Acceder

Participaciones del usuario D. Pages

D. Pages 09/07/20 01:57
Ha comentado en el artículo ¿Debo diversificar internacionalmente la Cartera Permanente?
wooooow! Gracias @@alex-alvarez y @yomais por el artículo y por el link respectivamente.Estoy sorprendidísimo, el precio en tres años ha pasado de 130 a 170, tenéis toda la razón! No edito mi comentario anterior que es totalmente falso para que la gente pueda seguir el hilo de la conversación aunque me retracto totalmente de él.Ahora veré mi cartera de acciones con otros ojos jajaja! Gracias a ambos por hacer que aprenda algo nuevo!
ir al comentario
D. Pages 08/07/20 13:00
Ha respondido al tema Seguimiento OPA a MásMóvil
De nada @pinha .El precio de las opas será siempre fijado de esa forma con una única excepción.La excepción es el caso de las opas voluntarias. En ese caso pueden fijar el precio que les dé la gana.Una OPA es voluntaria cuando se presenta por un número de acciones inferior al que haría que quién presenta la OPA pasase a controlar la compañía. Pongo un ejemplo para que se entienda mejor: Si tu tienes el 5% de una compañía puedes presentar una OPA al precio que te de la gana por un máximo del 24,99% de la compañía. En caso que la aceptase mas gente se aplicara un prorrateo en el que primero se hace una distribución lineal adjudicando a cada aceptación un número igual de valores. El número se determina dividiendo el 25% del total de la oferta entre el número de aceptaciones. Los que tienen menos acciones que ese número se atienden íntegramente. Después se distribuye el exceso de forma proporcional entre el resto. Vuelvo a poner otro ejemplo para que quede claro:Una empresa tiene 100 acciones distribuidas de la siguiente forma:YO: 5Señor A: 15Señor B: 15Señor C: 25Señor D: 5Señor E: 10Señor F: 1Señor G: 24Quiero lanzar una OPA voluntaria. Por eso debo limitarme a lanzar OPA por 24 acciones. Pongo un precio que resulta que los señores A, B, C y D no quieren vender pero todos los demás si.En ese momento tendríamos una situación en la que yo estoy ofertando por 24 acciones y 3 personas me están vendiendo 35.El primer paso es mirar cuanto es el 25% de mi oferta: 24*0,25= 6 acciones. Estas 6 acciones se las compraría a 3 personas a razón de 2 por cabeza, sin embargo el Sr. F me está vendiendo solamente una con lo que de momento la situación es la siguienteCompro 2 acciones al Sr E, 1 acción al Sr F y 2 acciones al Sr G.En este punto me faltan por comprar 19 acciones, al Sr E le faltan por venderme 8 acciones y al Sr G 22.Aquí aplicamos el prorrateo. Tenemos 19 por comprar entre 30 por vender. 19/30= 63,3% Debería comprarle 0,633*8= 5,06 acciones al Sr E y 13,93 al G. Como no son divisibles por redondeo le compraré 5 al Sr E y 14 al Sr G.RESUMEN: el sr E me vende 7 acciones (70% de lo que él quería venderme)el sr F me vende 1 acción (100% de lo que él quería)el sr G me vende 16 acciones (66% de lo que él quería)
Ir a respuesta
D. Pages 08/07/20 11:59
Ha respondido al tema Seguimiento OPA a MásMóvil
@salva-marques ,@ernesto1989   Las opas vienen reguladas en el Real Decreto 1066/2007.Una OPA por exclusión de negociación de acciones se considera una OPA obligatoria.Se considera que una persona física o jurídica tiene el control cuando alcanza un porcentaje de derechos de voto igual o superior al 30% o cuando designa más de la mitad de los consejeros de la empresa.Para deslistar una compañía se tiene que hacer una OPA de exclusión.La oferta debe dirigirse a todos los titulares de las acciones de la sociedad (incluidos los de acciones sin voto) y, cuando existan,  a los titulares de derechos de suscripción de acciones y a los de obligaciones convertibles.La oferta podrá dirigirse o no a los titulares de warrants y otros instrumentos que den opciones de adquisición pero si se incluyen deben incluirse todos.No hace falta dirigir la oferta a los titulares que hubieran votado a favor de la exclusión y que, además inmovilicen las acciones hasta que transcurra el plazo de aceptación.La oferta solo podrá formularse como compraventa, debiendo consistir en dinero la totalidad del precio.La ley del mercado de valores dice que se debe hacer un informe detallando propuesta y el precio que no podrá ser inferior al mayor de estos:1) valor teórico contable según últimas cuentas auditadas2) valor liquidativo 3) cotización media ponderada de los valores durante el semestre anterior al anuncio4) valor de una OPA anterior5) otros métodos típicos como descuento de flujos, transacciones comparables etc.El precio no podra ser inferior al mayor de estos.La ley contempla las compraventas forzosas, es decir, si lanzan una OPA por el 100%  te pueden obligar a aceptarla si previamente la han aceptado el 90%. El plazo para obligarte es de tres meses. También tu puedes exigirles, en el mismo plazo, que te las compren. El precio será siempre el de la OPA. Después de este rollo y para responder a tu pregunta @ernesto1989 creo que la OPA ahora mismo no es una OPA de exclusión sino simplemente de adquisición. El tema es que si consiguen más de un 50% podrán entonces hacer una de exclusión al mismo precio. Entiendo que es solo a los fondos (providence y cia)  a los que les interesa deslistarla pues serán los que intentarán inflarla para, dentro de unos años, revenderla a algún operador del sector. A los demás accionistas les resulta, en principio mejor mantenerla en el mercado pues les da más liquidez para salir en cualquier momento que estén en desacuerdo con la gestión de la compañía.
