Acceder

Participaciones del usuario Carmoro

Carmoro 29/03/10 23:09
Ha comentado en el artículo Spread LE – HE de agosto del 2010
¡Que raro! HE ha subido hasta 81.0 y se ha quedado clavado, con un montón de ordenes de venta a la espera en 80.975 ¿Alguien sabe que le está pasando al cerdito? ¿A punto de aparecer el puerco transgénico con alas? ¿Estaremos asistiendo al nacimiento del cerdo volador? ¿Habrá comido cobre? Estoy por comprar otro spread a nada que se mueva a favor. Saludos
ir al comentario
Carmoro 05/03/10 13:06
Ha comentado en el artículo Spread LE – HE de agosto del 2010
Para F.j.o.t. Hola, a mi me pasaba lo mismo, y lo solucioné (visto aquí) cambiando el idioma a inglés en el menú Configurar >> configuracion global >> general >>lenguaje No se si hay que reiniciar tws, aunque yo lo hice. Con el programa en ingles te deja cambiar en el combo buy o sell Espero sirva de ayuda
ir al comentario
Carmoro 03/03/10 19:27
Ha comentado en el artículo Nueva Plantilla y nuevo post: hipotecando farmacias
En primer lugar, felicitarle por su magnífico blog. En cuanto a la presente entrada, puedo aportar algunos datos: - Tradicionalmente (hasta el 2001 aprox.), una botica en Madrid tenía un precio de traspaso de 1,5 veces las ventas anuales, sin contar local ni existencias. El precio de una licencia monda, sin negocio establecido, rondaba los 300.000 €. - En el zenit de la locura crediticia, 2006, este coeficiente ascendió a 3,5 veces las ventas. El mínimo por una farmacia en Madrid, aunque no vendiera nada, era de unos 700.000 €. - Hoy en día debe andar por el 2, y bajando. - Se ha llegado a dar el 100 % (con avales, eso sí) de estas cantidades con garantía hipotecaria mobiliaria. Esto me parece una locura, ya que el margen bruto sobre ventas es del 28-32 % aprox. De aquí hay que descontar todos los gastos indirectos, el crédito, y luego vivir. Una farmacia en estas circustancias que venda 300.000 € anuales (y hay muchas que venden menos) con dificultad podrá pagar un empleado, así que no te puedes ni poner malito. - Esto si todo va como hasta ahora, por que si suben los tipos, se estrechan margenes, se lanza el copago, o bien (en Madrid ya han amenazado y en alguna CCAA ya sucede) se retrasan en el pago del S.O.E., la situación puede empeorar. - Y si al final alguien mueve el marco legal, liberalizando (como así debiera ser, no veo por que deba estar normalizada la implantación de una nueva farmacia cuando una consulta médica o un hospital no lo está), la situación para los que han adquirido a crédito una farmacia en los últimos 5 años puede ser dantesca. - Aunque el menos interesado para mover este modelo son las administraciones públicas. Ya que controlan el gasto controlando a tres agentes: laboratorios, distribuidores y puntos de venta. Y conste que yo he vivido muchos años de esta actividad, tengo muchos amigos boticarios, y no quiero que les vaya mal. Pero lo de estos últimos años ha sido una locura y ahora lo estamos pagando todos. Saludos Un saludo
ir al comentario