Acceder

Participaciones del usuario El Brujo - Bolsa

El Brujo 15/12/23 09:48
Ha respondido al tema Seresco (SCO), una tecnológica asturiana para el BME Growth
Nuevo contrato adjudicado, anuncio de adjudicación el 13/12/2023 Descripción: Asistencia técnica para el mantenimiento de los portales web de la Armada en intranet e internet  Adjudicatario:  Seresco, S.A.  Importe total (con impuestos) 496.969,53 EUR. Link: https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/e0718703-d8dc-4af2-a958-7e25f8afdfd9/DOC_CAN_ADJ2023-000982657.html?MOD=AJPERES
Ir a respuesta
El Brujo 14/12/23 10:20
Ha respondido al tema Seresco (SCO), una tecnológica asturiana para el BME Growth
En Noviembre de 2023, el mes pasado, Seresco adquirió el 75,008% del grupo de ciberseguridad Grupo CIES por 3,375 millones de euros. Compra de una compañía de nicho. La compra resulta relutiva para la compañía (lo contrario de dilutiva).  En la nota de prensa se indicaba lo siguiente: " En 2022, la compañía registró una cifra de negocio superior a los 3 millones de euros, y un backlog de más de 12 millones de euros para ejecutar en los próximos años, además de un EBITDA muy favorable que augura una interesante capacidad de crecimiento. La compañía prevé cerrar este ejercicio con una facturación superior a los 4 millones de euros".  (backlog = cartera de pedidos o trabajos pendientes de realización)Ahora en el informe de actualización publicado el 14 de Diciembre se dan cifras más concretas: " Por último, cabe destacar la adquisición del 75,008% de la Sociedad Ciencia e Ingeniería Económica y Social (CIES), que se realizó a final del mes de Octubre, y que consideramos oportuno mencionar y tener en cuenta en nuestras estimaciones futuras, ya que de cara a cierre del ejercicio se repercutirá en su resultado. CIES ha sido adquirida por 3,375Mn€, cuenta con un equipo de 32 profesionales y una cartera de más de 250 clientes. Sus ventas a cierre del 2022 han sido de 3,3Mn€ y un EBITDA de 0,99Mn€, por lo que su margen EBITDA sobre ventas se encuentra en torno al 30%." Aunque no se indica, el beneficio neto de CIES en 2022 fue de más de 700.000€. Al ebitda de 0,99 millones de euros que indican hay que restarle 44,554 euros de amortización del inmovilizado, 1091 euros de gastos financieros obteniendo un BAI -beneficio antes de impuestos- de 933.562 euros. El impuesto sobre beneficios fue de 233.418 euros -tipo impositivo del 25%- por lo que el beneficio neto de Grupo CIES en 2022 alcanzó los 700.144 euros.Para 2023 en la página 9 de la actualización se indica lo siguiente:"El Grupo CIES, por ejemplo, es una compañía que espera registrar este año unas ventas de 4Mn € y un EBITDA de 1,8Mn €. Eso supone un margen EBITDA del 45%."Suponiendo para 2023 unas amortizaciones iguales a las de 2022, unos gastos financieros similares (apenas inexistentes) ya que la empresa se compró  bajo el principio CashFree DebtFree y suponiendo un tipo impositivo similar al de 2022 (que era del 25%) podría dar un beneficio neto de en torno a 1.3 millones para Grupo Cies en 2023.La evolución de las ventas de Grupo Cies (ciberseguridad) en los últimos años ha sido la siguiente:2017... 0,722018... 1,1622019... 1,5082020... 1,6122021... 2,2192022... 3,2622023 ESTIMACIÓN: > 4,000La evolución del BENEFICIO NETO de Grupo Cies en los últimos años ha sido la siguiente:2017... 0,065 2018... 0,0212019... 0,0902020... 0,1222021... 0,4132022... 0,7002023 ESTIMACIÓN: puede estar en torno a ¿1,3?Según indican en la actualización, el ebitda de 2023 de Grupo CIES puede ser en torno a un 82% superior al de 2022.En los últimos 6 años la facturación de Grupo CIES se multplica por casi 6 veces.El beneficio neto en 5 años se multiplica por 11 veces. Incluyendo la estimación de posible beneficio neto para 2023 éste podría incrementarse en 20 veces en últimos seis años.La empresa adquirida crece mucho SIN sacrificar márgenes. 
