Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...

1,72K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...
51 suscriptores
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...
Página
14 / 118
#196

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...

Este es X-Ray de la cartera prevista para empezar el año, me gustaría hacer los menores cambios posibles a lo largo de año por lo que acepto cuantas sugerencias queráis hacer.

 

Gracias a todos y en especial a Witten por su punto de vista, siempre interesante.

#197

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...

Buenas tardes,

Ante todo dar las gracias a todos los foreros por compartir sus carteras y por la calidad general de las valoraciones/aportaciones en uno u otro sentido. Los que somos más profanos en el tema, llevamos menos tiempo o simplemente nos vamos deslizando del temor a la cautela a la hora de ir asumiendo riesgo sin duda agradecemos las opiniones.

Detallo mi distribución para 2018. Mi perfil es moderado y estoy a unos diez años de la jubilación Cuento actualmente con liquidez en el monedero y mi intención es ir haciendo aportaciones sistemáticas a lo largo del año. Asumo que puede ser una cartera algo desequilibrada a la que le falte pólvora tanto en USA como en emergentes. Agradezco por tanto valoración, opiniones y sugerencias. Gracias y saludos

1/FONDOS MIXTOS (60% del capital invertido)

* Renta 4 Pegasus....40%

* Cartesio X.....25%

* Invesco Pan European....25%

* Auriga Belgravia Lyns..10%

2/RENTA VARIABLE (40% del capital invertido)

Bestinfond....30 %

True Value...20%

MFS Meridian Global Eq...15%

Bellevue-Lux- Bb Entrepr. Eur. Sm ...15%

Magallanes European Eq M....10%

Groupama Avenir Euro....10%

 

 

 

#198

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...

hola @Principiante52 , yo tambien soy de r4 y solo tengo fondos con ellos ( 6 meses) , me gusta bastante tu cartera coincide algunos fondos conmigo, pero queiria preguntarte como has sacado el informe para que te aparezcan fondos az valor y bestinver que no son contratables en R4 y te aparezacn en el segunda parte ( la que contiene 16 fondos)   la que q tiene 10 fondos si la comprendo y se como hacerla pero la de 16  q incluye az valor y bestinver NO SE COMO HAS HECHO,,  

gracias, en un par de dias comparto mi cartera porque la estoy peinando y redefiniendo,  ciao saludos

#199

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...

Hola Srflopy, te respondo por privado.

S2

#200

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...

Buenas tardes,

Aunque no participo mucho en el foro, suelo leer vuestras aportaciones ya que me parecen muy utiles para estructurar una cartera de fondos.

En especial valoro las opiniones de Witten ya que me parece que tiene un gran conocimiento del universo de fondos y además argumenta de forma excelente sus opiniones, por ello me gustaría que si fuese posible me diese su opinión sobre mi cartera, pensada para el largo plazo, de un inversor moderado pero que aspira a saber asumir riesgos bien calculados, de 48 años.

Se que la cartera tiene muchos fondos (y planes de pensiones) pero es de un cierto volumen y le doy importancia a la diversificación aunque suponga tener que realizar el seguimiento de muchos productos.

Porcentualmente hablando, y enterminos globales, la cartera tiene un 51,74% en RV, un 27,19% en RF, un 7,07% en Retorno Absoluto y un 13,99% en liquidez.

La cartera esta compuesta por

Fondos de RV:

  1. True Value FI
  2. MS SICAV Global Brands Fund N
  3. Robeco BP Global Premium Eq D Acc
  4. Bestinver Internacional
  5. BSF European Opp Extension E2 Acc
  6. Groupama Avenir Euro I

Planes de Pensiones:

  1. Bestinver Global
  2. Azvalor Global Value
  3. ING S&P 500
  4. Plan Caixa Bolsa Emergente

Fondos Mixtos:

  1. Sextant Grand Large
  2. Bestinver Mixto Internacional
  3. Sycomore Partners R (Eur) Acc
  4. Nordea Stable Return BP
  5. Invesco Pan European High Income A Acc 1

Fondos de RF:

