Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Amortización

12 respuestas
Amortización
Amortización
Página
1 / 2
#1

Amortización

Que es mejor amortizar cuota o reducir plazo?

que ventajas e inconvenientes tiene cada uno

#2

Re: amortizacion

Si reduces plazo la cuota permanece invariable, con lo que la misma contendrá más amortización y menos intereses y terminarás pagando menos intereses hasta el final del préstamo.
Si reduces cuota tedrás más renta disponible mensualmente para otros menesteres.

#3

Re: amortizacion

Yo hice una amortización importante hace un par de años y cuando pregunté a la querida empleada de mi querido banco que me apretó todo lo que pudo y más cuando tuve que hacerme la hipoteca aprovechándose de que tenía las arras casi cumplidas y ya era tarde para mandarla a la m...e irme a otro banco, me contestó que daba igual una cosa que otra, pero que amortizando cuota iríamos más desahogados y estaríamos más tranquilos (mirando a mi novia, que claro, asentía con la cabeza).

¿Esta tía preocupándose ahora por mi bienestar?, ¿ein?, ¡Peligrooorl!. Y efectivamente, luego te informas y resulta que las matemáticas son rotundas: Amortizando plazo el monto total de dinero que le pagas al banco es inferior al que le das si reduces cuota, que es de lo que se trata.

Otra cosa es que el agua te llegue a la barbilla y necesites que baje hasta el cuello para respirar mejor, entonces mejor reducir cuota, pero en que para eso o no amortizas o lo haces en menor cuantía.

#4

Re: amortizacion

Eso que comentas es lo típico que cuando pones en la calculadora ves que sale más a cuenta ya que pagas más intereses. Pero no es menos cierto que, por ponerte un ejemplo, 10mil euros que puedas amortizar hoy no tienen el mismo valor dentro de 15 años. Por lo que ese resultado que te da esa calculadora no es del todo cierto.

http://www.euribor.com.es/2008/09/29/peras-o-manzanas-cuota-o-plazo/

Saludos.

#5

Re: amortizacion

Precisamente estoy interesado en amortizar unos 10.000 euros.
En principio tengo claro que es mejor amortizar tiempo para pagar menos intereses.El mes que viene me revisan la hipoteca y tengo un suelo del 3%.
Actualmente tengo un interés de 5,65%.Si amortizo antes de la revisión el simulador me dice que amortizo 4 años y 9meses.Al recalcular la nueva cuota,me dice el empleado de la caja, que se toma en cuenta el nuevo capital pendiente,el tipo de interés(3%) y el tiempo real que me queda por amortizar, es decir si mi hipoteca es a 35 años y ha transcurrido 1 año, la cuota se recalcularará en función de 34 años.Si esto es así,entonces sería como una amortización de la cuota y no del tiempo.
El empleado de la caja me dice que los cálculos son orientativos que claro que se amortizará antes de tiempo pero yo no veo clara su explicación.
Si amortizo después de la revisión me ahorraría 2 años y 10 meses pero cuando me vuelvan a resisar la hipoteca se hará en función de 33 años y seis meses, el tiempo amortizado no aparece por ningún sitio,disminuye el capital entonces lo que disminuye es cuota ya que el tiempo no varía.
Menuda brasa os he metido,pero es que estoy hecho un lío,a ver si alguien me lo puede explicar,creo que no lo enfoco de la manera correcta.

#6

Re: amortizacion

Hay muchos hilos viejos que hablan de la amortización de préstamos. Os aconsejo que los echeis un vistazo. Utilizad el buscador de rankia.

#7

Re: amortizacion plazo o cuota ¿y la fiscalidad, has calculado su efecto?

Yo con independencia de si es rentable o no, lo miro de otro modo, a ver, si mis 10.000 euros ahorrados fuesen el 50% de mis ahorros, y ya no te digo si el fueren el 100%, no amortizaría absolutamente nada, ¿Por qué?

Pues 10.000 euros al 5,65%, y seguro que en pocos meses tienes la revisión, y aún en el supuesto que estés “pillado” por un jodido suelo y se te ponga al 3,50%, el cálculo seria:

10.000 x 3,50% = 350 euros al año de ahorro.

Si se pone a plazo te será difícil sacar más de un 2,50%, pues pensemos que solo sacamos un 2%, con lo cual 10.000 x 2% = 200 menos el 18% de retención/impuesto = 168 euros netos.

Coste real 350 – 168 = 182 euros de coste real, que dividido por 12 meses son 15,17 euros al mes.

Tener un “colchón” de seguridad económica, por si le “peta” el coche a uno, o el “jodido” presidente de la comunidad se le ocurre reparar todos los patios interiores y la entrada de la finca, y a los vecinos les parece buena idea, y nos clavan una derrama de 1.500 euros (en cómodos plazos, pero siguen siendo 1.500 euros). ¿Cuánto vale esta seguridad?, yo creo que más de 15 euros al mes, que se gastan en cafés o en cervezas fácil, fácil.

Y luego, si contamos que esto tiene una incidencia fiscal, ya no te digo, ya que si eres solo, si pagas más de 9.000 euros al año con cuotas regulares, de estos 10.000 perderás el 15% de deducción fiscal (son 1.500 euros, es una cifra respetable) y si sois dos, y pagáis menos de 18.000 al año (rentas separadas) solo podrás deducir la parte que llegue a esta cifra, lo que la sobrepase los pierdes para siempre, esto para mi es importante, y si este el caso lo de los 15,17 euros ya no es verdad.

Ahora bien si estos 10.000 no suponen más que el 10 ó 20% de los ahorros de uno, definitivamente a reducir plazo, al final es más rentable en mi opinión.

#8

Re: amortizacion plazo o cuota ¿y la fiscalidad, has calculado su efecto?

Muchas gracias por la contestación Xavier, muy interesante tu punto de vista,quizá me esté obcecando con la amortización de tiempo y seguro que hay que tener en cuenta muchas más cosas.
Un saludo