Ir a respuesta
El Brujo 13/12/23 09:42
Ha respondido al tema Seresco (SCO), una tecnológica asturiana para el BME Growth
https://www.cdti.es/noticias/manuel-angel-busto-las-ayudas-que-nos-ha-concedido-el-cdti-innovacion-suponen-un-gran 12 Diciembre 2023Manuel Ángel Busto: "Las ayudas que nos ha concedido el CDTI Innovación suponen un gran incentivo para la exploración de nuevas tecnologías" En 2019 la compañía española Seresco inició un proyecto tecnológico, en colaboración con la empresa egipcia Smartec System y la Universidad de El Cairo, con el objetivo de desarrollar una plataforma de gestión capaz de controlar y analizar diversas variables del cultivo del olivo y, mediante un sistema inteligente, recomendar las operaciones más idóneas a cada agricultor. Ello ha supuesto todo un reto tecnológico"La robotización y digitalización de nuestra agricultura son cruciales para que España continúe siendo un país productor, exportador y referente internacional"El olivo es un cultivo con gran impacto económico en toda la cuenca mediterránea, especialmente en países como España que produce más del 40% del total de aceite de oliva y un 21% de la aceituna de mesa del mundo. Consciente de su importancia, la compañía tecnológica Seresco ha desarrollado, en colaboración con dos entidades egipcias, una plataforma de gestión que contribuye a una producción más eficiente de este fruto. Actualmente, el sector agrario se enfrenta al reto de alimentar a una población cada vez mayor, con una superficie cultivable limitada. A esto hay que añadir los desafíos del cambio climático, la escasez de las materias primas y su encarecimiento, la creciente presión de normativas de sostenibilidad europeas, la demanda de productos ecológicos y las elevadas expectativas de los consumidores.Por ello, la implementación de las TIC y las nuevas técnicas utilizadas en la agricultura de precisión contribuirán a un crecimiento considerable de cultivos más eficaces.   Desafío tecnológico  Para Manuel Ángel Busto, Director General de Seresco, este proyecto ha supuesto todo un reto tecnológico: “La plataforma que hemos desarrollado es una herramienta útil para la gestión eficiente del olivar porque permite optimizar los recursos necesarios y puede llegar a predecir y detectar la aparición de determinadas plagas como son la verticilosis y la mosca del olivo. También incluye algoritmos inteligentes que facilitan el procesamiento de datos para llevar a cabo un análisis minucioso de cada cosecha”. Para ello, se han empleado diferentes metodologías que han incorporado, entre otras tecnologías, aquellas relacionadas con la Inteligencia Artificial y con las Redes Neuronales Convolucionales Profundas. “Este proyecto se ha realizado en el marco del Programa ESITIP que es gestionado por el CDTI Innovación. Su principal objetivo ha sido propiciar la colaboración de entidades tanto públicas como privadas para la aplicación de tecnologías TIC en diferentes sectores productivos como el agroindustrial. Por otra parte, hemos contado con la colaboración del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), perteneciente al CSIC, y de la Universidad de Córdoba”. Del conocimiento obtenido en este desarrollo, nace el producto Cultiva Decisiones, plataforma de viticultura de precisión que combina fuentes de datos heterogéneas como son las imágenes satelitales, redes de estaciones agrometeorológicas y datos bioclimáticos. También implementa algoritmos inteligentes esenciales para la planificación y la toma de decisiones en el ámbito vitivinícola. Otro proyecto de gran alcance es FlexiGroBots cuyo objetivo es demostrar la viabilidad de tecnologías robóticas en el ámbito agrícola a un coste asumible, orientado igualmente a la agricultura de precisión. “Es indiscutible, –asegura Manuel Ángel Busto–, que la robotización y digitalización de nuestra agricultura son cruciales para mantener nuestra posición de país productor, exportador, y referente internacional. La competitividad de nuestras empresas del sector dependerá de su capacidad de automatizar los procesos más costosos e improductivos”.   