Acceder

Deuda subordinada en Caixa Catalunya

10,4K respuestas
Deuda subordinada en Caixa Catalunya
4 suscriptores
Deuda subordinada en Caixa Catalunya
Página
341 / 1.310
#2721

Re: Deuda subordinada en Caixa Catalunya

Bravo por ti y por todos los demas ... al final nos van a temer.... como ya dije en otros mensajes "ojo por ojo , diente por diente" ahora estamos en los ojos, veremos si hay que ir a los dientes..........

No penseis que soy un cansino (que si que lo soy),pero vuelvo a colocar los enlaces de los videos por si alguien pasa por aqui de casualidad ,,, asi que se entretenga....

http://youtu.be/gKQuMkNICZg parte 1 La estafa de Catalunya Caixa 1
http://youtu.be/HNL5moJKpL0 parte 2 La estafa de CatalunyaCaixa 2
http://www.goear.com/listen/e3c790a/las-seis-preguntas-de-catalunyacaixa-catalunyacaixa
79 minutos de explicaciones,,¿es cliente de CatalunyaCaixa,?,, escuchelo....no se arrepentira...
http://youtu.be/h3wf1ELkoe4 Entrevista a Adolf Todó, Director de Catalunya Caixa
http://youtu.be/FGI7zit3dz4 Chantaje en Catalunya Caixa

#2722

Re: Noticia de BTV ampliada.....

Hola
Tambien a mi me han llamado para saber mi opinion de CX.......y preguntas del tipo ¿recomendarias CX ? ¿ Tienes dinero depositado en otras entidades? ¿Sabeis porque se estan haciendo? Mi valoración fue nefasta

#2723

Mas enmiendas

http://www.finanzas.com/noticias/economia/20120910/economia-quiere-comunidades-ayuntamientos-1526067.html

http://www.europapress.es/economia/noticia-ciu-quiere-parte-activos-banco-malo-vayan-alquiler-social-20120910203703.html

En cuanto a las participaciones preferentes y otros productos de deuda subordinada, CiU propone regular una vía para que, en un plazo de tres meses, las entidades intervenidas por el FROB faciliten liquidez a aquellos tenedores que no sean inversores profesionales mediante su canje o conversión en otros valores con mayor liquidez por un nominal equivalente al cien por ciento del capital inicial.
Para ello deberán aceptarse rentabilidades inferiores, y no podrán acogerse a esta posibilidad los titulares de productos bancarios complejos que tengan la condición de inversores profesionales o cualificados.

http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-iu-pide-cese-jefa-prensa-diputacion-avila-denuncia-afectada-preferentes-20120910203445.html

"Izquierda Unida ha pedido este lunes el "cese inmediato" de la jefa de Prensa de la Diputación de Ávila tras haber sido denunciada por una mujer afectada por las participaciones preferentes, quien la acusó de zarandearla a la entrada de la Institución provincial, mientras UPyD ha pedido al PP explicaciones de lo sucedido.
En un comunicado, el coordinador provincial de IU, José Alberto Novoa, ha considerado "inaudita" la actitud de la responsable de comunicación de la institución provincial y muestra su "solidaridad" con los afectados de las preferentes, que "han cursado una denuncia por supuestas agresiones".
IU ha manifestado su solidaridad con la plataforma de afectados, "tanto en sus reivindicaciones como ante los acontecimientos ocurridos en una de sus últimas protestas y que han derivado en una denuncia por supuestas agresiones por parte de la jefa de prensa de la Diputación"
Mas enmiendas

CIU propone un canje por valores de mayor liquidez y por un nominal equivalente al cien por ciento del capital inicial........jejeje ,, no amigos , a ver si nos enteramos,,, yo de Catalunyacaixa o del que se quede con ella solo acepto el "cien por ciento" del capital inicial,,,, un euro detrás de otro ,,,,, y de momento ya sabemos a quien entienden por minoristas..... vais bien CIU, venga un poquito mas y ya lo tenéis........

La otro noticia es la monda ,,,, ellos son los que nos agreden a nosotros,,,,, ojala tuviera yo esa suerte y así poder ejercer mi legitimo derecho a la defensa.

