Acceder

Enfermedad Grave. ¿Hay que avisar al seguro? - seguros de vida

12 respuestas
Enfermedad Grave. ¿Hay que avisar al seguro? - seguros de vida
Enfermedad Grave. ¿Hay que avisar al seguro? - seguros de vida
Página
1 / 2
#1

Enfermedad Grave. ¿Hay que avisar al seguro? - seguros de vida

Buenas, en principio comentaros que tengo un seguro de vida desde hace 7 años, este año me han diagnosticado un "carcicoma ductal infiltrante", resumiento, un tumor maligno que hay que estirpar, la pregunta es: ¿Tengo que avisar al seguro de esta nueva circustancia? o lo dejamos estar, ya que en los años precedentes no hay ningun tipo de enfermedad, o por el contrario, si dentro de cinco o diez años me voy al otro barrio(dios no lo quiera), me puede poner pegas el seguro. Gracias

#2

Re: Enfermedad Grave. ¿Hay que avisar al seguro? - seguros de vida

No tienes que comunicar nada.

#3

Re: Enfermedad Grave. ¿Hay que avisar al seguro? - seguros de vida

no tienes que comunicar nada, y suerte con al enfermedad

#4

Re: Enfermedad Grave. ¿Hay que avisar al seguro? - seguros de vida

Buenas noches. Te recomiendo que te leas TU PÓLIZA. Y después juzgues que debes hacer. Busca 1.- Que sea renovable anualmente pero vitalicio (es decir que no lo puedan cancelar) 2.- Que tengas Enfermedades Graves: por si te operan o necesitas convalecencia que te adelanten un importe del total del capital y 3.- claúsulas de "RIESGO AGRAVADO" en las que se indica que si se modifica el estado de salud del asegurado se deberá indicar al asegurador para que éste evalúe el riesgo agravado a fin de compensar el mayor riesgo...te subirán el importe de la prima aplicando dicho riesgo agravado pero estarás pagando un seguro que llegado el caso tus herederos sí podrán cobrar.
Te deseo mucha fuerza y optimismo para luchar contra esa enfermedad. Un saludo. Neus

#5

Re: Enfermedad Grave. ¿Hay que avisar al seguro? - seguros de vida

Gracias por contestar.

#6

Re: Enfermedad Grave. ¿Hay que avisar al seguro? - seguros de vida

Buenas tardes.:Es un seguro de vida temporal anual renovable y en las condiciones particulares, no viene nada reseñable salvo lo siguiente " la compañia de seguro manifiesta expresamente que esta póliza se suscribe sin haberse cumplimentado cuestionario de salud alguno por parte del asegurada. La compañia acepta el riespo basándose en la existencia previa de otra póliza en otra compañía, siendo ésta su continuación por tanto se considerará como fecha de efecto inicial o entrada en vigor de la póliza aquella a la que sustituye la presente a efectos de enfermedades o accidentes preexistente".
La clausula que me indican es: "La prima del seguro varía anualmene de acuerdo con la nueva dad alcanzada por el asegurado. El tomador del seguro declara conocer y recibir todas las condiciones Generales y Particulares que forman parte de esta póliza y, en cumplimiento de lo esteblecido en el artículo 3 de la ley 50/80 de 8 de Octubre, acepta específicamente las cláusulas limitativas de sus derechos que se destacan por estar impreas en letra negrita en las condiciones generales."
Ya sé que esto es largo pero no lo tengo nada claro, y no quiero levantar la liebre ante la compañia salvo que sea obligatorio o necesario.
Un saludo.

#7

Re: Enfermedad Grave. ¿Hay que avisar al seguro? - seguros de vida

Supongo que antes estabas en una cia absorvida por tu actual aseguradora. En principio no veo por ningún lado que tengas que avisar a la compañía por la agravación del riesgo. Es que es más, un seguro de vida se hace, para casos en los que puede pasar esto, por desgracia. Ahora si, no intentes aumentar el capital de la póliza porque no podrás.

un saludo

#8

Re: Enfermedad Grave. ¿Hay que avisar al seguro? - seguros de vida

Gracias, no es mi intención aumentar el capital, pero por lo menos que si tiene que pasar algo, los que se queden que cobren lo que está asegurado. Como estoy viendo en los foros los problemas que hay para cobrar los seguros y hasta que te pasa no le haces mucho caso, por eso me entran las dudas. Un saludo