Acceder

Participaciones del usuario Fleischman - Economía

Fleischman 07/08/14 18:50
Ha respondido al tema España, país donde más cae el consumo de petróleo en Europa en 2013
No, la gráfica puede ser un poco confusa, porque las exportaciones (netas) no aparecen (son nulas). Lo que está arriba es el consumo (que es casi igual a las importaciones). La producción tampoco aparece (es casi nula, y ahí no se aprecia). El color de los textos se corresponde con el color en el dibujo.
Ir a respuesta
Fleischman 03/07/14 15:57
Ha respondido al tema España pierde habitantes por segundo año consecutivo
En efecto la demografía puede ayudar a bajar el paro, pero eso no quiere decir que la situación sea mejor. Entre 25 y 34 años la caída (en solo un año) es de aprox. un 6%, lo que sin duda ha ayudado a que el paro juvenil no sea aún mayor: 25 a 29 años 2.899.633 2.747.345 -152.288 -5,25 30 a 34 años 3.684.777 3.453.158 -231.619 -6,29 Pero esto hace difícil que se salga de la crisis gracias al consumo interno. Imagina que de repente se jubilaran todos los parados en España, de forma que en vez de 6 millones de parados tuviéramos 6 millones de pensionistas más. Tendríamos una tasa de paro nula pero no estaríamos mucho mejor...
Ir a respuesta
Fleischman 03/07/14 15:38
Ha respondido al tema España pierde habitantes por segundo año consecutivo
Ojo, que parte del efecto de "desaparición" de inmigrantes se debe no a que se vayan, sino a que pasan a ser españoles. Del INE: Aunque durante el año 2013 la población residente en España descendió en 220.130 personas, la población de nacionalidad española aumentó en 176.529. Este crecimiento se debió, sobre todo, al proceso de adquisición de nacionalidad española, que afectó a 230.581 personas. Por su parte, la población extranjera se redujo en 396.658 personas (un 7,82%) hasta situarse en 4.676.022, debido al efecto combinado de la emigración y de la adquisición de nacionalidad española.
Ir a respuesta
Fleischman 25/06/14 19:40
Ha respondido al tema El número de nacimientos se redujo un 6,4% en 2013: cae un 18,1% desde 2008
Está claro que nos hemos vuelto muy "comodones" en relación a nuestros padres (mi madre ya tenía tres churumbeles a la edad en la que yo seguía estudiando), en unas condiciones económicas mucho peores que las de ahora, como lo de tener que ir a lavar al río, que parece algo de la Edad Media pero que (en mi caso) es solo una diferencia de una generación. Pero en algún caso puede ser "si tengo niños no puedo trabajar". Lo digo por una conversación de una amiga que me contaba que no podía tener hijos porque no podría cuidarlos, ya que no tiene padres a quienes encasquetar los críos y el sueldo (no muy bueno) "no le llega" para contratar a alguien. Entrecomillo lo de "no le llega" porque como digo ese sueldo seguro que es más que el dinero que tuvo mi madre pa criar a cuatro... Es decir, alguien con trabajo (que no todo el mundo tiene) intencionadamente decide no tener hijos porque considera que no seria capaz de cuidarlos adecuadamente, y eso suponiendo que siguiera conservando el trabajo... Quiero decir que (supongo, ya que estoy hablando solo de un caso que conozco) no solo es por "caprichos" sino porque si a un sueldo bajo le quitas alquiler/hipoteca y gastos "fijos", el sueldo se te queda en nada y si no tienes ayuda (familiar, normalmente) tener hijos puede ser complicado.
Ir a respuesta