Ir a respuesta
D. Pages 06/07/20 09:37
Ha respondido al tema ¿Realmente está la FED dopando las bolsas o es una mentira?
Como entiendo yo la afirmación y simplificando mucho:1) en el mundo hay X USD para representar el agregado de todas las unidades productivas (empresas) existentes.2) si suponemos que todas las empresas son de igual tamaño y mismos beneficios cada empresa valdría P USD donde P sería la división de X/nº de empresas.3)  imprimimos el doble de papelitos 4) Cada empresa pasa a valer 2*P USD
Ir a respuesta
D. Pages 06/07/20 00:20
Ha comentado en el artículo ¿Debo diversificar internacionalmente la Cartera Permanente?
Estoy leyendo la web que dices y comentan que el próximo bono a comprar para la cartera permanente es un bono a 2050 que sale con cupón 0 y precio 103, 61. (ISIN  DE0001102481 )Sabiendo que el bono alemán está bajo mínimos desde hace tiempo me sorprende enormemente que con este tipo de producto se podía sacar un 17 anual en 2019 y un 10 en 2018? Me parece que el cálculo se refiere a cosas distintas.Es posible que el error sea el siguiente?: (cojo números distintos para facilitar el cálculo)1) Un bono pasa de rendir un 1% a rendir un 2%2) Tu rentabilidad como inversor es de un 1% mientras que "se dice" que el rendimiento ha aumentado un 100% 
ir al comentario
D. Pages 05/07/20 15:06
Ha comentado en el artículo ¿Debo diversificar internacionalmente la Cartera Permanente?
Muchas gracias por el artículo, me parece que has hecho un gran trabajo.Disculpa mi ignorancia pero... ¿de donde sacas la rentabilidad de la renta fija?Es decir, en que productos de renta fija debería haber invertido para sacar un 17,45% el año pasado y el 10,68% en 2018?Lo digo porque viendo la tabla anterior me parece que invertir en Bonos vs invertir en Acciones desde el 99 esta descompensadisimo a favor de los Bonos. Tienen un max drawdown de 11,45 vs 44,85 de las acciones y el doble de rentabilidad anualizada. Me chirría un poco pero si es verdad es un puntazo.
ir al comentario
D. Pages 22/06/20 22:52
Ha respondido al tema Seguimiento OPA a MásMóvil
@fernan2 y  si fueses un inversor con este razonamiento no decidirías votar que no a la OPA?Poniéndome en la piel del inversor que entra con el razonamiento que expones existe la posibilidad que terminase aceptando la oferta por miedo a que Lorca la retire y se rompa el suelo que crea en la cotización.¿Que porcentaje dirías que actuará así, que porcentaje del volumen crees que es de daytraders que no juegan a esto y que porcentaje es de inversores que votarán que no a la OPA?
