Este fondo también está en Ironia Fintech, en sus versiones en euros (LU0196152788) y en dólares (LU0196152861).
Esto es lo que explica sobre el fondo en euros:
El PG L.I. SICAV - LISTED EQ "P" (EUR) es un fondo de inversión que pertenece a una estructura SICAV (Sociedad de Inversión de Capital Variable) y está denominado en euros. En términos generales, un fondo SICAV es un tipo de vehículo de inversión colectiva que permite diversificar riesgos invirtiendo en una variedad de activos. 1. **Retorno Anualizado**: En el último año, este fondo ha generado un retorno anualizado del 42,24%. Esto indica que, en promedio, el fondo ha crecido un 42,24% en el transcurso del año. Comparativamente, su índice de referencia, el MSCI ACWI Net Total Return USD Index, que refleja el comportamiento de acciones a nivel global (tanto de mercados desarrollados como emergentes), ha obtenido un retorno del 24,37%. El rendimiento del fondo supera significativamente al del índice de referencia en el periodo mencionado, lo cual puede indicar una gestión activa acertada o una estrategia de inversión que ha capturado tendencias de mercado favorables. 2. **Volatilidad**: La volatilidad del fondo es del 17,47%, mientras que la del índice de referencia es del 11,04%. La volatilidad es una medida de riesgo que refleja la variabilidad o fluctuaciones del retorno del fondo durante el año. Un valor más alto de volatilidad, como en este caso, sugiere que el fondo experimenta mayores variaciones en sus precios en el tiempo, lo que puede implicar un mayor nivel de riesgo para los inversores. Esto podría deberse a la exposición del fondo a activos o sectores más volátiles que el promedio del índice. 3. **Gastos Corrientes**: Los gastos corrientes del fondo son del 2,4%. Esta métrica refleja los costes asociados con la gestión y operación del fondo, expresados como un porcentaje de los activos gestionados del mismo. Estos gastos incluyen comisiones de gestión, costos administrativos y otros cargos operativos. Un porcentaje de gastos corrientes del 2,4% es relativamente alto y es un aspecto que los inversores deben considerar, ya que puede afectar los rendimientos netos del fondo. 4. **Puntos IronIA**: Con una calificación de 3 sobre 5 puntos en IronIA, una métrica que suele evaluar la calidad de los fondos basada en varios factores cualitativos y cuantitativos, el fondo se encuentra en un rango intermedio. Esto sugiere que, según esta evaluación externa, el fondo tiene un desempeño adecuado, pero hay aspectos que podrían ser mejorados o alternativas mejores en el mercado. Es importante notar que las calificaciones IronIA no solo consideran el rendimiento pasado, sino también la consistencia, la estructura de costes y otros elementos de la gestión del fondo. En resumen, el PG L.I. SICAV - LISTED EQ "P" (EUR) ha superado a su índice de referencia en términos de retorno en el último año, aunque con una mayor volatilidad y unos gastos corrientes relativamente altos. La calificación de IronIA señala que, aunque el fondo ha tenido un desempeño razonable, los inversores deben evaluar cuidadosamente si se alinea con su perfil de riesgo y expectativas de inversión a largo plazo.
