Los de préstamo suelen ser más “seguros” porque básicamente tú haces de banco: prestas dinero al promotor y te lo devuelve con intereses. Si todo va bien, en 12-24 meses has recuperado tu inversión con una buena rentabilidad. Además, cobras antes que el promotor, así que aunque el proyecto tenga algún problema, es difícil que lo pierdas todo. Eso sí, riesgo cero no existe.
En los de plusvalía entras como socio. Si el proyecto va bien, puedes ganar más que con los de préstamo, incluso bastante más. Pero claro, si va mal, puedes perder parte o todo lo invertido. hay proyectos que salen muy bien y te dejan un 18-20% (o incluso más en algunos casos), pero luego por ejemplo hay cohortes de proyectos que van bastante peor de lo estimado (los del 2022 y 2023 afectados por la guerra). Yo personalmente prefiero este tipo porque, aunque tiene más riesgo, también tiene más potencial. Si diversificas bien y eliges buenos proyectos, merece la pena. Pero entiendo que para alguien que empieza, impone un poco más.
Sobre los proyectos de alquiler, lo habitual es que sean locales comerciales que ya están alquilados desde el primer día. En ese sentido, el riesgo principal es que el inquilino deje de pagar o se vaya, pero mientras eso no pase, tienes una rentabilidad bastante estable mes a mes. Eso sí, suele rondar el 5-6%, así que no es lo más rentable, pero es muy tranquilo.
En resumen, cada tipo tiene lo suyo: préstamo si quieres algo más conservador, alquiler si buscas ingresos estables, y plusvalía si te interesa ir a por más rentabilidad aunque con algo más de riesgo. Yo empecé combinando un poco de todo para ir viendo qué me encajaba mejor, y con el tiempo me he ido inclinando más por el equity.
Sobre perder dinero, yo nunca he perdido en un proyecto de urbanitae, que es donde tengo el grueso de mis inversiones en crowd. Ojalá pudiera decir lo mismo con otras inversiones en las que me he aventurado 🤷♂️