Ojo, que una cosa es que se firmara a tu nombre como tomador del seguro, y otra que tú figuraras como beneficiario aunque fueras menor de edad.
Por otro lado, si lo que de verdad hicieron en ese banco fue un seguro (últimamente les da por llamar seguro a lo que ellos les da la gana), puedes estar más o menos tranquilo: los seguros de vida tienen unas provisiones llamadas matemáticas que sirven para GARANTIZAR ante la Dirección General de Seguros (es decir, ante el Estado) que tú vas a recibir el capital que has invertido más los rendimientos estipulados en el contrato.
Ha habido épocas (tras la guerra civil, por ejemplo) de auténtico caos financiero en las que las únicas inversiones que se rescataban con seguridad eran de seguros de vida, incluso cuando la compañía de seguros en cuestión estaba en proceso de desaparición.
Lo de falsificar tu fecha de nacimiento es un tema mucho más peligroso, pero espero, como te digo, que tú sólo figures como beneficiario de la póliza.