Acceder

Todos los titulares sobre reforma pensiones

La Reforma de las Pensiones - VII Las tendencias demográficas: El invierno demográfico

Imagen principal

El invierno demográfico es expresión indicativa del envejecimiento de la población. Es consecuencia de mayores tasas de defunciones que de natalidad, cayendo estas últimas así como los índices de fecundidad, todo ello junto con una mayor esperanza de vida por hábitos más saludables y avances médicos

  • Pensiones
  • reforma pensiones

La Reforma de las Pensiones – I

Imagen principal

La Reforma de las Pensiones tiene ya su primera parte aprobada con la adecuación de su revalorización a la inflación del año anterior, no perdiendo poder adquisitivo incluso si la inflación es negativa ya que entonces la pensión quedará en la misma cuantía.

  • Pensiones
  • Seguridad Social
  • reforma pensiones

Reforma de las deducciones a los planes de pensiones

Imagen principal

Reducción del límite a 2.000 € para los planes individuales El gobierno ha aprobado la tramitación de los presupuestos generales del estado (PGE). En la propuesta hay una modificación a las reducciones a los planes de pensiones individuales de 8.000 € a 2.000 €, los más implantados en España....

  • Fiscalidad
  • Impuestos

La solución al problema de las pensiones

El crecimiento y evolución de las sociedades desarrolladas, y cada vez en mayor medida las que se encuentran en vías de desarrollo, ha permitido incrementar la calidad de vida de los ciudadanos, plasmándose en la creación de un estado de bienestar que cubre, en mayor o menor medida, necesidades como educación, sanidad y pensiones.

  • Bolsa
  • reforma pensiones
  • Política Económica

Ejemplos de rescates de Planes de Pensiones Privados

Gracias a las discusiones, me encuentro en muchas ocasiones con ideas que creo que son muy buenas para post. En particular, me parece especialmente importante una idea que creo que aún no se entiende de todo; ¿Se ha hecho algo por rescatar a planes de pensiones privados por capitalización?.

Aclarando criticas a calculo de Esperanza de Vida y a los olvidos de los sabios

La crítica me ha caído porque esta es la forma más sencilla, y con la afirmación, (correcta), de que se hace así, (lo cual explica perfectamente la fiabilidad de las predicciones). Sin embargo al final la mayor crítica es que no propongo un sistema alternativo para estimar la esperanza de vida, y esto es muy interesante, porque proporciona varias aristas al esquema de pensamiento.

  • Seguridad Social
  • reforma pensiones
  • Economía

Los ciclos ecónomicos ya están reflejados hoy en las pensiones.

El otro día comentaba la primera burrada del panfleto para cargarse las pensiones que los vendehúmos han aprobado, (técnicamente el informe de sostenibilidad de las pensiones que hagan los expertos). Y hoy me toca el otro aspecto, que es el de la revalorización de las pensiones que deja de estar vinculada al ipc.

  • Seguridad Social
  • reforma pensiones
  • Economía

Factor de Equidad Intergeneracional: La esperanza de vida es timada.

Una de las aberraciones más impresionantes del panfleto por el que se cargan las pensiones, (también llamado informe de sostenibilidad), es el referido a la esperanza de vida, en la que nos cuelan unas cuantas.

  • Seguridad Social
  • reforma pensiones
  • Economía

¿Salvar la Seguridad Social?

El otro día me preguntaban por las propuestas para salvar la seguridad social y entiendo que es un aspecto importante; sobre todo porque muestra un grave error que ha venido inferido por todo un conjunto de manipulaciones que al final han logrado que entremos en un error que no es sencillo de explicar.

  • Seguridad Social
  • reforma pensiones
  • Economía

Sin novedad en el frente; expertos, telefónica (y cia) y el gobierno mintiendo, (entre otros)

Telefónica sigue a la carga ahora con la idea de que paguen más quienes más usen internet, (no se dice nada de bajar a los que menos usen), pero no hay guerra, porque resulta que ahora el comisario de competencia es Almunia, (el que se ha empeñado en que los bancos se unan entre otras cosas para no competir).

Los economistas deberíamos envidiar a los médicos, (¡o aprender!)

Cuando no entendemos al médico, lo que hacemos no es estudiar la carrera de medicina, ¿verdad?. Lo que hacemos es tomar la medicina que nos receta y punto. Los médicos, supongo que también se quejarán de la escasa cultura médica en la sociedad, pero lo primero que debemos envidiar es cierta honradez ya que no se excusan en la falta de conocimiento de los pacientes para explicar sus fallos.