Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

21,1K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
634 suscriptores
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Página
1.427 / 1.427
#21391

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

El problema aquí, es que ya que tienes la suscripción de Iron IA igual te interesa entrar en los fondos institucionales que son de gestión activa, mejor que quedarte con los indexados creo yo. 
#21392

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Hola Dertever,

Soy prácticamente un inexperto en la inversión en fondos

Si dices esto, ¿Como has llegado a la conclusión de que la cartera que propones es la más adecuada a tus necesidades?

Para decirte si la cartera es apropiada o no deberíamos saber, horizonte temporal, aversión al riesgo, objetivo de la inversión,.... 

Por otro lado, no sé si lo has visto pero Iron IA es un servicio  que lo que te da es, un catálogo de fondos muy amplio de clase limpia a cambio de una comisión fija anual, esto es importante puesto que hay que calcular si es más rentable pagar por la clase retail en Myinvestor o pagar los 99 €/año por la clase limpia, creo recordar que alguien comentó que empieza a salir a cuenta a partir de 20.000 € invertidos en fondos de Gestión Activa (si los contratas indexados la cantidad será mucho mayor).

Otra cosa que tienes que tener muy en cuenta es, La Gestión activa hay que gestionarla puesto que los fondos que contratas tienen mandatos, estrategias que hay que seguir  y observar que se sigan cumpliendo con el tiempo, aparte hay que tener en cuenta que la mayoría de fondos de GA no bate a sus índices de referencia y podría darse la situación de que quieras cambiar a gestión activa para intentar ganar más y acabes perdiendo en tiempo en análisis y seguimiento y dinero porque tí objetivo era batir al índice y no lo has conseguido.

Con esto no quiero decir que la Gestión Activa sea peor o mejor que la pasiva, simplemente quiero advertir (por el discleimer que nos has puesto al principio y que no comparto porque dices que llevas 4 años invirtiendo) que la diferencia principal entre una estrategia y la otra es el seguimiento y la búsqueda de activos, con la pasiva importa únicamente que se siga lo más fielmente a su índice de referencia (lo haga bien o mal) pero Fidelity, Vanguard, ishares lo van a replicar con bastante exactitud y con la gestión activa vas a tener que ver otros muchos parámetros y funciones que quieres dar a determinado fondo en cartera.

En cuanto a la cartera, veo mucha sofisticación para alguien que dice ser un inexperto con fondos específicos de latino américa (que esto debería ser una apuesta táctica), 2 indexados 1 ibex y el otro de erostoxx 50 (esto te sale más económico en Myinvestor), además hay un fondo de bonos Italianos (que puede salir mal con Italia),  JPM Global Focus, JPM US y Fidelity Global Tech, vas a estar muy correlacionados (no lo he visto pero casi seguro) y por último entiendo que también debe ser buscado, no hay presencia de mercados emergente, además de darle mucho peso al fodo de Japón (que entiendo que también es una apuesta táctica).

Para mí es una cartera muy particular en la que hay que tener una alta convicción en los equipos gestores y las estrategias que siguen y que hay varios fondos que se solapan bastante y por tanto con menos fondos podrías cubrir lo mismo, además de que viniendo de indexados igual estás empezando la casa por el tejado.

Como siempre nada de lo comentado anteriormente puede ser una recomendación de compra o venta simplemente es la opinión.


#21393

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Cuidado con todo esto de los puntos, las estrellas, los mejores,.... hay que tener en cuenta que normalmente todas estas métricas se basan en el pasado.
#21395

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Muchas gracias Topolucas, sii eso es lo que no tengo claro, el horizonte temporal en principio son más de 20 años, por mi edad y situación actual, entonces he estado viendo que estos fondos son de gestoras potentes y con buenos números respecto a los indexados, con alphas todos superiores por lo que a priori han tenido mejores números que los índices.

Mi idea con la gestión activa que no se si es real, es que en caso de caída la amortiguan un poco antes, que es posible que pase más pronto que tarde pero no sé.

Muchas gracias por tu mensaje.
#21396

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Hola de nuevo,

 Mi idea con la gestión activa que no se si es real, es que en caso de caída la amortiguan un poco antes, que es posible que pase más pronto que tarde pero no sé. 

