Acceder

Duda: Según el plazo de cobro de intereses, en un mes o en doce meses, se supera el límite de rentas o no. - Subsidio

48 respuestas
Duda: Según el plazo de cobro de intereses, en un mes o en doce meses, se supera el límite de rentas o no. - Subsidio
1 suscriptores
Duda: Según el plazo de cobro de intereses, en un mes o en doce meses, se supera el límite de rentas o no. - Subsidio
Página
2 / 4
#16

Re: Duda: Según el plazo de cobro de intereses, en un mes o en doce meses, se supera el límite de rentas o no. - Subs...

Rectifico: a interés 3%
#17

Re: Duda: Según el plazo de cobro de intereses, en un mes o en doce meses, se supera el límite de rentas o no. - Subs...

Evangelista espero que tengas suerte en tus reclamaciones. La falta de información de la Administración (y de respuestas vinculantes) es la causante de muchos problemas que al final sufrimos los ciudadanos. 

Yo abrí otro hilo sobre el alquiler de una plaza de garaje no asociada a vivienda. Es el siguiente. 

Juan Lackland y W. Petersen me ayudaron sobre los trámites a realizar, con su ayuda publiqué una guía por si le podía ayudar a alguien. 

Mi caso es que quería alquilar una plaza de garaje no asociada a vivienda y, entre otros trámites, me tenía que dar de alta en el modelo 036 en Hacienda, declarar e ingresar el IVA trimestral y emitir una factura mensual por el alquiler. 

Ahora estoy cobrando la prestación por desempleo y próximamente voy a solicitar el subsidio de mayores de 52 años. 

Tengo la duda de si el SEPE, al ver que estoy dado de alta en el modelo 036 (como retenedor) y emitiendo facturas, me pueden suspender la prestación por desempleo y no concederme el subsidio de mayores de 52 años.

Entiendo que no deberían suspenderlo puesto que es un alquiler y no una actividad empresarial pero leyendo a Evangelista (aunque su caso es diferente) me surgen los temores.

Quería saber si vosotros que tenéis mas conocimiento y experiencia me lo podíais confirmar. 
#18

Re: Duda: Según el plazo de cobro de intereses, en un mes o en doce meses, se supera el límite de rentas o no. - Subs...

Es incompatible AE , modelo 36 con cobro de subsidio, aunque la cantidad sea marginal debes comunicarlo al SEPE, no te pase lo que a mí.
Lo mía tampoco era una actividad empresarial , profesional... me dí de alta para que mi padre pudiese atender un pequeño terreno con viñedos. El motivo de suspensión fue tajante "estar dado de alta en AE mientras cobraba el Paro y no comunicarlo al SEPE al margen de que la cantidad sea ridícula "
#19

Re: Duda: Según el plazo de cobro de intereses, en un mes o en doce meses, se supera el límite de rentas o no. - Subs...

Pero la suspensión es por cobrar y no informar.
Quiero decir, si cobro pero informo al SEPE entonces no suspenden el subsidio?.

#20

Re: Duda: Según el plazo de cobro de intereses, en un mes o en doce meses, se supera el límite de rentas o no. - Subs...

Por no informar.
AE y cobrar con incompatibles
Cobré porque no sabía que estaba dado de alta en AE , además en el momento de la aprobación paro no me dijeron nada y me lo aprobaron.
Si cobras en informas a SEPE , depende:
- En mi caso es incompatible AE y paro, y tenía obligación de declarar aunque hubiese ganado 1 céntimo, no es por cantidad . Hay casos en que es obligatorio notificar para que suspendan uno de los 2, al margen de las cantidades
-Si declaras unos ingresos y no llegas a 675€ no hay problema, hay casos compatibles

#22

Re: Duda: Según el plazo de cobro de intereses, en un mes o en doce meses, se supera el límite de rentas o no. - Subs...

Evangelista, una pregunta ¿ cómo te diste de alta en el modelo 036 como empresario, trabajador o como retenedor ? 

#23

Re: Duda: Según el plazo de cobro de intereses, en un mes o en doce meses, se supera el límite de rentas o no. - Subs...

En el año 1999 lo hizo algún gestor, todo lo hizo mi padre, me trajeron papeles y firmaría , en aquel entonces no sabía todo ese papeleo.
No sabía nada, pues como no pagaba por ello, según lo veo ahora estaba dado de alta en actividad agraria
#24

Re: Duda: Según el plazo de cobro de intereses, en un mes o en doce meses, se supera el límite de rentas o no. - Subs...