#2724

Re: Mas enmiendas

Copiado de un enlace del foro de economía,

Una 'Rebelión a Bordo' se gesta en el Banco de España

La llegada de Luis María Linde como nuevo Gobernador del Banco de España no ha logrado calmar las revueltas aguas por las que navega la institución en general y el cuerpo de inspectores en particular. El nefasto legado de Miguel Angel Fernández Ordoñez y, sobre todo, de Javier Aríztegui, al que dentro de la casa se acusa de ser el principal responsable del desastre, se mantiene intacto y no son pocas las voces internas que advierten que, de no corregirse el rumbo, será imposible que el banco central recupere parte alguno del crédito perdido con su gestión de la crisis. La fuga de talento puede no haber hecho sino comenzar. Esta Bounty amenaza Rebelión a Bordo.
Los más viejos del lugar hablan de un deterioro paulatino cuyo origen se remonta a 1992 cuando Mariano Rubio se encontró con la negativa de sus subordinados a mirar a otro lado en el llamado Caso Ibercorp. Transcurridos catorce años desde el nacimiento del Servicio de Inspección –con anterioridad tal tarea era ejercida por personal ‘veterano’ dentro de cada institución financiera- y cuatro después de la promulgación de la Ley 26/88 de Disciplina e Intervención de Entidades de Crédito, la tarea ya fue identificada como una amenaza para esa elite extractiva de la que tan acertadamente hablaba ayer César Molinas en El País, en una pieza de enmarcable lectura que coincide con otra digna de atención de The American Conservative: Tyranny of Merit escrita por Samuel Goldman.
A partir de ese punto el ímpetu que acompañó su creación fue languideciendo y buena parte de los pilares sobre los que había de asentarse su actividad, sobre todo los de independencia y rigor, se desvanecieron progresivamente. En la batalla entre Servicio de Estudios e Inspección, el primero ganó la batalla. Como si la aportación estadística o editorial tuviera que primar sobre el control de las entidades. Aumentó exponencialmente el personal auxiliar, se eliminó para buena parte de las vacantes el requisito de la oposición y se relajaron los procedimientos. Entró la política y con ella, la promoción o el ostracismo en función de la sumisión al dictado del superior. Se convirtió en prioridad el control de la información y surgió de modo inevitable la paranoia de las filtraciones.
Algo que ha durado hasta nuestros días. Aún se recuerda con sorna en la caja la aprobación inicial de planes de viabilidad de los distintos SIPs cuando cada uno de ellos descansaba… ¡en un escenario macro distinto! Las consecuencias de ese café para todos a la vista están. O cómo muchos modelos financieros de instituciones ahora pública o privadamente rescatadas fallaban en el cálculo de parámetros básicos de su modelo financiero sin que esto condujera a cuestionar su gestión. Para qué. Por no hablar de esa irregular actualización de balances de una fusión catalana de cajas que llevó a la creación irregular del concepto ‘multigrupo’ para justificar lo injustificable, eso sí, previo corte de cabeza del inspector insumiso cuyo sustituto no tardó en subir por la escalera de poder.
Los que vieron con alivio la llegada de Linde como gobernador del Banco de España, profesional conocedor de la casa y sus dinámicas, se han sentido más que defraudados al contemplar que mantiene en el cargo al antiguo Director de Supervisión, Jerónimo Martínez-Tello, cómplice necesario de todo lo anterior. Más aún cuando el Cuerpo de Inspectores ya había trasladado su preocupación a Luis de Guindos en el otoño de 2011. Sin noticias de Gurb. Su única esperanza descansa ahora en la Proposición no de Ley presentada por UPyD, exacta a otra similar del PP de la legislatura anterior, en la que se pide simplemente que se reconozca su papel como alerta de los agujeros del sistema sin posibilidad de represalias y que se fijen sus funciones y procedimientos como vía para asegurar su utilidad. ¡Cómo no estará de deteriorado el percal para que se haya llegado a este punto!

