Acceder

ME Cajon de Sastre

3,39K respuestas
ME Cajon de Sastre
ME Cajon de Sastre
Página
425 / 425
#3393

Re: ME Cajon de Sastre

ING supera previsiones con un beneficio de 1.460 M€ en el 1T25 y anuncia un nuevo programa de recompra por 2.000 M€


Singular Bank | ING Group ha presentado unos resultados del primer trimestre sólidos, anunciando un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 2.000 M€. El beneficio neto ascendió a 1.460 mn€, superando ampliamente las estimaciones del consenso. En cuanto a capital, el CET1 se situó en el 13,6%, por encima del nivel de cierre de 2024, y ha actualizado su previsión para final de 2025 a un rango entre el 12,8% y el 13,0%.

A pesar del difícil contexto global, ING ha reiterado todas sus guías previas. Su consejero delegado, Steven van Rijswijk, destacó que el banco continuará con su política de distribución de capital cada seis meses con una rentabilidad por dividendo actual del 6,8%. ING también sigue apostando por diversificar sus fuentes de ingresos, impulsando especialmente su negocio de comisiones.

ING es uno de los bancos europeos con presencia relevante en varios de los principales países, lo que le sitúa en una posición de privilegio para participar en procesos de concentración bancaria a nivel paneuropeo. El mercado ha recibido positivamente los resultados, con subidas al cierre de en torno a un 7%.

#3394

Re: ME Cajon de Sastre

Ibercaja impulsa su beneficio un 47% en el primer trimestre de 2025 hasta los 84 millones


MADRID (EP). Ibercaja ha obtenido un beneficio neto de 84 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 46,7% superior al del mismo periodo del año anterior, gracias al "elevado dinamismo comercial" en recursos de cliente y en inversión crediticia, a la diversificación del modelo de negocio y a la positiva evolución de la calidad del activo, según ha informado este miércoles en un comunicado.

Los ingresos recurrentes han alcanzado los 313 millones de euros, un 2,8% menos que los obtenidos entre enero y marzo de 2024, en un entorno de bajadas de tipos de interés, mientras que las comisiones netas aumentaron un 6,5% interanual, hasta los 124 millones de euros, gracias a las comisiones no bancarias, que se han incrementado un 11,7%.

El margen bruto se ha situado en 328 millones de euros, un 14,4% más, un avance que está impactado por los cambios normativos en el gravamen a la banca al contabilizarse, en el primer trimestre de 2024, 40,5 millones de euros de este tributo. Excluyendo éste, el margen bruto del primer trimestre de 2025 permanecería estable respecto al de los mismos meses de 2024.

En cuanto a los gastos de explotación, han aumentado un 6,7% interanual debido al incremento de los costes de personal, un 6,3% superiores al primer trimestre del año anterior debido a la aplicación del nuevo convenio colectivo y como consecuencia del mayor número de empleados en la plantilla.

Así, el ratio de eficiencia ha proseguido su senda de mejora y se ha situado al cierre del trimestre en el 53,2%.

La rentabilidad sobre capital tangible (ROTE) del banco se ha colocado en el 12,2%, mejorando en 3,4 puntos porcentuales el del mismo trimestre de 2024 y situándose 2 puntos porcentuales por encima del objetivo marcado dentro del Plan "Ahora Ibercaja" de superar el 10%.

Por otro lado, los dudosos se han reducido un 9,1% interanual gracias al buen comportamiento de las entradas en mora, que se han reducido un 48,6% frente a marzo de 2024, y de las salidas, que han aumentado un 5,2%. Así, el ratio de mora se ha situado en el 1,5% a cierre de marzo.

El banco también resalta que, tras la elevada rentabilidad del trimestre, un pay-out contenido del 40% y la primera aplicación de Basilea IV, se ha registrado un "significativo incremento" de los niveles de solvencia: la ratio de capital CET1 'fully loaded' se ha elevado hasta el 14,0% y el ratio de capital total, también en términos de 'fully loaded', ha avanzado hasta el 18,6%.

