Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

21,1K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
634 suscriptores
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Página
1.428 / 1.428
#21406

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Buenas Javier,

Si siempre y cuando inviertas en gestión activa, si es en gestión pasiva (indexados) en Myinvestor los tienes con las mismas comisiones.

Muchas gracias ☺️
#21407

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Hola Dertever,

Yo tengo en general estrategia pasiva para jubilación al 100% bolsa -PP que,  en mi caso, es EPSV- y estrategia activa para fondos. Eso no quiere decir que me parezca mal la pasiva para fondos: simplemente es que yo lo tengo así. Pero te reconozco que la gestión pasiva tiene mucho sentido en muchas situaciones.

En Ironia a poco que metas en gestión activa, con las cantidades que estás manejando -20K y 1K mensual- enseguida te van a dar los números. Por cierto, que con ese nivel de entrada nos dejarás pobres a toda la comunidad rankiana, y con la edad que tienes (creo que has comentado que 26) a poco que aciertes y no salgas corriendo en los malos momentos te veo jubilándote en Waikiki a los 50. Entiendo que, por lo tanto, tienes clara la estrategia de entrada que vas a seguir considerando el capital inicial que tienes y tus ingresos recurrentes previstos.

Quieres una cartera diversificada de calidad. Ese es un enfoque correcto, aunque la respuesta depende de múltiples variables como edad -ya nos la has comentado-, aversión al riesgo, perspectiva real de inversión considerando familia, circunstancias personales ambientales... Un análisis sosegado y, a ser posible, con una cierta perspectiva externa a ti mismo que pueda darte un enfoque objetivo sobre tu perfil de riesgo real.

Como te decía, yo voy a jubilación 100% bolsa en pasiva, y te voy a mostrar aquí un resumen de mi cartera activa, que a veces funciona mejor y otras no tan bien. Te adelanto que no soy partidario de grandes rotaciones de fondos, y hago pequeños ajustes vía bien aportaciones periódicas bien cambios puntuales.

FONDOS GLOBALES (24% DE LA CARTERA)
Cobas Internacional B (ES0119199026)
Guinness Global Equity "Y" EUR (IE00BVYPNZ31)
MSS Global Opp (LU1511517010)
Fundsmith Equity Fund (LU0690375182)
FONDOS TEMÁTICOS (4%)
BGF World Healthscience (LU2168656341)
BGF Next Generation (LU1861216601)
FONDOS USA (8,5%)
T Rowe Price US Small (LU1862449409)
JPM US Growth C EH (LU0289216912)
Brandes US Value "I" (IE0031575503)
FONDOS EUROPA (16%)
Magallanes European Equity (ES0159259011) -lo tengo sobreponderado pues el gestor me gusta especialmente-
BGF Continental European Flexible (LU0406496546)
Janus HH Pan European Smaller Companies (LU0892273995)
FONDOS ASIA (7%)
Schroeder ISF Asian Opps EUR (LU0248183658)
Matthews Asia Small Companies (LU0871674296)
FONDOS JAPÓN (4%)
Comgest Growth Japan (IE00BZ0X9Y02)
M&G Japan Small (LU1797817944)
RENTA FIJA (37%)
Algebris Financial Credit R (IE00B8J38129)
Candriam Euro HY (LU0144746509)
Flossbach Bond Opp (LU1481584016)
Schroeder Euro Corporate Bond (LU0113258742)
Letras del Tesoro a diferentes vencimientos

Trato de que cada fondo cubra su función y un espectro de inversión diferente. Pero pienso que podría reducir la cartera y "cargarme" algunos con bastante facilidad y, de hecho, si partiera de cero quitaría unos cuantos. Pero puede ser que tenga un cierto sesgo de "anclaje" que no me permita hacer tantos cambios como debería. Y entiendo bien que a algunos el listado de fondos les parezca demasiado extenso.

Puede parecer que sobrepondero Europa sobre USA, pero la verdad es que los fondos globales suelen llevar muchísimo USA y, además, como decía, el que está básicamente sobreponderado es el Magallanes.

En cualquier caso, si tienes clara la estrategia de entrada pero no ves claro los fondos, las sugerencias que se han planteado sobre determinados fondos de gestión pasiva es bastante razonable. Y, por supuesto, nada de esto es recomendación ni algo por el estilo. De hecho, este año la estrategia de indexación a SP 500 o al mundo te iría como un tiro.

