Acceder

Todos los titulares sobre Déficit Público

Políticas de oferta (curva de Laffer) y gasto en la era Reagan

Ha sido motivo de debate económico durante largo tiempo la efectividad de las políticas de oferta para estimular la economía, utilizando frecuentemente las políticas de la era Reagan en U.S. para atacar o defender las políticas  económicas basadas en la curva de Laffer.

La ¿discusión? entre economía de oferta y de demanda

En el mundo de la economía, al final a todo el mundo lo encajan en un bando. Por un lado están los que se alinean con las tesis de Say, (aquello de que toda oferta crea su demanda, y por lo tanto hay que realizar políticas de oferta para mejorar la situación económica), y frente a esto, los keynesianos

¿Nos dicen toda la verdad sobre la deflación?

Tras publicas el INE el pasado 11 de abril que el IPC de marzo había sido negativo y se había situado en el -0,1%, volvieron los "fantasmas del pasado" y el debate sobre si España entrará en deflación. El IPC está por los "suelos" y cada vez más lejos del objetivo del 2% establecido desde Bruselas y que todo el mundo acepta como bueno y real.

¿Y si ahora España es la Irlanda de 2010?

En junio de 2010, justo después de la irrupción de Grecia y la crisis del euro, y justo después de unas primeras medidas en España tomadas por el presidente Zapatero, (el cual no se arrepiente), era un clamor en los medios de comunicación el caso de Irlanda.

El futuro drama de ser jubilado

Mucho se ha escrito en las últimas semanas (casi puedo hablar de meses…) sobre el tema de las pensiones en España. Y la verdad es que, sin hacer muchos números, cualquiera puede darse cuenta de que, a menos que sea pensionista o este próximo a la jubilación, cobrar una pensión “decente” en este país va a ser misión imposible.

Un modelo concesional de éxito...

Uno de los mantras con los que se trata de justificar una autentica salvajada, (asumir una deuda de 3.000 millones más lo que venga a cambio de nada, y entregar una parte de las autovías) es aquel que nos dice que hay que hacer lo necesario para salvar el modelo concesional para la creación de infraestructuras que es un completo éxito.

La asombrosa ¿bajada? del déficit.

Tras los datos del balance comercial, el otro argumento al que se está agarrando el Partido Popular para vender los éxitos de sus políticas económicas es la reducción del déficit. Hoy se anuncia, con todo el orgullo del mundo que el déficit ha cerrado el 2013 en el 6,7% del PIB, lo que supondría en principio una bajada importante del déficit en un contexto de recesión.

  • Economía
  • Déficit Público
  • Crisis de deuda

Ya pueden preguntar por Fiscal Cliffs en España....

En la última parte del año pasado, la noticia de referencia era el Fiscal Cliff (“Abismo Fiscal”), que nos íbamos a encontrar en Estados Unidos el 31 de diciembre de 2012. El primer día del año, nos hemos encontrado con la noticia de un acuerdo, (aunque de mínimos), de los políticos que evitó que lo que se anunciaba en todos lados como un drama se confirmase.

  • Economía
  • Déficit Público
  • Política fiscal

Todos los empleados públicos cotizan por lo no cobrado, (no sólo la extra y no por descuido)

Hoy nos encontramos en todos los periódicos con una noticia relativa a la eliminación de la paga extra. En este punto, resulta que se cuenta que los funcionarios, (y sólo estos, no afectando a personal laboral), están cotizando en diciembre por la extra que no han cobrado.

  • Déficit Público

Banco malo

El banco malo es un organismo cuya finalidad es servir de depósito para los activos tóxicos de las entidades que necesiten ayuda. El banco malo comprará los créditos y activos dañados de las entidades de crédito de manera que las libera de estos activos tóxicos a cambio de liquidez.

Austeridad y (des)confianza

Todo cogninversor que se precie debe tener su propia visión del riesgo país, lo que a su vez vendrá condicionado por las perspectivas macroeconómicas, las políticas llevadas a cabo, y el marco regulatorio. El presente artículo trata de evaluar lo que está pasando en España.

Mentiras, Engaños, Olvidos y sobre todo Incoherencia e Incompentencia Supina en los números del recorte

Ayer Montoro no contestó a la pregunta de la cuantificación de las medidas aprobadas, pero no hay problema, porque en realidad el gobierno a quien le interesa sí le facilita esta información que es clave.

¿Afecta el rescate al déficit?.

Uno de los aspectos que nos han machacado este fin de semana está en que los 100.000 millones que nos van a dejar para que rescatemos al sector financiero, no va a generar problemas de déficit. ¿Tiene sentido esta afirmación?.

Mamá, éstas son las Cuentas de España

amá, yo se que quieres que te explique lo de las cuentas de España. Me dices que siempre te lían los políticos que salen en la tele y que no entiendes nada de lo que dicen, y ya dudas de si lo que dicen es de verdad, o es que no entienden lo que se traen entre manos, o que te quieren engañar.

Lo que nos hemos encontrado

Todo el mundo está esperando el tiempo que vamos a tardar en oír aquello de “El gobierno anterior había ocultado la situación de la economía”. Es de las pocas casi certezas que podemos decir hoy en día. Está claro que esta frase es un clásico cada vez que tenemos un cambio de gobierno; estén como estén las cosas.

Análisis de las Finanzas Públicas Españolas ( III ): Evolución de la Deuda Pública por Legislaturas

Este post forma parte de una serie de artículos que iré publicando en referencia a la administración de nuestras finanzas públicas analizadas desde un punto de vista empresarial. Tened en cuenta que forman parte de un análisis más amplio, con lo que a veces no llegaréis a comprender el por qué de algunas deducciones hasta el final de su publicación.

GRECIA: ¿Quién paga la fiesta?

Grecia se incorporó a la Zona Euro el 01 de enero de 2.001 como duodécimo estado, junto a los ya miembros Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Irlanda, Luxemburgo y Portugal. Ampliaciones posteriores elevaron sus miembros a los 17 actuales.

¡vaya con el puente!

En principio hemos pasado de un punto en el que nadie se creía las cuentas de nadie, ya que parece que aquí estaba todo manipulado, y que los bancos y los gobiernos contabilizan la deuda pública, los inmuebles y en general todo tipo de derivados a un importe que ni de casualidad se pueden vender. Sin embargo ahora mismo parece que el problema empieza a ser otro.

Evolución presupuestaria y deuda de países de referencia de la Zona EU

Ningún país ha disminuido el valor nominal de su Deuda en los últimos diez años y muchos políticos recriminan a sus acreedores que les estén "valorando".Los políticos siempre piensan que su obligación es la de Gastar y no la de Administrar "lo común de los ciudadanos".