  1. Candriam Bonds Credit Opportunities C Acc Eur
  2. Schroder ISF Euro Corporate Bond A
  3. Pimco Gis Income E (Eur) Hdg
  4. Templeton Global Total Return A (Eur) Acc

Fondos de Retorno Aboluto                     

  1. Henderson Gartmore UK Abs. Return R Acc
  2. Old Mutual Global Equity Abs Return HD A

De cara al 2018 mi idea es deshacer posiciones en Bestinver, en donde tengo cierta concentracion de productos dando salida al Bestinver Internacional (reemplandolo por el Sinergye Smaller Co.), a parte del Bestinver Global (reemplazandolo por el Plan de pensiones de RV Euro de Magallanes) y reemplazando el Bestinver Mixto Internacional (probablemente por Magallanes Micropcaps o el fondo de micro y small caps de Metzler en la parte de RV del Bestinver Mixto y en su parte de RF incrementando el Old Mutual Global Equity Abs Return HD A para cambiar RF por Retorno Absoluto).

Asimismo desharé el Templeton Global Total Return A (Eur) Acc, posiblemente por el GAM Star Credit Opportunities.

Tengo dudas si mantener el Candriam o el Henderson Gartmore o cambiarlos por R4 Valor Relativo o MG Optimal Income, ya que veo que  a duras penas estan superando la inflaccion en estos dos ultimos año y su rendimiento es claramente decreciente (especialmente tras cerrarse el fondo en el caso del Candriam aunque ahora se ha vuelto a abrir y tras el Brexit en el caso del Henderson).

Otra idea que barajo es reemplazar el Robeco Global Premium por el Strix World Growth.

Por otro lado mantender en seguimiento el Sycomore Partners ya que lo veo totalmente parado últimamente.

Como decía al principio, agradecería la opinión de Witten a la composición de la cartera asi como a estas ideas respecto a posibles cambios.

Mcha gracias y Feliz Navidad para todos!

#201

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...

Hola, soy nuevo en esto de planificar la inversión y la verdad es que con gente como la de éste foro se aprende un montón, gracias a todos por vuestras aportaciones.

Ttengo una cartera demasiado conservadora con un 85% en renta fija a corto plazo en los siguientes fondos:

INVESCO EURO SHORT TERM BD

DT INVEST I EUROBONDS (SHORT)

carmignac securite EUR AA

La parte variable la tengo en los siguientes fondos en igual proporción:

AZ Valor Internacional

Cobas Internacional

True Value

Magallanes Europa

¿Podriais aconsejarme sobre la parte de renta fija a corto plazo  que tengo para 2018?

Como máximo quiero llegar a un 35-40 % en RV y la parte fija a corto dejar un 30% a modo liquidez y el resto fondos no RV 100%.

Gracias por vuestros consejos.

#202

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...

Buenos días,

Os agradeceria una ayudita para la recomposicion de la cartera de mis padres. Por fin he conseguido que traspasen gran parte de los fondos que tenian en Bankia y BBVA, con rentabilidades inferiores al 1%. Y se han abierto cuenta en renta 4.

La cartera es para largo y la idea es no tocarla durante muchos años, quizas incluso puedan ir haciendo aportaciones periodicas a algun fondo.

La cartera que tengo en mente seria:

PARTE CONSERVADORA:

R4 Pegasus

R4 Nexus

R4 Valor Relativo

PARTE AGRESIVA:

True Value

Magallanes V.i. Ucits European Equity R

Groupama Fund Avenir Europe NC

 

Cobas Seleccion

Az Valor Internacional (este ya existente en su cartera)

 

Todos los fondos estarian ponderados practicamente en el mismo porcentaje.

 

Partiendo que la contratacion de Cobas es innegociable, ya que es un capricho que quieren darse. ¿Veis demasiados solapamientos? No me importaria realizar algun cambio dentro de los fondos de R4.

 

Muchas gracias y feliz navidad a todos!!

 

 

 

#203

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...

Hombre, habida cuenta del planteamiento, yo sumaría lo del Nexus al Pegasus, y para no salir de Renta 4, lo del Magallanes, que se solaparía como dices con el Groupama, me planteaba meterlo en un global oportunista (criterios value-momentum) para aumentar algo la diversificación en alta capitalización, como el Morgan Stanley Global Opportunity AH.