#21408

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Muchas gracias Alberto, por aportarme tu experiencia y conocimiento para poder formar mi cartera de la "mejor" forma posible. Y de nuevo agradecerte la explicación de todo con detalle. 
#21409

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Sí, está sesgada, y también lo que no dice es que muchos de esos mejores días suceden de hecho dentro de mercados bajistas.

La colgué para generar debate.

Lo mejor es comprar bien y no vender, ya sea  fondos activos o pasivos o acciones. MAntener durante mucho tiempo activos buenos, preferentemente comprados a buenos precios es lo mejor.

Yo soy mas de indexación pasiva, pero sé que algunos fondos activos pocos podrían hacerlo bien si no estamos entrando y saliendo.

Y es que para entrar y salir, debe de haber una estrategia probada. Y pocas aguantan los costes de la realidad.

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#21410

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Claro, se puede usar a placer jeje

El problema es que si un fondo activo usa esa imagen pues está comparando peras con manzanas porque la imagen se refiere a algo pasivo, y no activo. Mas que sesgado es engañoso

Es la famosa falacia de la división o falacia ergódica que muchos también cometen cuando dicen que las smallcap han dado mejores retornos y que, por lo tanto, el Fondo X que lleva algunas cuantas smallcap también lo hará mejor porque obtendrá esa alfa. 

El problema aquí es que las características del conjunto, no siempre son replicables en los subconjuntos, y los fondos activos son subconjuntos de los factores como el smallcaps y también del mercado en general.

No es lo mismo.
Aunque , tal y como dije en mi comentario anterior, podría haber fondos activos en donde valga la pena mantener y acumular. ¿Cuáles son? No lo sé jejeje 
Tal vez solo lo sepa a toro pasado. 

Y es que yo estuve en bestinver cuando estaba Parames. Y cuando se salió liquidamos y se invirtió ese dinero en empresas individuales y se amplio la cartera indexada. Cuando fundó Cobas, ya no podía vender ni las individuales ni la indexada. Pero me lamenté un poco al inicio por no meterle dinero.
Al parecer la vida mi ayudó a no cometer el error de entrar en Cobas y me enseñó una lección gratis: Los que pensamos son los mejores gestores del pasado, tal vez no lo serán en el futuro. Hay que huir de los gestores estrella o de los que son muy nombrados en los foros o peor aun si le llaman en nuevo Warren Buffett.

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#21411

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

No estoy en contra de hacer ajustes. Y te agradezco las flores que me echas, aunque no son necesarias.

Al menos para mí, los ajustes deberían de estar condicionados a nuestra situación personal de perfil de riesgo y volatilidad, ingresos, etc, y no a lo que pensamos que va a ocurrir o basada en miedos de nosotros o de otros.

Claro que hay excepciones como en todo, pero muy puntuales y tampoco dependen de pronosticar, sino de evitar el peor escenario como cuando comenté desde finales del 2022 que debíamos de reducir la duración y maduración de la RF para evitar la caída que habría cuando las tasas subieran por la inflación. No era salir completamente, sino ajustar la escalera.

Por ejemplo, si he tenido una tragedia y tuve que tomar de mi portafolio, entonces claramente mi situación ha cambiado, y habrá que hacer ajustes, lo mismo si perdí mi empleo o por invalidez ya no puedo trabajar o si me he sacado el gordo de la lotería o he tenido un hij@ mas del planeado. Hay mil cosas por las cuales deberíamos de ajustar la cartera. 

El abuelo Buffett está en otras ligas.
De los grandes debemos de copiar lo que es transferible o tropicalizable a nuestra situación y contexto. Él mantiene cantidades enormes de efectivo por razones que no son iguales a las de nosotros, y de hecho él mismo lo ha comentado: no es que tenerlo en deuda americana sea atractivo del todo, mas bien es que no hay grandes oportunidades donde él pueda meter ese dinero. No está buscando comprar algo de 500 millones de dólares o 5 mil millones. Él quiere un elefante de 50mil millones y de esos no hay, aunque tal vez Chubb sea el siguiente

y él mismo ha dicho que tiene tanto efectivo, no porque quiera, sino porque no hay oportunidades enormes en donde pueda meterlo. por eso creo que no es buen indicador. la cantidad de efectivo que Buffett mantenga ya que tienen circunstancias diferentes a las de nosotros y además el exceso de cash se debe a otras razones.

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan