Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Compra vivienda: ¿Como se negocia el precio de compra?

12 respuestas
Compra vivienda: ¿Como se negocia el precio de compra?
Compra vivienda: ¿Como se negocia el precio de compra?
Página
2 / 2
#9

Re: Compra vivienda: ¿Como se negocia el precio de compra?

Me parece una buena idea el foro que planteas, lo que pasa es que como cada caso es un mundo es dificil establecer un criterio fijo; pero con el precio que planteas 220000 euros podrian rebajarte de 10000 a 15000 euros y si prescindes de los servicios de la inmobiliaria otros 5000 euros mínimo, pero ya más lo veo dificilillo.

#10

Re: Compra vivienda: ¿Como se negocia el precio de compra?

Si el vendedor e scomo dices ¿para qué rebajar?

No tiene ninguna prisa en vender y tener el piso cerrado le supone, entre comunidad, IBI, etc, unos ¿1000 euros al año?

Para rato te va a rebajar el precio al 50%. Hombre, si dices que sobre un piso de 240.000 estás dispuesto a pagar 200.000 pues igual traga.

Las cosas valen lo que alguien está dispuesto a pagar por ellas (cara a del disco)...siempre y cuando el vendedor quiera venderlas por ese precio (esta es la cara b)

Mi experiencia: mi suegra puso a la venta un adosado por 47 millones y vino una pareja que contraofertó 10 millones menos: Aaaaaaadios.

Saludos

#11

Re: Compra vivienda: ¿Como se negocia el precio de compra?

EL valor de una vivienda se mide por dos varibles, el valor que tiene ese bien para el vendedor y las necesidades que este tenga de vender. EL primero viene determinado por dos valores, lo que ha pagado por el bien y lo que ha llegado a pagarse por esa vivienda. El mas importante sin duda es la necesidad que puede obligar a desprenderse de un bien por debajo del valor que tiene para el vendedor. En este caso estas fastidiado pues segun lo que indicas no parece ser que el vendedor tenga ninguna necesidad perentoria de vender.
Dado que no tiene necesidad de vender entra en juego la primera variable, el valor que tiene el piso para el individuo. EL precio de compra suele marcar un suelo al valor que se le da al inmueble, pero aqui dada su antiguedad no tiene mayor importancia. Por tanto creo que de todos los parametros el mas importante sera el valor que llego a tener esa vivienda en los años de la burbuja inmobiliaria. Aqui todos tenemos el problema de valorar nuestras cosas por encima de su valor real y a no aceptar facilmente las depreciaciones.
Por tanto creo que una rebaja superior al 20 % sin que existan problemas al vendedor sera dificilmente aceptable por el.
Una forma de ver si esa persona tiene ganas de vender el piso es mandando un familiar a preguntar a la inmobiliaria la posibilidad de rebaja en el precio de la vivienda, o incluso si ya se ha efectuado alguna desde que se puso en venta.

#12

Re: Compra vivienda: ¿Como se negocia el precio de compra?

Tienes la ventaja de conocer al vendedor y saber de que pie cojea. Desde mi punto de vista, tienes que conocer el mercado colindante. Difilmente bajará demasiado los precios publicados en su alrededor, primero, por que sabe que puede sacar más. Segundo, por el efecto "prestigio" de sus amigos/familiares.

Creo que, debes buscar algún chollo en algún entorno que él conozca. En la conversación, plantear el tema desde un punto de vista favorable a él. Por ejemplo, "que desgraciados los del gobierno/oposición (dependiendo de su afiliación" e ir introduciendolo en tu terreno ej "por otra parte el hijo de un amigo mio, pago X por una birria de piso ¿te parece normal? ¿recuerdas cuanto nos costo nuestra casa?.

Despues marcas los gastos que tiene un piso vacio (IBI, subida de impuestos, basuras etc.) y más tarde, sueltas el anzuelo. "Yo conozco unos chavales que buscan piso por la zona, muy majos, pero creo que el banco no les dará más que X (150.000)" y a partir de ahí empieza la negociación en varias fases.

Ya nos contarás.

:-)

#13

Re: Compra vivienda: ¿Como se negocia el precio de compra?

Si le haces la propuesta que planteas lo más sencillo es que se ofenda y no te quiera vender; el precio de venta justo de un inmueble es cuando se junta la propuesta de compra con lo que el vendedor esté dispuesto a aceptar; yo he visto caerse ventas por 1.000€ de diferencia entre una postura y otra y sin embargo en otros casos he conseguido rebajas de precio importantes; no se trata de técnicas de compra, sino de ofrecer una cantidad que el vendedor esté dispuesto a aceptar; con estos precios que comentas por general se acepta una propuesta de 20.000€ de rebaja; más rebaja supondría un riesgo si de verdad te interesa esa vivienda.

Saludos