#204

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...

En general, no es una cartera consistente, tal y como yo lo veo. No tiene sentido tener según qué mixtos y retornos absolutos si se tiene RF y RV de calidad y menos si hay redundancias. Otro aspecto a destacar son los costes, que son optimizables, a mi modesto entender. Como ya eres consciente de alguno de estos problemas, ya habría mucho camino andado.

Empezamos por los planes de pensiones que deben ser una liga aparte.

Si tienes un indexado al S&P 500, lo que no es mala idea en general, no tiene ningún sentido que tengas un PP de emergentes, menos aún uno tan errático y caro como el de la Caixa. Esto es así desde el momento en que compañías como, por ejemplo, Coca-Cola, Apple o Microsoft venden no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo, emergentes y frontera incluidos. Yo sumaría lo del emergentes al S&P 500.

Bestinver Global por Magallanes Acciones Europeas, dices. Yo haría lo mismo.

Estos 2 junto con el azValor Global Value y tienes una cartera globalizada todoterreno. Eso sí, a sabiendas que el S&P500 entre divisa (aunque tenga cobertura natural) y baches, tendrá bajadas de cierta significación en algún momento los próximos años; nada de lo que preocuparse si se va a largo, como es el caso.

Seguimos con una categoría que considero absurda, que es el retorno absoluto, donde hay mucho lalala y poco lilili. No me gusta en general. Manifiestamente guillotinable. Una alternativa, a la vista del conjunto de la cartera, es el Renta 4 Valor Relativo, para que descorrelacione bien. Véase más abajo.

Veamos RV:

Partiendo de la base de que 1 y 6 son excelentes, lo del medio es ruido. También 5, por ser estratosféricamente caro (yo llevo la clase D2, todo un 1 % de gastos corrientes más barata).  Con los pilares que son 1 y 6, solo añadiría dos fondos, uno ya lo has mencionado, el Stryx World Growth EUR (moneda cubierta) y el otro podría ser el MS Global Opportunity AH (si estás en BNP, clase ZH mucho mejor). Repartiría lo eliminado entre los 3 que no están cerrados.

RF:

Agrupando lo que tienes con lo que mencionas, a partes iguales Gam Star Credit Opportunities, Schroder Corporate y M&G Optimal Income (aquí habría que asegurarse de contratar la clase más barata a la que se tenga acceso), y tienes el universo de RF, junto a Renta 4 Valor Relativo, más que cubierto en la parte que puede rentar algo y gestionada por algunos de los mejores.

Mixtos:

¿Qué papel juega este cajón de sastre? ¿Cuál es el objetivo cuando ya se tiene RV y RF? Tal y como yo lo veo lo único que puede hacer es servir de tampón. Pero, eso no es suficiente, lo suyo es que aporten valor por sí mismos, además. Desde mi perspectiva solo dos fondos lo hacen de los que se listan, ambos excelentes. Uno el Sextant Grand Large, por su exposición a Asia desde una perspectiva value y su posibilidad de estar hasta arriba de liquidez (como ahora, casi), y el Invesco Pan European High Income A Acc por combinar una inversión de alta convicción en deuda y renta variable desde una perspectiva value. El resto, ruido.

O sea, que si hago bien las cuentas, en RV pasaríamos de 6 a 4; en PP de 4 a 3; en RF de 4 a 3; en RA de 2 a 1; en Mixtos de 5 a 2. Una cartera todoterreno con un total de 13 fondos, más que suficiente para cualquier patrimonio en 2 carteras. Mi patrimonio que, digamoslo así, es superior probablemente a media y mediana del foro, está repartido en 20 posiciones, pero también es cierto que yo lo planteo en 4 carteras cada una con objetivos temporales distintos.

Espero que estas reflexiones te sean de utilidad.

#206

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...

Buenas, llevo algún tiempo leyendo el foro para ir haciéndome una idea ya que quiero montarme una cartera de fondos con fondos indexados. Por ello quería consultar aquí ya que hay muchos usuarios expertos, o al menos más expertos que yo.

