Acceder

Seguro de hogar ¿beneficiario el banco?.

17 respuestas
Seguro de hogar ¿beneficiario el banco?.
1 suscriptores
Seguro de hogar ¿beneficiario el banco?.
Página
2 / 3
#9

Re: Seguro de hogar ¿beneficiario el banco?.

El cabroncete del Perito, osease YO, le da la razón a Avante.

Por cien pesetas de las antiguas, te puedes jugar 10.000 € de los de ahora.
NO bajes de los 112.000 y acercate más a los 120.000.

Un saludo.

PD. Haz numeros, verás que para lo que te ahorras poniendo 99.000 no te merece la pena dormir intranquilo. Y YO NO VENDO SEGUROS.

#10

Re: Seguro de hogar ¿beneficiario el banco?.

Está claro que tener asegurado tu patrimonio, un poco por encima de lo que sería necesario, te permite dormir tranquilo, pero dar esos consejos como norma general es, como poco complicado.
Si el argumento es, total por un poco más, ni lo notas; también sería de aplicación a todo, total por un poco más en el contenido ni lo notas, total por un poco más en las garantías especiales del contenido ni lo notas, total por un poco más en las coberturas fuera del hogar ni lo notas, total por un poco más en la cobertura del trastero ni lo notas, total por un poco más en las garantías opcionales ni lo notas.
Quizás es mejor aconsejar que se ponga en manos de un buen agente y que sea este agente el que le guie en su contratación, y no en el consejo de una cantidad determinada, la suma de todos los total por un poco más si que se nota, y quizás no sean necesarias tantas prevenciones extras, sobre todo en casos que solo conocemos por un post.
Un saludo.

#11

Re: Seguro de hogar ¿beneficiario el banco?.

Una pregunta que me ronda la sesera:

¿podrían decirle que está sobre-asegurado?

Los números de mi casa son parecidos a los de Wwallace y de partida opté por los 120.000 pero ¿podrían poner pegas por haber asegurado por muy por encima del valor que marcaba la tasación, que creo eran 74.000?

Saludos

#12

Re: Seguro de hogar ¿beneficiario el banco?.

¡Te estás ablandando...!

;-)

#13

Re: Seguro de hogar ¿beneficiario el banco?.

Estimado Asesor,

Sin duda en todas las ocasiones es más que saludable leer un poco más, escuchar un poco más, vivir alguna experiencia más o conocer un poco más la de otros. Porque en ese caso uno puede recomendar las cosas que entiende y no las que cree entender.

Un buen agente de seguros o un buen corredor de seguros (supongamos en cada caso los mejores profesionales posibles de cada figura mediadora, tanto de quien -por Ley- representa a la aseguradora como de quien -por Ley- representa al asegurado)sabe sin duda de seguros pero no tiene ni pajolera idea de lo que tiene en su casa un cliente X. No tiene ni puñetera idea de cuantas camisas tiene y si estas son mayormente de marca o del Carrefour lo cual condiciona increiblemente el resultado. No sabe si su música es pirateada o tiene 1.200 cd's originales, si los libros que tiene son de decoración o son su fuente de distracción y aprendizaje vital.No sabe si el frigorífico está cargado de buen pescado fresco o de empanadillas congeladas. O si la vajilla es de todo a cien o de porcelana sevillana. En un incendio probablemente todo se perderá.
Un buen mediador, el mejor, no sabe nada de "ayudar al cliente a valorar su casa" y lo mejor que puede hacer es abstenerse de orientar acerca de aquello que sabe que no conoce pues en caso contrario meterá inevitablemente en un brete a su cliente.

Mi sincero consejo es que cualquier cliente huya de los mediadores-tasadores que a ojímetro le dicen qué vale lo que tienen en casa. A estos ¡ni agua! No ayudan sino que comprometen con su bola de cristal.

Por cuanto al continente y por el contrario es razonable pensar que el tasador SÍ es un profesional que al ver la vivienda, al conocer los costes sectoriales en su localidad y al comprometerse documentalmente como hace el perito tasador, sí está capacitado para orientar respecto del coste de la obra. Lo que sucede es que, nuevamente, dicho coste no recoge la realidad que cubre el seguro sino el valor del riesgo que sirve de garantía al banco.

Sin duda todo el mundo es capaz de entender que un precioso chalé vendido en 360.000 € cambia de valor si le plantan un ramal del AVE en la puerta y cada seis horas (también de noche) pasa zumbando a 200 Km/h un bicho cuyas vibraciones sacuden sus neuronas y los cimientos. Y si toca el silbato, aún peor... Por eso el banco debe interpretar el valor de la obra y no el valor de mercado como garantía real. Ese valor es el que permanece.

Pero eso no nos sirve a la gente de seguros.

