Acceder

Todos los titulares sobre OPEP

España: de círculo vicioso a círculo virtuoso

El déficit y las deudas forzaban una política de austeridad. Desgraciadamente, el camino elegido por los gobiernos para el saneamiento de las cuentas públicas no se ha basado en reducir los “michelines” del Estado, es decir, los gastos improductivos, las duplicidades, los “cargos de confianza”, el senado, etc...

Cuidado, que esta vez el coche lleva amortiguadores

Víctor Alvargonzález, Director de Inversiones de Tressis, SV y autor de “¿Y yo, que hago con mis ahorros?” “Deja vu” griego: “Que me voy si no me perdonas deuda” “Que no pago, eh, que no pago”. Y en el otro lado de la mesa los “hombres de negro”: “pues te quedas sin ayudas” “vas a ser un paria financiero” “te vas del euro y no vuelves”.

Petróleo: Cambio del juego.

El dilema del prisionero, desarrollado por Merrill M. Flood y Melvin Dresher, es un problema básico en teoría de juegos que demuestra por qué a veces dos personas pueden no cooperar entre ellas, aunque dicha cooperación les reporte beneficios comunes. Resumiendo mucho y hablando en romano, supongamos que la policía detiene a dos sospechosos, aunque sin pruebas suficientes para una condena

Petróleo: Revisión y reunión de la OPEP

Como ya venimos comentando hace tiempo, el precio del petróleo responde a un problema estructural de oferta antes que geopolítico, por lo que el acuerdo para un incremento de producción en la reunión de hoy a puerta cerrada de la OPEP puede tener efecto en el corto plazo, pero no resuelve el problema de fondo.

Los precios del crudo se mantendrán elevados

Estimamos que las caídas que se vienen produciendo desde el viernes 18 de febrero (ENI -5,93%, SHELL -0,48%, TOTAL -1,42%, BO -0,05%) ya recogen los riesgos e incertidumbres de la situación geopolítica actual. Nuestra previsión es que en los próximos meses el barril de crudo Brent llegue a tocar el nivel de 120 dólares y una estabilización posterior del precio para fin de año en la zona de 100 dól