La idea de mi cartera es que sea un 50/50 en cuestión de pesos de activos y en la medida de lo posible que geográficamente sea global, aunque quiero aumentar un poco la exposición a Eurozona porque no en vano es donde vivo. También ahora al principio añadiría una pizca de small caps, más por diversificación que por posible rentabilidad. La idea es que sea lo más simple dentro de lo posible. Todos los fondos son Vanguard pero una de mis dudas versará sobre esto. La cartera sería:

  • Vanguard Global Stock Index Fund Investor EUR Acc  IE00B03HCZ61 (30%)
  • Vanguard Global Small-Cap Index Fund Investor EUR Acc IE00B42W3S00 (10%)
  • Vanguard Eurozone Stock Index Fund Investor EUR Acc IE0008248795 (10%)
  • Vanguard Global Bond Index Fund Investor EUR Hedged Accu  IE00BGCZ0933 (40%)
  • Vanguard Euro Government Bond Index Fund Investor EUR Accu IE0007472115 (10 %)

A partir de aquí mis muchas dudas son:

  • ¿Son los fondos adecuados para la idea que en principio tengo?
  • ¿Conviene sustituir alguno de los Vanguard por otra gestora y no sólo por eliminar el riesgo de gestora?
  • ¿Los pesos que he metido en Europa tanto en RV como en RF son adecuados? ¿Y con las SC?
  • Visto que las duraciones de las carteras de los dos fondos de RF son similares, ¿es conveniente meter una parte en menores duraciones como por ejemplo el Short-Term IE00BH65QK91?

Más o menos a día de hoy estas serían mis dudas, que no son pocas. Muchas gracias por vuestra atención.

#207

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...

Hola Witten, en primer lugar agradecerte por todas las aportaciones que haces al foro y en segundo lugar desearte Felices Fiestas así como a todos los rankianos. Si tienes tiempo, ¿podrías un ojo a mi cartera  a ver que te sugiere?.  Muchas gracias de antemano. 

#208

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...

Es mejor que plantees tu duda en el hilo de fondos indexados, hay muchisima información.

#209

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...

Veo una cartera básicamente value 85 % RV y 15 % Mixtos.

¿Y qué función juegan los mixtos? Porque el Sycomore es RV Euro + liquidez, ¿no sería mejor y más coherente tener directamente un fondo que aportarse algo diferente a los de RV que ya tengo y otro de liquidez pura? Y el Stable Return es un de todo un poco, un trasantlántico sin cintura casi, ideal para guardar el dinero cuando ya se está jubilado, que creo que no es el caso.

Como he dicho en otra parte soy de la opinión de que los mixtos en una cartera a largo tienen que cumplir dos funciones: hacer de tampón, equilibrando los vaivenes de la RV, y aportar valor por sí mismos, aportar algo que la RV no tiene. No creo que ninguno de estos fondos lo haga.

En cuanto a la RV, es mayoritariamente la típica value de gestores españoles, más alguna cosa.

Con estos mimbres, ¿qué cambiaría yo para ponerla a mi gusto?

De entrada se me ocurren dos opciones para ese 15 % en mixtos, con consecuencias en la RV. La primera es el Sextant Grand Large, que me va a exponer a Asia y emergentes, además de RF y liquidez. Si optase por esta vía al Seilern habría que cubrirle la divisa y el Fidelity pasarlo a este mismo fondo, por ejemplo.

La otra es eliminar los mixtos. Ese 15 % lo repartiría entre el True Value y el Magallanes y el 6 % del Fidelity al Japan Deep Value. Le cubriría la divisa al Stryx.

Personalmente esta cartera, para un 35 % de mi patrimonio, asumiendo que el 65 % está en liquidez y equivalentes, sería un planteamiento muy razonable a largo plazo y mi elección:

Magallanes V.I. UCITS European Equity P/M--- 26%

azValor Internacional FI--- 14%

Cobas Internacional FI--14%

True Value FI-- 25 %

Seilern Stryx World Growth EUR --15%

Japan Deep Value -- 6%

#210

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...

Gracias, lo he intentado allí pero están un poco liados discutiendo el tema de la cobertura de divisa. Felices fiestas.

Guía Básica