Acceder

Todos los titulares sobre endeudamiento

Apalancamiento y Fondos Propios. El tamaño si importa

Una de las características de esta crisis es que resulta que todos los agentes, (familias, empresas, entidades financieras y estados), o bien están sobre-endeudados o camino de estarlo. La realidad es que como en todo, no existe una única razón para el endeudamiento de cada uno de los colectivos, (ni tan siquiera para cada persona), y por supuesto, el proceso no ha sido coincidente en el tiempo.

Liquidez, Solvencia y Endeudamiento

Como por varios conductos he recibido peticiones de aclaración sobre estos conceptos, repito el post publicado a mitad de Agosto ya que seguramente alguno de los interesados estaría de vacaciones y le pasó desapercibido: Liquidez: Nos informa sobre la capacidad de disponer de efectivo en un momento dado para pagar las obligaciones. Por lo tanto, aunque tengamos muchos bienes y recursos, si no

  • Bolsa
  • liquidez
  • Solvencia

¿Es bajo el Endeudamiento del Estado? (II)

A estas alturas de la historia seguro que ya todos conocen la famosa frase de los astronautas del Apolo 13: “Houston, tenemos un problema”. Pues habrá que ir pensando donde podemos llamar los españoles, porque efectivamente tenemos un problema, la diferencia entre los gastos y los ingresos es tan abismal que difícilmente se podrá resolver sin reducir los gastos. El siguiente gráfico muestra la

¿Es bajo el Endeudamiento del Estado? (I)

Según manifestó el presidente del gobierno el fin de semana pasado en Rodiezmo, “Nuestro endeudamiento es bajo” y la justificación para esta afirmación es que estamos 20 puntos menos endeudados que la media. No voy a ser yo quien le lleve la contraria, pero siempre pensé que la capacidad de endeudamiento de un país, empresa o particular estaba más directamente relacionado con su capacidad para

Endéudate con moderación (y II)

(Viene de ayer) El interés compuesto de 100 € trabajando financieramente de forma correcta ahorrado a los 25 años suponen más de 800 de esfuerzo ahorrativo a los 50!!! Incluso deduciendo la inflación el esfuerzo inversor no realizado durante nuestros primeros años de productividad lo pagaremos tan caro en nuestra madurez y vejez que resultará insoportable para la mayoría de personas que comiencen

Endéudate con moderación (I).

Siguiéndo con el sano ejercicio de releer artículos publicados hace años, hemos encontrado una perla escrita meses antes del estallido de la birbuja de crédito. Cuando todavía nadie ni siquiera se planteaba la posibilidad de que el sistema de dinero traído del futuro y gastado desmesuradamente en el presente fuese insostenible. En aquel entonces, la primavera de 2007, el más tonto se forraba

¿Hemos llegado al límite?

Ante la desaceleración de la economía, el recetazo básico de todos los gobiernos del mundo está siendo el mismo. Aumentar la deuda pública para financiar planes de salvamento de bancos y cajas, crear obra pública y así animar la economía. Bien, todo esto sobre el papel queda muy bien. Pero ¿acaso continuar con el endeudamiento (aunque ahora sea público) no deja de ser continuar con la burbuja de

Riesgo de apalancamiento: Ojo con invertir en empresas endeudadas

Una empresa sin deuda que vale 100, si sus activos caen un 5%, pasa a valer 95. Pero una empresa apalancada 10x que vale 100, tiene unos activos que valen 1000 pero tiene una deuda que vale 900. Si sus activos caen un 5%, hasta 950, su valor total cae un 50% hasta 50.

  • Bolsa
  • Empresas
  • Apalancamiento

¿Qué podemos decir de la deuda?

Una forma común de que los inversores pierdan dinero es comprando acciones de empresas altamente endeudadas. Esto es importante actualmente, teniendo en cuenta que los tipos de interés en Europa van al alza y no está clara la situación económica en EE.