Y esto es lo que dicen en Ironia, sobre el de la clase en dólares:
A continuación te presento un análisis técnico y descriptivo del fondo PG L.I. SICAV - LISTED EQ "P" (USD) usando los datos que proporcionaste para el último año. Se pretende explicar de forma clara qué indican esos números y qué implicaciones pueden tener para una evaluación objetiva del fondo. 1) Descripción básica del fondo - Tipo y clase: PG L.I. SICAV - LISTED EQ "P" (USD) es una SICAV luxemburguesa de estrategia de renta variable cotizada (equities listadas), con la clase de acción en USD. - Objetivo implícito: buscar exposición a acciones cotizadas a nivel global mediante una estrategia de gestión activa en el ámbito de “Listed Equity”. - Moneda: USD. - Fuente de datos: rendimiento y volatilidad provienen del último año; el índice de referencia es MSCI ACWI Net Total Return USD Index (también en USD). 2) Rendimiento y riesgo en el último año - Rendimiento anualizado del fondo: 12.73% (USD). - Rendimiento del índice de referencia (MSCI ACWI Net Total Return USD): 15.97% (USD). - Excess/desempeño relativo frente al índice: el fondo ha entregado -3.24 puntos porcentuales en comparación con el índice (12.73% frente a 15.97%), es decir, ha tenido un rendimiento inferior al índice en ese periodo. - Volatilidad (riesgo histórico, medida como desviación típica): 26.32% para el fondo vs 12.22% para el índice. - Interpretación: el fondo ha mostrado una volatilidad significativamente mayor que el índice de referencia. Esto implica más oscilación de rendimientos a lo largo del año, con altibajos mayores. - Observaciones sobre el rendimiento relativo: - Aunque el fondo ha logrado una rentabilidad positiva, la diferencia respecto al índice es notable, tanto en rendimiento como en volatilidad. Esto sugiere que, en el periodo analizado, la ganancia adicional que podría haber obtenido por asumir más riesgo no se materializó en un exceso de rendimiento frente al benchmark. - A efectos prácticos, el fondo muestra una mayor exposure a movimientos de mercado más amplios (mayor volatilidad) sin haber alcanzado, en ese plazo, una compensación de rendimiento suficiente frente al índice. 3) Costes y su impacto - Gastos corrientes (gastos de gestión y otros costes operativos): 2.5% anual. - Impacto típico de los gastos: - Si asumimos un rendimiento del fondo antes de comisiones cercano al dato reportado (p. ej., 12.73%) y si ese rendimiento ya fuese neto de gastos (lo que suele ser habitual en materiales de marketing/fund data), no habría que restar los 2.5% adicional. En muchos casos, los rendimientos publicados de fondos son netos de gastos; sin embargo, en otras fuentes puede indicarse rendimiento bruto y la tasa de gasto se debe sustraer para estimar el rendimiento neto. - Si el rendimiento del 12.73% es bruto y se aplican 2.5% de gasto anual, la rentabilidad neta podría ser aproximadamente 12.73% - 2.5% ≈ 10.23% (aproximación simplificada, sin tener en cuenta efectos de efectos compuestos y de la forma exacta en que se calculan los rendimientos). - Implicaciones: - 2.5% de gastos es relativamente alto para una inversión en renta variable global, especialmente en un fondo que ya sobrevive con volatilidad elevada. Los gastos reducen la rentabilidad neta y, a lo largo del tiempo, pueden afectar significativamente el rendimiento acumulado. - Es importante confirmar si el rendimiento del último año ya está neto de comisiones o no, y, de ser neto, entender qué costo adicional podría existir (por ejemplo, costos de transacción o comisiones de distribución). 4) Nivel de riesgo, perfil y lectura de IronIA - IronIA: 3 sobre 5. - Esto sugiere un perfil de riesgo medio-alto dentro de esa escala de evaluación. No es el extremo más alto, pero tampoco bajo. - Interpretación útil para comparar con otros fondos que tengan una puntuación similar o diferente en la misma métrica. No sustituye a una evaluación completa de riesgo basada en volatilidad, drawdown, correlaciones y composición de activos. - Implicaciones de la volatilidad y el perfil: - El combination de alta volatilidad (26.32%) y una puntuación de riesgo de 3/5 indica que el fondo puede experimentar movimientos considerables en corto plazo, con posibilidad de periodos de rendimientos negativos. - En contextos de caídas de mercado o correcciones, es razonable esperar mayor amplitud en drawdowns si se mantiene la exposición de la estrategia. 