios, transporte, etc.)Es mirar lo que hace el ETF IEO.. y saber lo que hace el Cobas Internacional: https://es.investing.com/etfs/ishares-dj-us-oil-gas-exp.---prod.
Ir a respuesta
Hadleyss 17/12/20 16:39
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Exactamente, es lo que me "sorprendió" a mi. Si miras las 8-10 primeras posiciones, ves un poco de todo: consumo, shipping, LNG, industrial, bueno... OK, pero si lo miras en detalle, y ves el sector de cada una, entiendes que efectivamente hay una tesis de fondo.Para muestra otro botón. En la conferencia de Juan Huerta de Soto de Octubre 2020, en la que presentó Maire Tecnimont (ingeniería especializada en plantas de hidrocarburos), comentaba con una slide algunos de los competidores directos.... y fíjate quiénes aparecen: Petrofac, Técnicas Reunidas y Saipem... Las tres son posiciones relevantes en los fondos de FGP. Además, el propio JHS lo llama oligopolio, y si te estas comprando 4 de las 10 "únicas" empresas del mundo que hacen este tipo de proyecto, es que la TESIS de fondo la ves muy clara. Con esto soy más bien optimista, puesto que invita a pensar que a FGP no se le ha olvidado analizar compañías, si no que tiene una tesis muy bullish con toda la cadena de valor oil/gas.. y que de momento, esa tesis, no se ha cumplido. Yo sigo confiando en él.
Ir a respuesta
Hadleyss 17/12/20 10:33
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Al hilo de lo comentaba ayer ( Ver post de ayer. ), he sacado un gráfico comparando el VL de Cobas Internacional con un ETFs sectorial que puede servir de benchmark debido a su exposición al Oil&Gas. Creo que puede ser una buena referencia el iShares U.S. Oil & Gas Exploration & Production ETF (IEO).  El VL de Cobas Internacional y este ETF han tenido una correlación en los últimos 2,5 años del 98%. Una barbaridad, vamos. Con el MSCI World tiene una correlación de -17%(!!!) y con el STOXX Europe 600 del 47%.Os dejo el gráfico comparativo: Evolución de VL Cobas vs ETF IEO, en base 100.Cobas Internacional vs MSCI World vs Stoxx 600. Base 100Creo que se puede decir, sin ningún miedo a equivocarse, que el mal desempeño de Cobas Internacional desde inicio se explica por su sobre exposición a oil&gas, y en el futuro, salvo que rote su cartera hacia otros sectores, su VL seguirá muy correlacionado con el Oil&Gas.  
Ir a respuesta
Hadleyss 16/12/20 14:16
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
En Azvalor no he hecho ese ejercicio, pero te diría que no. Creo que Azvalor tiene un peso muy importante en materias primas y materiales que han tenido un año extraordinariamente bueno, salvo el oil, claro está.  Por eso Azvalor Internacional está en positivo este año a pesar de los grandísimos errores que ha tenido y Cobas lleva un -22%. Pegó aquí algunos retornos de ETFS, YTD:- Materiales: +17%  (viendo la cartera que lleva Azvalor sería bastante buen indicador.)- Mineras de oro: +20%- Metales y Mineras: +14%- Mineras de plata: +40%- Mineras de cobre: +42%Retorno YTD de ETFs de materias primasSu apuesta por compañías en sectores de materias primas, les ha salido redonda y ha compensado su catastrófica apuesta antes de marzo 2020 por algunos oil players como Tullow(!!!!) y los drillers.  Cierto que desde marzo también invirtieron en algunos otros oil players a los que les han sacado muy buenas rentabilidades ( SCHLUMBERGER,  Cabot, Chevron, etc.)ResumenLa apuesta de Cobas Internacional no es a materias primas, es a ENERGIA/OIL/GAS y mientras que la apuesta de Azvalor es sobre todo a materias primas y materiales (incluido oil&gas).Energy/Oil&Gas han sido un desastre en 2020 (- 30%), materias primas ha sido un gran acierto (+20%). De ahí que los resultados son los que decía antes: Cobas -22%, Azvalor 0%.
