Acceder

Participaciones del usuario D. Pages

D. Pages 18/04/20 15:14
Ha comentado en el artículo ¿Modelo "chino" o modelo "bíblico" contra la epidemia de coronavirus?
Con todo el respeto del mundo, creo que se te va la pinza con tu propuesta. ¿ Responsabilidad penal para familiares?! ¿ Niños en las calles y abuelos solos en hoteles?!Estoy totalmente en desacuerdo con ambas.Los familiares  tratan de proteger y cuidar a sus mayores de la forma más responsable posible. ¿Homicidio involuntario por querer cuidar yo a un anciano en vez de delegarlo en alguien que no conozco de nada? ¿Pretendes dejar a un anciano con inicios de alzeimer en un hotel con otros ancianos? Eso, aparte de inviable e inhumano,  sería equivalente a obligarles a entrar a todos en una residencia (aunque en el cartel ponga Hotel). Te gustaría ir a una residencia? Porque a mí me daría más miedo que estar en el hotel del Resplandor. El 50% de los muertos vivían en residencias  con lo que mandar a más gente a vivir en residencias no me parece ni eficiente ni eficaz ( a no ser que lo que quieras es solucionar el problema de las pensiones o parecerte al dictador norcoreano).Por último el tema de los niños en las calles es otra liada. Los niños no son capaces de cumplir las normas de distanciamiento e higiene (eficaces y eficientes, pues su coste es nulo) con lo que su nivel de transmisión (la famosa R) es mucho mayor que la de los adultos. Además los sistemas inmunes de los niños están menos "curtidos" que los de los adultos, con lo que la carga viral que sueltan es mayor. En definitiva son bombas de relojería que no deben salir bajo ningún concepto de casa.Supongo que cada uno ve lo que más de cerca le toca y si me hicieran apostar diría que eres padre de niños que están, como es normal, locos por salir a quemar energía en la calle y no tienes ningún familiar mayor dependiente a cargo. Mi caso es el opuesto y posiblemente por ello pienso de forma opuesta a ti.Por lo demás, y aunque discrepemos totalmente en la utilidad de tus "soluciones", el artículo me parece que está muy bien escrito y lo de hilarlo con el antiguo testamento es original y divertido.Saludos y salud!
ir al comentario
D. Pages 09/04/20 09:23
Ha comentado en el artículo ¿Cómo invertir en agua? Acciones, Fondos y ETFs
Yo no invierto, salvo contadas excepciones, en fondos con un histórico inferior a 5 años así que descartaría para mi cartera el de fidelity.El de Pictet me parece que por resultados es igual de competitivo que el de robeco, sin embargo el de pictet está más posicionado en renta variable de USA (60%aprox) mientras que robeco apuesta más por europa y asia dejando en USA un peso del 44%. A mi personalmente, por la composición del resto de mi cartera, me interesa más que el fondo sectorial de agua tenga menos peso en USA.
ir al comentario
D. Pages 08/04/20 07:43
Ha comentado en el artículo ¿Cómo invertir en agua? Acciones, Fondos y ETFs
Buenos días,Lamentablemente en esto no puedo ayudarla, yo trabajo exclusivamente con bancos. Sin embargo seguro que en Rankia encontrará multitud de hilos con opiniones y valoraciones de brokers. Le aconsejo que busque a algún usuario que haya probado muchos y le pueda decir pros y contras de cada uno de ellos
ir al comentario
D. Pages 06/04/20 14:20
Ha comentado en el artículo ¿Cómo invertir en agua? Acciones, Fondos y ETFs
Buenos días Mariacint, 1) Las letras a las que usted se refiere son la nomenclatura para diferenciar las distintas clases de un mismo fondo. En función del capital inicial que ud. pueda aportar al fondo tendrá la posibilidad de entrar en unas u otras. La diferencia entre ellas es el TER, es decir, las comisiones que se llevarán los gestores por invertir por usted. A mayor inversión inicial menor TER. Le aconsejo que compare las comisiones y el capital inicial mínimo de todas ellas y busque invertir en la clase con menores comisiones. Esta información la puede encontrar en morningstar, en la página de robeco y en su propio banco ( le aconsejo que mire en todos los sitios). 2) En el momento en el que invertí me pareció el mejor fondo de esta temática por rendimiento y posicionamiento geográfico. No invertí en ETF para beneficiarme de la traspasabilidad de los fondos. 3) Depende de la entidad bancaria en la que tenga sus fondos podrá o no invertir en el fondo, pregúnteles si lo tienen disponible. 4) Un consejo; una vez invierta no se obsesione con controlar la rentabilidad del fondo pero tampoco se olvide de él hasta la jubilación; es bueno ir comparándolo con el índice a 3-5 años y comprobar que sigue el mismo gestor etc. Espero haber resuelto sus dudas. Atentamente,
ir al comentario