Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

21,1K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
635 suscriptores
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Página
1.429 / 1.429
#21421

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Has dejado el fondo valué? 
#21422

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Cual?No tengo ningun fondo value
#21423

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Yo te puedo decir lo que llevo yo por si te sirve de algo. Pero tienes que tener en cuenta que ya he cumplido 35 años invertido y que ya he cometido todos los errores cometibles. Mi gestión es patrimonialista, esto es, superar la inflación promedio en mi barrio en un periodo de 7 años. Lo que vale para mí no debería ser válido para alguien a quien duplico holgadamente la edad.

RV Hasta el 30 %* (actualmente ronda el 26%)

De la cual
93,5 % iShares Developed World
  6,5 % iShares Emerging Markets

RF Hasta el 90 %* (actualmente ronda el 74 %)

DWS Euro Ultrashort 80 %
La Française Trésorerie 20 %

Lo que a ti debería interesarte es la parte de RV. Con esos dos fondos te basta y te sobra. O, mejor dicho, sabiendo lo que sé ahora, si volviese a tener 25 años, con esos dos fondos me bastaba y sobraba.

* Nota: La RV puede fluctuar libremente hasta que elcance el 30 % de la cartera; en ese momento vendo la mitad y la bajo al 15 %. En el caso de bajada, al llegar al 10 % compro hasta que alcance el 15 %. La idea es dejar correr la RV, pero no ser avaricioso e ir consolidando cuando hay ganancias; en las bajadas, comprar, pero con prudencia en cuanto a las cantidades. No anticipo el futuro, no reacciono a noticias, no sigo modas, mantengo los costes al mínimo y prácticamente no opero. Disciplina de ventas y compras y control obsesivo del riesgo. Cosas de diablos viejos.
#21424

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2024. análisis, opiniones y consultas

Está tambien la cuestión no menor (al contario: fundamental) de las expectativas u objetivo de una cartera táctica y, con ello, de la comparativa que se hace. ¿Qué pretendes con ella? Si tu objetivo es batir a los índices (EuroStoxx, S&P 500, MSCI World, el que sea) a largo plazo, me temo que lo tienes muy difícil, por no decir imposible. Pero si lo que pretendes es un mecanismo de gestión del riesgo, la cosa cambia. ¿Pretendes reducir el impacto de las grandes caídas (drawdowns)?  En tal caso, no puedes mantener permanentemente una cartera 100% RV. ¿Qué hacer entonces? La respuesta canónica es combinar RV y RF (o monetario). Por ejemplo, la clásica cartera 60/40 o 50/50, sea construyéndotela tú mismo por partes o suscribiendo fondos mixtos. La alternativa a ello (que en mi caso es la que utilizo, como sabéis) es una cartera táctica o de seguimiento de tendencias con reglas precisas para entrar o salir de los mercados (o añadir o reducir). Comparar sus resultados con una cartera buy&hold 100% RV sería una comparación tramposa. Hay que comparar con su alternativa real, es decir, con la cartera real (insisto: real) que mantendrías permanentemente (con sus correspondientes reequilibrados) en lugar de esa cartera táctica. En mi caso, una cartera 60/40 o 50/50 o una combinación de fondos mixtos (a saber cuáles) o una cartera 6 en Indexa. Como sería igualmente inapropiado utilizar como benchmark para un fondo mixto o para cualquiera de esas carteras 60/40 etc. un índice de RV. Únicamente si te sintieras cómodo con una cartera 100% RV (y fueses capaz de mantenerla llueva o truene) tendría sentido la comparación con el índice. Pero ¿cuántos de los que demeritan sin más las carteras tácticas (o market timing) comparándolas con los índices tienen y mantienen una cartera 100% RV? Ya digo, a menudo hay aquí un problema de inconsistencia en los términos de la comparación.