Si estamos de acuerdo en que el valor máximo que pagará el asegurador por la suma de todos los conceptos es la suma asegurada, está claro que estas tres entidades exigirán una suma asegurada diferente:
-ASEGURADORA A: reconstrucción 100.000 € + demolición y desescombro 6.000 € + bomberos 6.000 € + alquiler de otra vivienda 12.000 € = siniestro máximo de 121.000 €
-ASEGURADORA B: reconstrucción 100.000 € + demolición y desescombro 3.000 € + bomberos 3.000 € + alquiler de otra vivienda 10.000 € = siniestro máximo de 116.000 €
-ASEGURADORA C: reconstrucción 100.000 € + demolición y desescombro 10.000 € + bomberos 6.000 € + alquiler de otra vivienda 30.000 € = siniestro máximo de 146.000 €

Por ello me animo a indicar que el valor de tasación a valor de reposición NO BASTA y sugiero un tanto más para que este hombre pueda vivir algo más tranquilo. Obviamente la mejor solución para él consistirá siempre en acudir a un agente o corredor profesional pero es algo que él deberá decidir. Su consulta no era esa y por ello le informo lo que solicita.

Está claro que seguir esa sencilla instrucción puede suponerle un sobrecoste de céntimos pero ¿no crees que si finalmente considera que no quiere mediador al menos le habremos orientado en algo que puede evitarle un serio disgusto a él y su familia?

Seamos generosos con el conocimiento y compartamos lo que hemos aprendido gracias a otros que fueron a su vez generosos con nosotros pero hagámoslo con responsabilidad. Si nuestro consejo debe protegerle ¿qué debemos proteger? ¿unos euros de posible sobrecoste o miles en pérdidas por una segura e inaceptable carencia de capital?

Un saludo,

#15

Re: Seguro de hogar ¿beneficiario el banco?.

NO. Solo en el caso de que exista mala fe por tu parte, es cuando podrán alegar el sobreseguro. Y ello no implica tampoco nada, sino tan solo que te valoraran por debajo de lo que tu has indicado.
Pero esto es más para el "valor pactado" que para el "valor total", que es lo que tu estás asegurando.

Y repito haz caso de lo que sabemos de esto que somos YO y alguno más.
Si quiero saber algo de euribor te pregunto a ti y a pocos mas, pues en esto del seguro igualito, igualito a Avante y a pocos mas. modesia aparte y chicuelina pal otro.

#16

Re: Seguro de hogar ¿beneficiario el banco?.

Ya, pero con eso de informar solo lo que solicita en su consulta, se corre el riesgo de crearle una sensación de tranquilidad que puede no ser real, precisamente le estas creando tranquilidad donde quizás ya la tiene sin saberlo, das por hecho unos gastos que no sabemos si los tendrá que soportar el solo o en compañía y como no lo consulta obvias otras coberturas, seguramente para el serán igual o más importantes, puesto que estas coberturas si las tendrá que asumir el solo, sin compañía de nadie, esas serán las que le dejen vivir más tranquilo, y puesto que eso si lo conocemos, es aconsejable dejárselo caer, así seguirá preguntando.
Si tanto se dice de que se tiene que tener un buen agente, como puedes decir que (según parece por tu escrito, y que yo creo encontrar el sentido que quieres darle, pero que comento porque creo que no queda bien):
Un buen mediador, el mejor, no sabe nada de "ayudar al cliente a valorar su casa" y lo mejor que puede hacer es abstenerse de orientar acerca de aquello que sabe que no conoce pues en caso contrario meterá inevitablemente en un brete a su cliente.
Entonces ¿que pintamos nosotros los mediadores en todo esto? Para eso esta internete, donde nadie le ayuda, ni le explica en que consiste y como se debe de valorar sus bienes y pertenencias, yo sí creo que un buen mediador debe de estar junto a su cliente, para guiarle (si se deja), que no valorar (porque si es cierto lo que dices, lo normal es que no tenga ni pajorela idea de lo que tiene su cliente en su casa), en su contenido, y en el resto de coberturas, el cliente será siempre el que diga y decida que contenido tiene, o quiere asegurar, y este mediador no creo que sea el de la bola de cristal, que por cierto, estoy contigo en que es mejor salir corriendo que aceptar una tasación.
Seguramente estamos escribiendo de algo que al iniciador del post ni le va ni le viene, pero es lo que tiene el ponerse a escribir, tu opinas, yo opino, el otro opina, y cada cual que recoja lo que crea que le ayuda.
Al final, le daremos muchas vueltas, tu dirás unas cosas, yo diré otras, y otro dirá parte de las tuyas, parte de las mías, y las suyas, y siempre llegaremos a la misma conclusión, para alguien que quiera asegurar su hogar, merece la pena la labor de un mediador, por su tranquilidad y por la preservación de su patrimonio, el decir en un foro que es lo mejor, sin más, es complicado y nada claro, y dar tranquilidad a alguien, más complicado todavía.
Un saludo.