#2725

Aclarando la estafa, soluciones y consecuencias

http://www.farodevigo.es/galicia/2012/09/11/enmiendas-masivas-nuevo-decreto-guindos-defender-minoristas/682084.html?utm_medium=rss

http://blogs.elpais.com/finanzas-a-las-9/2012/09/resoluci%C3%B3n-de-las-crisis-bancarias.html

http://www.vozpopuli.com/empresas/13606-fuga-de-depositos-record-en-las-nacionalizadas-21-500-millones-en-seis-meses

http://www.vozpopuli.com/empresas/13695-bruselas-no-desbloqueara-los-primeros-30-000-millones-del-rescate-bancario-hasta-la-valoracion-de-oliver-wyman

http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20120910/54348824477/iu-icv-pide-que-las-entidades-con-ayudas-del-frob-prioricen-la-dacion-en-pago.html

http://www.entornointeligente.com/articulo/1311223/ESPANA-Guindos-acelera-las-fusiones-para-cerrar-el-mapa-bancario-antes-de-fin-de-ano

http://www.diarioinformacion.com/economia/2012/09/11/swaps-vuelven-banca/1292681.html

Parece ya bastante aceptado por la prensa nacional que CatalunyaCaixa entrara en el grupo de "reestructuración" , se sacan los activos y pasivos problemáticos y se colocan en un "banco malo" .

Vuelvo a comentar que seria muy curioso que los clientes estafados por esta entidad catalana sufrieran perdidas en sus ahorros y que la "entidad" siguiera adelante con su negocio , aunque cambiara de dueños. En cualquier caso lo mejor para CatalunyaCaixa y para los que la adquieran sería explicar cuanto antes sus planes de futuro, porque la gente esta sacando a ritmo frenético sus depósitos , creo que los únicos que no se están llevando su dinero son los que no se han enterado todavía de lo que pasa y los que como yo y muchos tenemos el dinero secuestrado por el FROB , por el gobierno y por los estafadores.

Oliver Wyman parece que retrasara todavía mas la publicación de las necesidades individuales de las entidades españolas, eso para los estafados por CatalunyaCaixa es ampliar todavía mas la incertidumbre, porque hasta que no se conozca la entidad sana que vaya a comprar la caja catalana y las condiciones no sabremos que modalidad del real decreto se utiliza para "reestructurar nuestros ahorros". Estos últimos años recuerdo que por ejemplo en " La Caixa" cambiaron participaciones preferentes por "deuda subordinada" igualita a la que adquirimos muchos en CatalunyaCaixa, por lo que se podría entender que en el nuevo panorama la deuda subordinada con vencimiento es una de las opciones , ¿ y si pretenden dejarnos igual ? ...

Vuelvo al caso de la 8º emisión de deuda subordinada de CatalunyaCaixa porque es el que conozco con mas profundidad, esta emisión se comercializo muy poco tiempo después de la caída del banco de inversión Lehman Brothers, caída que provoco la crisis financiera global que todavía a día de hoy no ha finalizado. Hay decenas de declaraciones publicas de Adolf Todó en las que demuestra que o bien es un autentico inútil o un despiadado estafador.

Pongo por ejemplo los "swaps" producto financiero que permitía cubrirse ante posibles subidas de tipos de interés. El señor Todó declaraba abiertamente y así lo harían también los empleados a su servicio que los intereses iban a subir incluso por encima del 6% , "L'euríbor pot arribar al 6% d'aquí a un any" . Con esta terrible afirmación colocaron los "swaps" a diestro y siniestro sin ofrecer la verdadera información. Muchos empresarios adquirieron este producto y los resultados fueron catastróficos para ellos, los intereses no solo bajaron sino que registraron mínimos históricos .Todos los que contrataron el producto en cuestión no se beneficiaron de esta caída. Los juzgados condenan a las entidades que comercializaron este producto por actuar en su beneficio y en perjuicio del cliente al no compartir la información que tenían disponible o por directamente falsearla. Ya tenemos un claro precedente de estafa y además con el mismo "modus operandi"

CatalunyaCaixa comercializo deuda subordinada por actuar en su beneficio y en perjuicio del cliente al no compartir la información que tenían disponible o por directamente falsearla. Si tenemos en cuenta además los casos como el mío en que se coloco de segundas en el año 2011 los intereses esta todavía mas claros. CatalunyaCaixa actúo en su propio beneficio, en beneficio de otro cliente o empleado y en claro perjuicio del mío.