Trayectoria innovadora En estas últimas cinco décadas, Seresco ha ido adquiriendo una gran experiencia en la prestación de servicios en áreas tan diversas como son la transformación digital, cartografía y catastro, ciberseguridad y desarrollo de software, gestión y tratamiento de nóminas o la asistencia técnica en entornos críticos, entre otras.Empresa decana del sector TIC,  desde finales de 2022 cotiza en el BME Growth –anteriormente denominado Mercado Alternativo Bursátil–, orientado a pymes en expansión.Actualmente cuenta con una plantilla integrada por cerca de 800 trabajadores, de los cuales 20 ofrecen cobertura técnica en las áreas de infraestructuras y comunicaciones, seguridad de la información, gestión del ciclo de vida de desarrollo software, analítica de datos y gestión de programas de I+D.“En España –asegura su Director General– nuestro mercado representa un 89% de la facturación y el resto procede de las ventas en Portugal, Costa Rica, Colombia y Perú. Además, prestamos servicios a más de 2200 clientes procedentes tanto del sector público como del privado. Esta gran diversificación de soluciones nos permite sostener nuestra posición de referente como empresa de servicios tecnológicos en cuestiones que son esenciales para las organizaciones. Actualmente, estamos viviendo un momento de expansión y crecimiento. En 2022 crecimos un 11% hasta alcanzar los 34 millones de euros de facturación.” “Por otra parte, el plan de expansión que hemos diseñado tanto en el ámbito nacional como internacional se sostiene sobre varios pilares, como son nuestra reciente incorporación al BME Growth y las sinergias entre las distintas áreas de negocio que llevamos a cabo. Ello nos llevará a duplicar la facturación en los próximos tres años manteniendo un crecimiento interanual de en torno al 30%, lo que nos acercará a los 70 millones de euros de facturación en 2025”.“La innovación tecnológica es parte de nuestro ADN como compañía”, afirma el directivo. Hoy la empresa destina el 12% de la inversión de su negocio a proyectos de I+D+i. Proyectos tecnológicos Entre sus numerosos proyectos, cabe destacar aquellos relacionados con la visión artificial; una plataforma para el desarrollo de aplicaciones y sistemas multi-robot, tanto terrestres como aéreos, así como otros asociados a servicios de trazabilidad de productos; tratamiento de información geoespacial y digitalización de procesos agrícolas e industriales.“Apostamos por colaborar con entidades tanto nacionales como internacionales procedentes del ámbito público y privado. Para llevar a cabo estos desarrollos tecnológicos las ayudas que nos ha concedido el CDTI Innovación suponen un gran incentivo para la exploración de nuevas tecnologías que, en cierta medida, se podrían considerar inmaduras y que, por tanto, suponen un riesgo implícito en cuanto al retorno de inversión y la calidad de resultados pero que, a cambio, aportan un importante valor diferencial. En este sentido, estamos muy agradecidos por la labor de asesoramiento y la concesión de ayudas que otorga el CDTI Innovación”. En este enlace puede encontrar más información sobre la compañía. CDTI InnovaciónEl CDTI Innovación es la Agencia de Financiación de la Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas, canalizando las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+I de entidades españolas en los ámbitos estatal e internacional. Contribuimos a la mejora del nivel tecnológico de las empresas españolas e impulsamos y, con una red internacional con cobertura de 51 países, acompañamos la participación española en programas internacionales de cooperación tecnológica y la transferencia internacional de su tecnología empresarial. El CDTI también apoya la creación y consolidación de empresas de base tecnológica en España. El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E. (CDTI) es una entidad pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 
