Acceder

Participaciones del usuario gbnostromo

gbnostromo 03/08/14 11:32
Ha respondido al tema Carbures Europe
Yo no deduzco de esa noticia que sea un requisito mínimo. Es un requisito suficiente. Es decir, si capitalizas más de 500M estas obligado a pasar al continuo pero puedes solicitar el pase aunque capitalices menos. De hecho, creo que hay unas cuantas empresas en el continuo que capitalizan bastante menos.
Ir a respuesta
gbnostromo 03/08/14 11:06
Ha respondido al tema Carbures Europe
Lo comenté hace muy poco pero vuelvo a hacerlo: Los 500M serán un requisito mínimo.Se trata de un requisito para obligar a las empresas a pasar al continuo y así estar sujetas a la CNMV directamente y tener más controles . Carbures no necesita capitalizar más para pasar al continuo. Tendrá que cumplir otros requisitos pero no le hace falta llegar a los 500M de capitalización. Es carbures la que ha pedido voluntariamente pasar al MC. Saludos
Ir a respuesta
gbnostromo 02/08/14 13:42
Ha respondido al tema Carbures Europe
Buenas tardes, por aclarar, porque veo que se repite este error una y otra vez :lo que propone De Guindos es que las empresas que capitalicen más de 500M estarán obligadas a pasar al MC. Si capitalizas menos y cumples todos los requisitos que te pidan podrás pasar, que es lo que va a hacer carbures.Saludos a todos
Ir a respuesta
gbnostromo 24/07/14 23:50
Ha respondido al tema Bionaturis. Seguimiento del valor
Interesante articulo sobre la industria farmacéutica en España. No habla de bionaturis en particular, pero si de que las investigaciones iniciales se contratan a veces con pequeñas empresas especializadas (como bnt) y comenta también que una de las áreas que está poco desarrollada y que supondría un impulso a la mejora de la salud es la de las vacunas innovadoras. http://www.expansion.com/movil/blogs/conthe/2014/07/20/la-investigacion-farmaceutica-en-espana.html
Ir a respuesta
gbnostromo 24/07/14 22:07
Ha respondido al tema Bionaturis. Seguimiento del valor
Creo recordar que en el informe anual publicado indicaban que esperaban resultados para el q 3 . Dado que el informe es posterior a la noticia del blog de bionaturis (informe abril 2014 y blog noviembre 2013) entiendo que todavía nos queda esperar un poco. Teóricamente entre julio y septiembre. A ver si se cumplen las expectativas. Sería muy buena noticia. De todos modos trataré de verificar que fecha es la última que han dado. Saludos a todos
Ir a respuesta
gbnostromo 07/07/14 04:15
Ha respondido al tema Bionaturis. Seguimiento del valor
Buenas noches, me acabo de registrar aunque llevo unos meses siguiendo los foros. Tengo una participación en Bnt con la idea de ir a Largo (+ de 3.000 acciones a una media de 10 euros y pico) y, evidentemente, estoy preocupado con toda esta movida en el MAB y los posibles "daños colaterales" causados por la falsedad de cuentas en Gowex. El modelo de negocio creo tenerlo bastante claro (razón principal, por la que tras muchas vueltas, entré en la acción) y por eso te respondo, pero rogaría que si alguien lo interpreta de otra manera o, directamente, estoy equivocado lo indique y corrija: El grueso principal del negocio es que Bnt llega a acuerdos con compañías farmacéuticas para desarrollar medicamentos cobrando en tres tramos en función de la fase en que se encuentre el estudio y si éste avanza. Esto lo he sacado de la presentación que hicieron en el foro medcap este mayo y que luego publicaron como hecho relevante. (http://prezi.com/procrho3ehxw/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share). La presentación está en inglés La primera fase (M1.manufacturing PoC. In-vitro efficacy and safety profile) la estiman en 4 meses y cobrarían entre 25 y 40 mil euros por ella. Si tiene éxito pasarían a la segunda. La segunda fase (M2.exploratory assay in intended specie. In-vitro efficacy and safety profile ) estiman que tardaría entre 4 y 6 meses y cobrarían entre 85 y 110 mil euros. La tercera y última fase continuaría en caso de éxito de la anterior y es donde están los mayores ingresos evidentemente. Su duración estimada es de entre 12 y 14 meses y el ingreso estimado está entre 1 y 2 millones de euros. Esta fase abarca los “Final trials. Registration y Market launch”. Es la “M3”. Son las pruebas finales, registro y lanzamiento de mercado. Lo siento pero no me manejo aun muy bien y no sé insertar la diapositiva de donde he extraído esta información pero puedes/podéis verla en la presentación de la que he puesto el enlace. A día de hoy tienen un medicamento en fase M3 (el denominado BNT004) de la que esperan obtener los ingresos por licencia en el Q3 de este año, y el resto están en las fases anteriores, pero de ellas al menos 4 esperan los ingresos por ejecución de derecho de licencia para 2015, según indicaban en la información financiera anual del ejercicio 2013. Deduzco de la diapositiva que tienen 3 en M2 y 5 en M5, aunque en las cuentas anuales el total de proyectos era un número de 8 supongo que durante el año han iniciado uno nuevo Lo interesante y que hace que esto sea una empresa con grandes expectativas de crecimiento es que el coste asociado a todo el proceso está entre 110.000 y 150.000 euros (estando la mayoría del coste en la tercera fase). Es decir, la ventaja competitiva que puede hacer que Bnt crezca, es que tiene un sistema patentado que es muy económico y que, por tanto, permite que se abran líneas de investigación en enfermedades que antes no les merecía la pena a las compañías farmacéuticas (enfermedades nicho). También pretenden licenciar ese sistema fly life a otras compañías y parecen estar en avanzadas conversaciones para abrir mercado en Brasil y China. Además (interpreto que aprovechando que tiene los medios e instalaciones) tienen una línea de dermocosmética que está en su inicios con la finalidad de ir ayudando a la generación de caja. Desconozco si están vendiendo poco, algo o mucho, pero si sé que los distribuyen en farmacias aunque me da la impresión de que sólo en la provincia de Cádiz hay una farmacia en Jerez a la que se le pueden hacer pedidos y al menos otra con la que hablé que me pedían la crema a la central. Hay más datos que me dejo en el tintero, que, si tengo tiempo, iré posteando y os animo a seguir planteándonos dudas y a aportar lo que vayamos sacando en claro para estar más seguros en la inversión. Por último, me queda sólo expresar el deseo de que nos sea leve mañana (ya hoy, ¡a estas horas!) para los que nos quedemos y también para los que decidan salirse, que cada uno debe decidir lo que considere con su dinero. Saludos a todos.
Ir a respuesta