Estaban avisados desde hacia años, pero lo siguieron comercializando como auténticos cafres para salvar sus cuentas y poder mantener un poco sus números y clientes ,, una huida hacia adelante , en la que los perjudicados somos muchos.

UPyd , CIU, PSOE, IU están presentado enmiendas para modificar el Real Decreto del 31 de agosto (de reestructuración y resolución bancaria)Todas son muy interesantes y a tener en cuenta pero para mi la mas clarificadora y exacta es la que presenta UPyD..

"UPyD propone que se dote a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de "los medios extraordinarios necesarios" para revisar todos los contratos efectuados desde el 1 de enero de 2008, y devolver la inversión nominal íntegra a los pequeños ahorradores que fueron engañados."

Esto es lo que deben hacer si quieren que la gente mantenga algo de confianza en este podrido sistema financiero , si pretenden evitar mas conflictos, si quieren pasearse por las calles sin que nadie les tire "tuppers" a la cabeza, si no quieren colapsar los juzgados y ser el hazmerreír del mundo. Si no quieren llenar de policía las sucursales bancarias y si quieren prevenir el "absentismo laboral" que seguramente se sufrirá entre los empleados de banca,, porque ¿haber quien es el valiente que me dice a mi que me van a "quitar" parte del dinero que me han estafado? o el que le dice a un cabreado anciano que sus ahorros de repente han pasado a ser la mitad,,, no somos nórdicos no, pero somos de sangre caliente....

http://youtu.be/gKQuMkNICZg parte 1 La estafa de Catalunya Caixa 1
http://youtu.be/HNL5moJKpL0 parte 2 La estafa de CatalunyaCaixa 2

#2727

Re: Hagan sus apuestas ...

"Con anterioridad a esta oferta dirigida a institucionales" explicalo todo.......

#2728

Re: Aclarando la estafa, soluciones y consecuencias

Otro detalle sorprendente de la noticia de vozpouli sobre CatalunyaCaixa es esto..

http://www.vozpopuli.com/empresas/13606-fuga-de-depositos-record-en-las-nacionalizadas-21-500-millones-en-seis-meses

"Según el informe anual de 2011, Catalunya Banco contaba con un total de 61.000 millones en recursos de clientes en el balance, cifra que se rebaja hasta los 54.222 millones a cierre de junio. Ni siquiera las altas remuneraciones que ha ofrecido por alguno de sus productos (Depósito fiscal, al 5% TAE el primer año; Depósito Olímpico al 5%, referenciado a diferentes empresas patrocinadoras de los Juegos de Londres o un depósito a 12 meses al 3,25% TAE), a pesar de tenerlo prohibido por el apoyo financiero del FROB, le ha servido le ha servido para mantener el saldo de imposiciones a plazo."

Siguen intentando estafar a la gente, pero ¿cuando cojones van a meter al director de CaixaCatalunya en la cárcel? , pero si su entidad según dicen algunos esta en riego se ser liquidada,,,este tío aún pretende que la gente aporte dinero a su fondo de pensiones personal , pero es que aquí nadie va a encarcelar a ese delincuente..... mas código penal es lo que hace falta como decía Antón Costas...

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/quien-debe-pagar-rescate_768720.html

"Volvamos ahora a la pregunta inicial de quién ha de pagar el rescate de bancos y autopistas. Los criterios parecen claros. Los primeros en responder de las pérdidas han de ser los gerentes y los accionistas de bancos y concesionarias, con sus retribuciones y con su capital (con la excepción de aquellos a los que, mediante abuso de confianza, se les engañó cambiando sus depósitos por participaciones preferentes).

A continuación han de contribuir a cubrir pérdidas los prestamistas que libremente, desde dentro y fuera de España, decidieron prestar dinero a los bancos para que lo invirtieran en inmobiliarias y concesionarias. La fórmula convencional es una quita, es decir, una disminución del valor de esa deuda. ¿De qué cuantía? La equivalente a lo que hubo de burbuja. Probablemente entre un 30% y un 40%. La propia idea de burbuja hace referencia al valor de una cosa que realmente no existió"

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.