No sé si he entendido esto bien, pero si te refieres a que en las caídas tengan una caída inferior al índice, lo que buscas no es alpha, es Beta baja (inferior a 1 cae menos que el índice de referencia y superior a 1 cae más que el índice de referencia).
 
#21397

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Sisi, ya se que el alpha es el rendimiento respecto al índice de referencia. Pero si, también tengo que valorar la beta para ver las caídas.

Muchas gracias Topolucas! 
#21398

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Hola Dertever,

Como te comenta Topolucas, la cartera que sugieres a mi también me parece bastante peculiar. Por ejemplo, hacer una apuesta abierta por la RF en Italia te puede salir bien, pero no necesariamente. Personalmente yo diversificaría más.

El fondo de emergentes que llevas creo que es de Latinoamérica que, igual que el anterior, te puede salir bien o no. Personalmente sería un fondo en el que apostaría después de haberme metido en Asia o, al menos, en paralelo a esa apuesta.

Y también en la línea de Topolucas, es muy probable que algunos de los fondos sugeridos se solapen bastante -me remito a su respuesta-. Y la apuesta del 15% por Japón es muy potente también -por cierto, yo he dejado de cubrir divisa allí-.

En resumen, yo buscaría una diversificación mayor. Si tus elecciones funcionan puedes sacar una muy buena rentabilidad, pero si la cosa falla puede ser que te arrepientas. Y si, como dices, no tienes tanta experiencia podría ser que lo pagaras en forma de nervios, desinversiones a destiempo y movimientos que te van a penalizar a futuro.

Pero, por supuesto, son opciones que toma cada uno.

Un saludo.
#21399

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Ya te han dicho algunas cosas muy razonables. Permíteme a mí que, por variar, entre en detalles en un tono, si me permites, jocoso (que no burlón).

1. ¿Para qué narices quiere una persona de 25 años que va a 20+ años renta fija? Te respondo: para dejar de ganar dinero porque le sobra. Exactamente eso. Porque cuando todo vaya bien, subirá menos que la renta variable y cuando vaya mal, irá mal. Pues eso, para dejar de ganar dinero. Meterse en un fondo de duración monopaís de uno de los países euro que está en la cuerda floja creditica podría terminar con el funambulista estrellado. Si quieres llevar algo que no sea RV por algún motivo, lleva monetarios o RF ultracorto plazo, asegurándote la descorrelación.

2. Un fondo a Ejpañistán y además caro. ¿Para qué lo quieres si tienes un indexado al EuroStoxx? A 20 años te irá mejor si concentras en el indexado, porque de momento no veo al gobierno ejpañistaní comprando participaciones de control en Louis Vuitton.

3. Los JPM son como un matrimonio Habsburgo, son primos hermanos treinta veces, después no te quejes si te sale un Carlos II. Me quedaba con el global claramente.

4. Japón. ¡Un 15 %! ¡¡¡Con la divisa cubierta!!! Espera, que escribo algo coherente cuando me recupere del jamacuco.

5. América Latina. O sea, lo que viene a ser América Latina. En fin. Hay empresas muy concretas de América Latina interesantes y se cuentan con los dedos de una mano. No da para un fondo. En mi caso toda América Latina es un cachito de mi fondo indexado de emergentes que todo él es algo así como un 6,5 % de mi cartera.

6. Tecnología. Yupiii.

7. Nada de China, India, Corea del Sur, Indonesia. 

Teniendo en cuenta que el JPM Global invierte en todo el mundo (lleva algo en Japón o los Cuatro Tigres, por ejemplo), puedes complementar con un fondo de tu moneda local como el Stoxx (esta sobreponderación suele funcionar bien en el largo plazo; esta información no la busques en los youtubers que solo fusilan y  regurgitan análisis de EEUU) y un indexado a emergentes que te cubra ese frente con un porcentaje pequeño de la cartera, no más del 8 %. La RF en monetarios o cuasimonetarios. El de tecnología por si te hace ilusión, lo mantienes (aunque yo le echaba un vistazo al BlueBox). Lo no mencionado, eliminado.

Ni que decir tiene que lo que tiene más probabilidades de funcionar mejor a ese plazo es que la RV estuviese toda indexada. Pero tú mismo, que es tu dinero.

Lo anterior es para hacerte pensar y con la mejor intención. No es una recomendación de nada.