Ir a respuesta
D. Pages 22/06/20 11:13
Ha respondido al tema Seguimiento OPA a MásMóvil
Hoy quería hablaros sobre la OPA a MásMovil.No resumiré el tema porque ya lo hizo estupendamente @rodrigo-cuesta en un artículo publicado aquí en Rankia el dia 1 de este mismo mes. Recomiendo leerlo a todo aquel que no sepa de que va el tema antes de seguir con lo que escribo a continuación.https://www.rankia.com/blog/bolsa-al-dia/4634659-kkr-civen-providence-lanzan-opa-masmovilDespués de 15 días hábiles desde el anuncio de la OPA se han intercambiado 24,38M de acciones. En nº total de acciones de la compañía es de 131,63M así que en total se han intercambiado acciones que representan el 18,52% de la misma.Supongo que gran parte de los compradores de estas acciones son inversores que quieren una oferta mejor que la que ofrece Lorca Telecom Bidco. En caso que fuesen proclives a aceptar la oferta dudo que comprasen, como están haciendo, a un precio superior al de la OPA. Llegados a este punto entiendo que muchos estaréis pensando que mi último párrafo es inexacto pues una parte de este volumen es, seguro, de daytraders que habrán comprado y vendido más de una vez intentando arañar unos céntimos en una acción que saben que tiene uno de los soportes más estables que puede existir (el precio de la OPA). En caso que algún lector tenga forma de saber discernir entre ambos tipos de compradores y pueda afinar los cálculos le agradeceré enormemente que deje un comentario ( yo creo que no se puede saber pero es lo que tiene la incompetencia inconsciente).En todo caso y volviendo al tema principal tenemos sobre el tapete:algo menos de un 18,52% de compradores que presuntamente no aceptarán la ofertaProvidence con un 9,158% que es uno de los 3 miembros de Lorca Telecom que aceptará seguro. (En la web de la CNMV y en las cuentas anuales los veréis como PEP VII- International Limited)un 0,107% de autocartera que está fuera del juegoBlackrock, que ha aumentado al 6,489% su participación desde el 5,21% a inicio de año. Entiendo que debemos situarlo en el grupo que pedirá una mejora y que ese 1,279% adicional es parte del 18,52% del que hablábamos al principio.Carmen Ybarra Careaga (13,284%), Key Wolf (5,017%) y Capital Research and Managment company (2,628%) serían los que junto a Providence han adquirido el compromiso de venta a no ser que exista una contraoferta mayor que 26€.  En este punto quiero aclarar que esto es una suposición basándome en los números que dan en prensa y las posibles combinaciones para llegar a ellos. AllianceBernstain (2,221%) que antes controlaba el 1,25% y está claramente buscando una mejor ofertaSimon Davies (1,117% indirecto) y su fondo de las caimán sand grove oportunities (1,015%) que tiene toda la pinta de querer especular con una mejor oferta.Indumenta Pueri, del grupo Mayoral, (8,067%) que sería otro de los accionistas clásicos y, antes de empezar a redactar este artículo pensaba que estaba en el grupo de los "obligados" a vender. Bien pudiera ser que sea él y no Key Wolf + Capital Research pero el caso es que si es uno, los otros no son (siempre que la prensa acierte) y a nosotros, lo comido por lo servido, nos dará igual a efectos de calculo. Así que lo calificamos como "indeciso" Jose Eulalio Poza Sanz (5,382%)  presenta el mismo caso que Indumenta PueriNorges Bank (3,536%) ha ampliado desde el 1,966% y sería, como AllianceBernstain otro que claramente busca contra-opa.Wellington managment group (1,904%) es un conocido cazaopas. No sé si antes tenía Masmovil en cartera. Si a alguien le interesa afinar el calculo puede mirar las cuentas anuales de sus fondos y buscar participaciones de Masmovil en ellas. Yo, por falta de tiempo, supondré que las ha comprado este último mes todas.Después de este resumen hagamos el cálculo.Vendedores si o si: 9,158%Vendedores "obligados": 20,929%NS/NC:  13,449%en contra claramente: 16,282%presumiblemente en contra: 11,915%  ( resultado de suponer que el 90% de los primeros 18,52 quieren mejorar la opa y restarle los aumentos de posiciones de wellington, norges y blackrock)pequeños inversores que no se han pronunciado todavía: 28,267%Si todos mis cálculos fuesen correctos (podéis apostar a que he patinado en cosas):Hay opa a 22,5:   30,087%No hay opa a 22,5: 28,197%Indecisos: 41,716%Conclusión:Ya se ha jugado más de medio partido y el equipo de la opa gana por la mínima, parece que todo se decidirá en el tiempo de descuento.A este precio veo posible que Lorca consiga la OPA pero muy difícil que llegue a deslistar la compañía sin tener que batallar legalmente para ello.Visto todo lo que me parece más probable es que Lorca aumente la oferta un poco para contentar a los fondos cazaopas sin llegar a los 26€ para mantener cautivos a los accionistas que se comprometieron a vender. No creo que ningún competidor del sector teleco lance otra OPA porque no está el horno para bollos en los dos rivales lógicos que son Orange y Vodafone.Mi apuesta es: OPA mejorada de Lorca a 25€.  ( guardada para la hemeroteca)Atentamente,D. PagesLinks a :CNMV- composición accionarial actual:https://www.cnmv.es/portal/Consultas/DerechosVoto/Notificaciones-Participaciones.aspx?qS={4f46418e-9a86-41ac-a7e0-78a5ab57168d}Cuentas anuales auditadas 2019 ( en pag 84 encontraréis la composición accionarial a 31/dic/19):https://www.grupomasmovil.com/wp-content/uploads/2016/06/CCAACC-2019-ESP-CNMV.pdfnoticias de la que he inferido los socios que están obligados a vender:https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/06/01/companias/1591038746_608203.htmlhttps://www.bolsamania.com/noticias/insiders/wellington-management-norges-bank-declaran-casi-4-de-masmovil-tras-la-opa--7531495.html
Ir a respuesta
D. Pages 08/06/20 10:18
Ha comentado en el artículo El P/E, toda la verdad de los últimos 20 años (2ª parte)
Positivo todos los que penséis que Monday podría fichar por Netflix.   Next season: @fernan2  recibe su respuesta.Por cierto, muhcas gracias por tus simulaciones, siempre son interesantes de ver.
ir al comentario