#1
Comprar fondo de referencia en lugar de fondo activo
Hola a todos,
Aunque llevo un par de años invirtiendo en fondos, mis conocimientos son limitados y por eso creo que tal vez preguntar a gente con mas experiencia y conocimiento sobre inversión sea una buena forma de aprender.
Mi duda es la siguiente. Actualmente me planteo invertir en gestión activa, he visto fondos como Azvalor internacional, Beka select equities o Amiral sextant PME A. Como sabréis, estos fondos tienen buenos rendimientos (al menos en los últimos tiempos), pero tienen un coste exagerado en mi opinión.
Debido a esto, mi idea sería invertir en los indices de referencia de estos fondos en lugar de en los propios fondos. Es decir, si quiero invertir en el Azvalor internacional, que según ellos indican tienen como referencia el MSCI Europe Total Return Net, la idea sería invertir en ese indice o en uno muy parecido.
Lo primero que planteo es, ¿tiene esto sentido? A nivel de costes de comisiones, entiendo que sí, pero lo que veo es que a la hora de comparar el benchmark con el fondo, no hay mucha similitud en los sectores en los que están invertidos, así como pasa lo mismo, tanto en las regiones, como en los pesos de estas.
Es decir, ¿es posible encontrar un fondo índice invertible que replique mucho más fielmente a un fondo activo? ¿O habría que ir a un fondo blanco? ¿Donde se encontrarían este tipo de fondos?
Espero haberme explicado de forma entendible.
Gracias por la ayuda
Saludos
Aunque llevo un par de años invirtiendo en fondos, mis conocimientos son limitados y por eso creo que tal vez preguntar a gente con mas experiencia y conocimiento sobre inversión sea una buena forma de aprender.
Mi duda es la siguiente. Actualmente me planteo invertir en gestión activa, he visto fondos como Azvalor internacional, Beka select equities o Amiral sextant PME A. Como sabréis, estos fondos tienen buenos rendimientos (al menos en los últimos tiempos), pero tienen un coste exagerado en mi opinión.
Debido a esto, mi idea sería invertir en los indices de referencia de estos fondos en lugar de en los propios fondos. Es decir, si quiero invertir en el Azvalor internacional, que según ellos indican tienen como referencia el MSCI Europe Total Return Net, la idea sería invertir en ese indice o en uno muy parecido.
Lo primero que planteo es, ¿tiene esto sentido? A nivel de costes de comisiones, entiendo que sí, pero lo que veo es que a la hora de comparar el benchmark con el fondo, no hay mucha similitud en los sectores en los que están invertidos, así como pasa lo mismo, tanto en las regiones, como en los pesos de estas.
Es decir, ¿es posible encontrar un fondo índice invertible que replique mucho más fielmente a un fondo activo? ¿O habría que ir a un fondo blanco? ¿Donde se encontrarían este tipo de fondos?
Espero haberme explicado de forma entendible.
Gracias por la ayuda
Saludos