Acceder

Participaciones del usuario Bifaz

Bifaz 06/08/20 21:17
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Sí, miro a diferentes años y lo uso para comparar fondos del mismo tipo. El PER de momento lo estoy usando más para decidir si entrar en un fondo (sobretodo a la hora de entrar con más dinero por ejemplo en un traspaso completo o alguna aportación grande) junto con mi media de VL si ya tengo participaciones. Y para descartar algún fondo si me gustan varios de una categoría y alguno tiene un PER muy alto (LU0552385295 frente a seilern word o fundsmith).
Ir a respuesta
Bifaz 06/08/20 21:11
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Buenos días,Estoy tratando de montar la parte de renta fija de una cartera y la verdad es que desconozco bastante de fondos en este sentido. Tengo claro que el objetivo de esa parte es reducir el riesgo por eso no quiero saber nada de High Yield.He estado mirando estos fondos de gestion activa:Nordea 1 - European Covered Bond Fund BP EUR  ||  LU0076315455 || TER 0,88BlueBay Investment Grade Euro Aggregate Bond Fund R - EUR || LU0549543014 || TER 0,95BlueBay Investment Grade Euro Government Bond Fund R EUR Acc ||  LU0549537040 || TER 0,95Todos son de acumulación y el primero tiene la divisa cubierta. (Sé que algunos tienen clases más baratas pero por motivos que no vienen al caso, tienen que estar en Selfbank.)Por lo que he leído, me gustaría moverme entre deuda gubernamental y, si acaso, corporativa porque el obejtivo es ese, bajar el riesgo y que protejan la cartera en caídas. Si caen igual que la RV no me sirven para nada. Y preferiría con divisa cubierta para disminuir la volatilidad. Me preocupa la inflación porque con tanta impresión de billetes que están haciendo va a explotar por algún lado así que en algún momento me plateo meter algo de bonos ligados a la inflación.De los fondos de arriba los bluebay aparentemente tienen algo mejor de rentabilidad pero son más volatiles, no sé si llega a compensar. Me llama más el de bonos gubernamentales.Me gustaría saber sus YTM pero no lo he encontrado. También he mirado dos de gestión pasiva:Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc || IE00B18GC888 || TER 0,15Amundi Index Solutions - Amundi Index J.P. Morgan GBI Global Govies RHE-C || TER 0,25La gestión pasiva me llama en parte porque al tener TER más bajos me parece un plus de cara al poco rendimiento de este tipo de fondos y la inflación. El Vanguard tiene 1/3 de bonos corporativos cosa que el amundi no, es sólo gubernamental. El vanguard invierte en: 45,9% Norte américa (3,9 Canadá), 24,1% Europa (zona euro), 4,5% UK, 3,1% en Europa no euro, 14,1% en Pacífico (10,9 en Japón) y el resto en algún país de forma residual. El amundi invierte en: 42,52% USA, 26,35% Europa (zona euro),  20,29% Japón, 6,57% UK y el resto residual en Canada, Suecia y Australia.La mayor diferencia son Japón que es mucho más alto en amundi y los extras, residuales pero más variados en Vanguard. Ambos tienen cobertura de divisa y en ambos se mencionan los derivados pero no me ha quedado claro su uso en vanguard, en amundi entiendo que es para cubrir la divisa.Unas imágenes:1. Caída COVID-192. Rendimiento desde 08/2017A largo plazo no ha habido mucha diferencia entre los pasivos, subió un poco más amundi antes de la caida pero ya se han igualado casi casi por lo que no me parece que la parte corporativa haya influido mucho?En general parece que la cobertura de divisa sí mitiga volatilidad.Creo que voy a quedarme con dos fondos al 50%:1. Amundi/Vanguard2. Nordea/BlueBay gubernamentalPero tengo muchas dudas entre cuál de esa pareja. Por un lado el nordea es más estable pero tiene peor rendimiento. Y de los otros, creo que acabaré tirando por el TER más bajo (vanguard) tiene  corporativo pero también mejor distribución por países. ¿Qué pensáis? Gracias!
Ir a respuesta
Bifaz 04/08/20 17:06
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Buenas tardes,Estoy creando una cartera de fondos. Hasta ahora he seguido principalmente OCU pero a partir de ahora quiero hacerla yo. Voy a llevar mitad activa y mitad pasiva y de momento, estoy seleccionando los fondos activos.Me voy a basar en estos criterios:- TER por debajo del 2%.- Alpha por encima de 0.- Sharpe cercano a 1.- Traking error de más de 5, aceptable desde 4.- Percentil por encima del 25%.- Historial de más de 8 años.Con eso haré una primera selección y ya los estudio más en profundidad. Mi duda viene al tamaño de los fondos ¿A partir de cuánto creéis que un fondo es demasiado grande y repercute en su rentabilidad? ¿Cuénta el patrimonio de la clase o del fondo?Por ejemplo, dos globales que estoy estudiando y que muchos tenéis:- Fundsmith Equity Fund Sicav T EUR Acc LU0690375182- Seilern World Growth EUR U R IE00B2NXKW18El Fundsmith tiene un patrimonio de clase de 678,33M y el seilern de 362,19M. Uno tiene la mitad que el otro. Estará el fundsmith llegando al límite en el que el patrimonio le perjudique?Saludos
Ir a respuesta