Acceder

Respuesta a 'si elegimos 5 valores del Top Bestinver ganaremos en un año'

3 respuestas
Respuesta a 'si elegimos 5 valores del Top Bestinver ganaremos en un año'
Respuesta a 'si elegimos 5 valores del Top Bestinver ganaremos en un año'
#1

Respuesta a 'si elegimos 5 valores del Top Bestinver ganaremos en un año'

Saludos!

Esta pregunta se la lanzaron a Llinares en https://www.rankia.com/blog/llinares/2009/07/una-de-las-muchas-causas-por-las-que-un.html#c2897484219180399215 donde él hablaba de ETFs; en particular del UNG

La respuesta, evidentemente, es que no se puede saber pero mi opinión es que Bestinver ha soportado muy mal la caída del 2008. Bestinver es una buena gestora pero no siempre ha batido el mercado.

Seguramente, las 5 empresas en las que Bestinver apuesta más fuerte tienen mucho potencial pero el mercado tira de todas y no sabemos cuánto tendremos que esperar. Seguir los buenos fondos (Bestinver, Carmignac, Cartesio, Metagestión, Venture... Y NINGUNO DE BANCOS PORQUE DA LA IMPRESIÓN QUE LOS UTILIZAN PARA DAR COTRAPARTIDA A GRANDES INVERSORES RELACIONADOS Y QUE SIGUEN LAS MODAS SIN CONSIDERAR EL VALOR) nos puede informar de buenos valores pero hay que seguir la tendecia.

Además, la inversión value tiene el defecto de no aprovechar las burbujas.

Las burbujas son muy largas y si no se es avaricioso pueden dar mucho provecho.

#2

Re: Respuesta a 'si elegimos 5 valores del Top Bestinver ganaremos en un año'

Hola Busonet,

Tener una visión holista de la gestión es complicado. Hay gestores que centran su mirada en el ámbito micro buscando ineficiencias en los precios como hace Bestinver, pero olvidan el ámbito macro y es que cuando el mundo se va a acabar, todo baja como han venido sufriendo en Bestinver durante el último año. Otros gestores se centran en el ámbito macro dando poca importancia a las empresas en las que invierten y de esta forma suelen predecir el comportamiento del mercado, pero no optimizan sus decisiones invirtiendo en los mejores sectores y en las mejores empresas. Y asi, cada maestrillo tiene su librillo y de todos se puede aprender, pero no se deben dejar todos los huevos en la misma cesta.

La gestión de la renta variable en España debería ir ligada a los resultados y vincular el beneficio del cliente con el beneficio del gestor. Sin embargo se observa como gestores poco afortunados cobran comisiones de gestión del 2% cuando su fondo va mal y tiene un amplio diferencial negativo con su benchmark y como se premian los beneficios fuera de lo comun mucho más que la consistencia de una rentabilidad constante positiva a lo largo del tiempo.

Un cordial saludo.

#3

Los fondos de Cartesio...

Cartesio X y Cartesio Y cobran unas comisiones bajas pero cobran comisión de éxito

#4

Re: Los fondos de Cartesio...

Hola Busonet,

La comisión de gestión es del 0,75% + el 7,5% sobre los resultados positivos del fondo. Cartesio articula un sistema de imputación de comisiones sobre resultados que evita que un partícipe soporte comisiones cuando el valor liquidativo de sus participaciones sea inferior a un valor previamente alcanzado por el Fondo y por el que haya soportado comisiones sobre resultados.

Por tanto la comisión sobre resultados de Cartesio trata de ligarse al rendimiento para el participe. No me parece una mala opción.

Un cordial saludo.