Ir a respuesta
El Brujo 10/12/23 23:41
Ha respondido al tema Seresco (SCO), una tecnológica asturiana para el BME Growth
SERESCO resultó hace unos días adjudicataria de un contrato de 16.171.698,40 EUROS (Casi 16,2 millones de euros con impuestos) del Centro de Gestión de Servicios Informáticos de la Administración del Principado de Asturias (CGSI). Eran 6 lotes y ha ganado el lote más grande de todos los licitados. Se impuso (en el lote ganado, el Lote 1) a la UTE formada por 2 gigantes como Atos (multinacional francesa) y Seidor (gigante español TIC). Se impuso con una puntuación técnica de 44 puntos frente a los 13 de la UTE de Seidor-Atos. La puntuación total de Seresco alcanzó los 80,88 puntos frente a los 32,72 puntos de la UTE. Como anécdota, Seresco también obtuvo la puntuación más alta en el lote 2 ( lote de en torno a 10 millones de euros) con 52,25 puntos, destacando sobre todo la puntuación obtenida en la oferta técnica de 36 puntos frente a los 11 de Seidor, los 14 de Satec, o los 4 y 3 puntos de los dos siguientes competidores. Seresco no pudo ser adjudicataria también de este contrato ya que en las bases de la licitación se indicaba que ninguna empresa podría ser adjudicataria de más de 1 lote, si bien sí podían optar a ellos. Seresco mostró preferencia en caso de ganar ambas licitaciones por el Lote 1, el de mayor importe de todos. El plazo de formalización del Lote 1 es de 5 días a contar desde el siguiente a la recepción del requerimiento de formalización una vez transcurridos quince 15 hábiles desde que se remitió la notificación de la adjudicación. Hasta el momento no ha habido ninguna impugnación por lo que si los cálculos no fallan y en base a los plazos indicados arriba, la formalización de este importante contrato para Seresco de casi 16,2 millones de euros (con impuestos) podría realizarse la semana que viene. La facturación de Seresco el año pasado rozó los 34 millones de euros. Link: https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/b7e73b70-0f8d-4315-acc0-aff11f1e5421/DOC_CAN_ADJ2023-713569.html?MOD=AJPERES 
Ir a respuesta
El Brujo 29/11/23 21:48
Ha respondido al tema Seresco (SCO), una tecnológica asturiana para el BME Growth
Según figura la fecha es de 2 de Enero de 2023. Primer contrato de 7,89 millones de $ (correspondiente al Lote 6)Segundo contrato de 5,20 millones de $.(correspondiente al Lote 3) La facturación de todo el Grupo Seresco rozó los 34 millones en 2022. En este link del Portal de Transparencia de Colombia se pueden comprobar los contratos adjudicados en Colombia poniendo en el recuadro habilitado para búsqueda "Seresco". El contrato es con recursos del Banco Mundial. https://www.pte.gov.co/AquienseContrataSectorEntidadLista?CodigoEntidad=04-03-00&NombreEntidad=INSTITUTO+GEOGR%u00c1FICO+AGUST%u00cdN+CODAZZI+-+IGAC&Anio=2023
Ir a respuesta
El Brujo 29/11/23 11:40
Ha respondido al tema Seresco (SCO), una tecnológica asturiana para el BME Growth
 Nuevo contrato de casi 3 kilos (2,754 millones de euros de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia) que gana Seresco. Comunicada la formalización del mismo el 31-10-2023.Este nuevo contrato es bastante relevante en mi opinión ya que la facturación de Seresco rozó los 34 millones en 2022.
Ir a respuesta
El Brujo 22/11/23 10:28
Ha respondido al tema Seresco (SCO), una tecnológica asturiana para el BME Growth
Anuncio de Licitación:Contratación de los servicios de confección de nóminas y seguros sociales, asesoría laboral e implantación de un portal de empleado público en el Ayuntamiento de Llanera. Importe con impuestos: 196.504 eurosPublicado el 20-09-2023 11:07
Ir a respuesta
El Brujo 10/11/23 16:20
Ha respondido al tema ALTIA
 Compañeros, alcanzó ya mi objetivo por técnico y casi mi objetivo por valoración. Mucha suerte. 
Ir a respuesta
El Brujo 09/11/23 14:03
Ha respondido al tema ALTIA
Casi un 100% por encima, enhorabuena a los que entraron!
Ir a respuesta