Lo digo porque desde otro foro me dicen que dándose de alta en el modelo 036 como retenedor (no como trabajador ni como empresario) en la casilla 111 sería compatible con la prestación de desempleo y con el subsidio de mayores de 52 años. 
#25

Re: Duda: Según el plazo de cobro de intereses, en un mes o en doce meses, se supera el límite de rentas o no. - Subs...

Hola.
Primera vez que oigo la palabra "retenedor" en este tema, .
Que significa y como lo averiguo?.
Lo mío hecho está, de alta en actividad agrícola en EO desde 1999 hasta mayo 2019. A esperar a ver si Hacienda me cambia la fecha de baja a Junio 2017.
Como te dije desde que me dí de alta me despreocupé de todo y por eso surgen los problemas.
En mi IRPF aparece en la casilla 206 y anteriores que se refieren a Rendimientos de actividades agrícolas, , ganaderas y forestales en régimen de estimación objetiva
Un saludo
#26

Re: Duda: Según el plazo de cobro de intereses, en un mes o en doce meses, se supera el límite de rentas o no. - Subs...

Evangelista, por lo que veo tu caso es diferente porque estabas dado de alta en actividad agraria. En ese tema no te puedo ayudar.
#27

Re: Duda: Según el plazo de cobro de intereses, en un mes o en doce meses, se supera el límite de rentas o no. - Subs...

Hola evangelista :

He seguido vuestro hilo con atención y con referencia el "interés presunto" del 3%  del dinero que no se haya invertido,  debo decirte que hace unos dias hice una consulta oficial a través del canal de consultas del SEPE sobre este asunto.
Le planteaba la cuestión de que si computaba como renta el dinero que se tenga en una cuenta corriente,  me respondieron por correo electrónico;   y la respuesta fue textualmente :
   
                        "...en el caso de que el dinero esté en una cuenta corriente normal, el dinero que figura en ella no se computa para nada."


#28

Re: Duda: Según el plazo de cobro de intereses, en un mes o en doce meses, se supera el límite de rentas o no. - Subs...

Gracias por compartirlo.
Ya no sé que pensar.... según a quién preguntes , me dejas en la duda y ante ello aplico lo que dice la ley
Suelo hacer preguntas por la web Sepe y si te sigas , en letra pequeña el texto dice
 
IMPORTANTE: Las respuestas facilitadas tienen carácter meramente informativo y no son vinculantes para la administración. 
#29

Re: Duda: Según el plazo de cobro de intereses, en un mes o en doce meses, se supera el límite de rentas o no. - Subs...

Lo que está claro es que con el SEPE no se sabe como acertar.
Por un lado tienen un canal para dudas y preguntas;  y por otra parte te dicen que no se hacen responsables de sus respuestas.

Yo entiendo, y creo que es lo lógico,  que el rendimiento "PRESUNTO"  la Ley se refiere aquellos bienes en los que no se conoce su rendimiento real.

 Un dinero (por ejemplo, 50.000 euros )  depositado en una cuenta corriente normal,  y donde el contrato firmado de dicha cuenta diga que la remuneración es 0%  ahí NO HAY rendimiento presunto;  hay un rendimiento real,  que es cero;   y eso NO computa para el calculo de la superación del límite de rentas.


 

#30

Re: Duda: Según el plazo de cobro de intereses, en un mes o en doce meses, se supera el límite de rentas o no. - Subs...

Acabo de encontrar un documento interno del SEPE titulado   " iNSTRUCCIONES DE RENTAS Y RESPONSABILIDADES FAMILIARES" que nos aclara de una vez el tema del que estabamos hablando.
 
En su punto 3.8 dice lo siguiente :  

   Para calcular el rendimiento presunto del patrimonio del beneficiario y de los miembros
de su unidad familiar, se tendrán en consideración:
1. Las cantidades invertidas en:
a) Sociedades y fondos de inversión mobiliarios e inmobiliarios.
b) Fondos o planes de jubilación.
2. El valor catastral de todos los bienes inmobiliarios urbanos y rústicos, distintos de la
vivienda habitual.


  Por lo que el dinero en cuentas corrientes normales,  NO se tienen en cuenta para el límite de rentas y los rendimientos.