#3395

Re: ME Cajon de Sastre

La gran banca gana 8.487 millones de euros en el primer trimestre de 2025


MADRID (EFE). Los seis principales bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja- obtuvieron un beneficio conjunto de 8.487 millones de euros en el primer trimestre del año, un nuevo récord para el sector y un 27 % más respecto al mismo periodo de 2024.

El tirón del negocio contribuyó a estos resultados, pero el avance se explica en gran medida por la forma diferente de contabilizar este año el impuesto a la banca ideado por el Gobierno, que en esta ocasión se abona trimestralmente y no de una sola vez como sucedió en el primer trimestre de 2024.

En aquel momento, los seis grandes bancos españoles restaron casi 1.500 millones de euros a su beneficio, en concreto 1.478,6 millones, para el pago del gravamen extraordinario. Ahora, en el primer trimestre del 2025, el impuesto a la banca les ha costado 356 millones, según los datos recopilados por EFE este jueves.


Los beneficios de cada entidad


El Banco Santander obtuvo una vez más los mayores beneficios: 3.402 millones en los tres primeros meses del año, un 19,3 % más, gracias a unos ingresos por comisiones récord y menores costes.

El grupo que preside Ana Botín restó 87 millones por el nuevo impuesto a la banca que sustituyó al gravamen temporal y el año pasado le obligó a descontar 335 millones en el primer trimestre.

Si se excluyera este efecto, el beneficio del Banco Santander habría crecido un 10 % en el primer trimestre del año.

En segundo lugar figura el BBVA, que un día antes de recibir el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a su oferta de compra sobre el Sabadell, anunció un beneficio neto de 2.698 millones en el primer trimestre, un 22,7 % más.

Estos resultados se explican por el buen desempeño de los negocios recurrentes y las operaciones financieras, pero también por el efecto del nuevo impuesto a la banca, con un impacto de unos 85 millones de euros frente a los 285 millones que el banco contabilizó en el primer trimestre de 2024 por el gravamen temporal.

CaixaBank completa el podio con un beneficio de 1.470 millones en los tres primeros meses del año, un 46,2 % más que un año antes, por el efecto del nuevo impuesto, que con la nueva forma de contabilizarlo le ha costado 148 millones en el primer trimestre frente a los 493 millones que le supuso un año antes el gravamen extraordinario.

En términos comparables, el avance del beneficio fue del 6,9 %, a pesar de que el margen de intereses cayó un 4,9 % por los menores ingresos tras las bajadas de los tipos de interés.

A continuación, el Banco Sabadell, que este jueves ha anunciado un beneficio neto de 489 millones de euros, un 58,6 % más y un nuevo hito para la entidad que el BBVA busca controlar desde hace un año, gracias igualmente al dinamismo del negocio y el efecto del impuesto.

En el primer trimestre, el banco que lidera César González-Bueno restó 31 millones por el nuevo impuesto, frente a los 192 millones que contabilizó entre enero y marzo de 2024 por el gravamen temporal de entonces.

Por su parte, Bankinter obtuvo un beneficio neto de 270,1 millones de euros en el primer trimestre del año, un 34,5 % más que en el mismo periodo de 2024, gracias a la fuerte actividad comercial, con crecimientos en todos sus negocios y en comisiones.

También le ayudó que no tuvo que hacer frente al impuesto gracias a las deducciones que contempla la norma, cuando un año antes tuvo que restar 95 millones en el primer trimestre por el gravamen temporal.

En el caso de Unicaja, el grupo con sede en Málaga ganó 158 millones en el primer trimestre del año, un 43 % más, a pesar de la caída del margen de intereses, por la buena dinámica comercial y porque el nuevo impuesto le obligó a restar 5 millones frente a los 78,6 millones del gravamen de un año antes. 

Te puede interesar...
  1. Los mercados de deuda USA son clave y su erosión crítica. Bolsas
  2. Bolsas en zona crítica. Claves de mercado para próximas semanas.
  1. Bolsas en zona crítica. Claves de mercado para próximas semanas.
  2. Los mercados de deuda USA son clave y su erosión crítica. Bolsas