Ir a respuesta
Hadleyss 16/12/20 11:30
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Estoy haciendo un ejercicio (casi de ciencia ficción.. pero bueno) de qué tendría que pasar para que el fondo Cobas Internacional recupere el VL con el que empezó el año: 82,23€. Podemos clasificar 3 grupos de acciones:- Compañías que han aportado rentabilidad al fondo o han sido neutras (son pocas pero algunas hay).- Compañías que han aportado rentabilidad negativa moderada (hasta un -15%).- Compañías que han aportado mucha rentabilidad negativa (más de un -15%).Empecemos con las que han aportado rentabilidad positiva. Su peso aprox. sería de un 15% del total de la cartera rentabilidad total. Se han comportado muy bien las acciones coreanas, que pesaban sobre un 10% del fondo, y SOL. FNAC y Affil Managers que se incorporaron en marzo-abril también han sido aciertos claros.  Este grupo de acciones podrían haber aportado sobre un +4% de rentabilidad positiva.Acciones de Cobas Internacional con evolución positiva en 2020En el segundo grupo estarían las acciones que han tenido un comportamiento moderadamente malo (hasta un -15%), pero que siendo un año tan desastroso a muchos niveles, se puede decir que ha sido hasta razonable. En este grupo hay varios sectores y están varias de las principales convicciones (CIR, Dixons, Renault, Porsche). Sumaría entorno al 32% de la cartera, con una rentabilidad negativa de -3,3%. Es decir, que entre los dos primeros grupos de empresas (rentabilidad positiva o negativa moderada), sumarían en torno a un 48% de la cartera, y habrían supuesto sobre un 1% de la rentabilidad negativa. Por lo que el resto de componentes de la cartera, que sumarían sobre un 52%, son los que han aportado una rentabilidad negativa de más del 20%. Estas serían las empresas. Merece la pena revisarlas porque hay un patrón muy claro ya que la mayoría de ellas están ligadas al OIL/GAS o ENERGÍA , de una u otra forma. Empresas con rentabilidad muy negativa (-15% o más)Son: Cairn Energy -->  Exploración y desarrollo de petróleo y gas OCI NV --> Su negocio principal son fosfatos, pero tiene una parte de biocombustibles y metanol. Subsea 7 S.A.  --> Ingeniería y construcción de plataformas offshore Teekay Lng Partners  -->  Transporte marítimo de LNGMaire Tecnimont SPA --> Ingeniería de plantas de petróleo y gas Golar LNG Ltd --> Proyectos de ingeniería de LNG + transporte de LNG International Seaways --> Transporte de crudoExmar N.V --> Transporte de gas y LNG Teekay Corp --> Transporte de gas y crudoSaipem SA --> Ingeniería servicios OffshoreIPCO -->  Exploración y desarrollo de petróleo y gas Petrofac Limited -->  Exploración y desarrollo de petróleo y gas Diamond S Shipping -->  Transporte de crudo Kosmos Energy LT --> Exploración proyectos offshore Golar LNG Partners --> Transporte LNGTodas éstas empresas tienen un peso de 42% de la cartera, que sumadas a Hoegh, Dynagas (y alguna otra que entró en concurso a lo largo del año..) hacen casi un 45% de la cartera ligada a OIL/GAS/ENERGIA. Si ahora sacamos qué índices se han comportado peor durante este 2020, saco ETFs, que es más sencillo, vemos que claramente OIL/GAS/ENERGIA ha sido, lo peor del año:ETFs con peor performance durante 2020.Evolución 2020 de ETF EnergíaEvolución ETF Oil Services¿Se parece al gráfico del COBAS INTERNACIONAL?Evolución Cobas Internacional 2020CONCLUSIÓNLa principal apuesta de Cobas Internacional es la energía, concretamente el OIL/GAS.  Casi la mitad del fondo está ligado a esos sectores con 18 empresas. Tiene fallos gordos en empresas de otros sectores (Aryzta, Babcock, etc.) que también lastran el fondo, pero el verdadero desastre se produce, inequívocamente, por su enorme exposición energía/oil/gas.Entiendo que FGP tiene una tesis de fondo que avale la exposición a ese sector. La falta de CAPEX, aumento de demanda, lo que sea, supongo que convertirá a energía/oil/gas en el sector top performance en años futuros, pero hasta entonces el VL del fondo no se va a recuperar.  
Ir a respuesta
Hadleyss 16/12/20 09:59
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Joder.. Veraison ha vendido la mitad de su participación en Aryzta.  Llegaron a tener un 7,3%, ahora declaran un 4,43%. Lo que se llama un pelotazo rápido: construyeron su posición en abril sobre los 0,30-0,40CHF y han vendido 6 meses más tarde sobre los 0,65-0,70CHF.No verán mucho más valor por encima de los 0,80CHF que ofrece Elliot.No me gusta la noticia, desde luego.
Ir a respuesta
Hadleyss 14/12/20 17:06
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Conviene recordar que a cierre de 31-12-2016, Azvalor Internacional, publicó por primera vez que tenía un 1,50% de la cartera en CAMECO. La acción estaba en 16,50. Creo que la semana pasada fue la primera vez que superó el precio original de compra... y han pasado CUATRO AÑOS.Lo digo, para cuando les escuchemos decir que son muy listos, y que la acción multiplicó por XXXX y que ellos compraron a YYY.
Ir a respuesta