5) Interpretación estructural y preguntas para una evaluación más profunda Con la información disponible, se puede hacer el siguiente marco de evaluación razonable: - Diferencia respecto al índice: la menor rentabilidad y mayor volatilidad sugieren que, en el periodo analizado, la gestión activa del fondo no logró capturar un alpha positivo suficiente para compensar el mayor riesgo asumido frente al MSCI ACWI Net Total Return USD Index. - Factores de riesgo posibles (no explícitos en los datos): - Consolidación de exposiciones sectoriales o geográficas distintas del índice de referencia. - Uso de derivados o estrategias de gestión de volatilidad para amplificar exposición (posible explicación de mayor volatilidad). - Curvas de correlación con mercados globales; un menor impulso de retorno en periodos de mercados fuertes podría indicar menor captura de ganancia en sub-segments de mercado. - Efectos de divisas o de cobertura de divisas, aunque tanto el fondo como el índice están en USD; en la práctica, exposiciones subyacentes en otros FMI pueden introducir ruido. - Preguntas útiles para profundizar (si vas a invertir o a comparar): - ¿Cuál es la composición geográfica y sectorial actual del fondo? ¿Cómo se compara con MSCI ACWI en esas mismas dimensiones? - ¿Qué porcentaje del fondo está invertido en acciones de gran capitalización versus mid/small cap? - ¿Utiliza el fondo derivados, apalancamiento o técnicas de gestión de volatilidad para su exposición? - ¿Qué índice de referencia se utiliza exactamente para medir el rendimiento y la gestión? ¿Existe tracking error documentado? - ¿El rendimiento mostrado (12.73%) es neto de gastos o bruto? ¿Cuál es la base de cálculo exacta de los gastos del 2.5% en el periodo mostrado? - ¿Cuál ha sido la experiencia de la gestión en otros periodos (1, 3, 5 años) y cuál es la volatilidad/Drawdown histórica? - ¿Qué horizon de inversión recomienda la entidad gestora para esta estrategia y qué escenarios de estrés ha considerado? 6) Cálculos prácticos y puntos para interpretación - Rendimiento relativo (exceso frente al benchmark en el último año): 12.73% - 15.97% = -3.24 puntos porcentuales. - Diferencia de volatilidad: 26.32% (fondo) vs 12.22% (benchmark) = +14.10 puntos porcentuales de volatilidad adicional. - Indicadores de riesgo-recompensa (hipotéticos, con una tasa libre de riesgo Rf): - Si Rf = 0%: - Sharpe aproximado del fondo: 12.73% / 26.32% ≈ 0.48. - Sharpe del índice: 15.97% / 12.22% ≈ 1.31. - Si Rf = 2%: - Sharpe del fondo: (12.73% - 2%) / 26.32% ≈ 0.41. - Sharpe del índice: (15.97% - 2%) / 12.22% ≈ 1.10. - Con estas estimaciones, el índice de referencia ofrece una mejor compensación por el riesgo asumido en ese periodo. - Nota sobre la interpretación de la rentabilidad: la rentabilidad del fondo de 12.73% podría ser neta o bruta dependiendo de la fuente. Si ya es neta, la carga de 2.5% ya está descontada de la cifra; si es bruta, el rendimiento neto podría ser aproximadamente 12.73% - 2.5% ≈ 10.23% (estimación simple). Verifica la metodología de la fuente de datos para confirmar. 7) Conclusiones prácticas - En el periodo analizado, el fondo mostró una rentabilidad positiva pero inferior al índice de referencia y mayor volatilidad. Esto implica que, frente al MSCI ACWI Net Total Return USD, el desempeño ajustado al riesgo ha sido menos favorable. - El coste anual de 2.5% es relevante y afecta la rentabilidad neta a largo plazo, especialmente si el rendimiento medio se mantiene en torno a valores cercanos a esos porcentajes. - El IronIA 3/5 sugiere un perfil de riesgo moderadamente alto; la combinación de mayor volatilidad y menor rendimiento relativo debe considerarse en una evaluación de tolerancia al riesgo y del horizonte temporal de inversión. - Si tu objetivo es comparar de forma rigurosa, conviene obtener: - La serie histórica de rendimientos (1, 3, 5 años) y su volatilidad para el fondo. - El tracking error respecto al MSCI ACWI y la correlación con ese índice. - Detalle de la cartera (composición por geografía, sector y factor) y cualquier uso de derivados o apalancamiento. - Confirmación de si el rendimiento comunicado ya es neto de gastos o bruto. Si quieres, puedo ayudarte a estructurar una comparación más detallada frente a otros fondos de la misma categoría o a construir un cuadro de mando con los indicadores clave (rendimiento, volatilidad, tracking error, ratio de sharpe, drawdown) usando fuentes adicionales. También, si me dices qué fuente de datos estás usando para el rendimiento (p. ej., ficha de fondo, proveedor de datos) podré adaptar la interpretación a la metodología exacta que emplean.