El Crowdlending se define como un préstamo de dinero entre particulares y/o empresas, gestionado mediante una plataforma on-line. Los proyectos son financiados por un colectivo a un tipo de interés pactado en función de la calificación del riesgo de la empresa.
¿Quién participa en el Crowdlending?
-
El prestatario, solicitante del crédito.
-
El inversor, aporta el capital del crédito y cobra los intereses.
-
La plataforma intermedia entre el prestatario y el inversor, su función es analizar el riesgo de morosidad de la operación para posteriormente aceptar o rechazar las solicitudes de crédito.
Ventajas del Crowdlending
-
Alternativa a las entidades financieras tradicionales
-
La tasa de interés aplicada a la operación puede ser menor que la tasa que se aplicaría normalmente en un banco.
-
No exige cambiar de banco.
-
Procedimiento on-line.
-
Permite a los inversores diversificar su cartera.
Inconvenientes del Crowdlending
-
El riesgo de morosidad lo estudia la plataforma, no el inversor.
-
Los riesgos asociados a la inversión son asumidos por el inversor, no existe ningún tipo de garantía por parte de las plataformas, sólo califican el riesgo.
-
La información sobre la empresa demandante del crédito puede ser insuficiente.