Acceder

Captación de dinero en los fondos de inversión

5 respuestas
Captación de dinero en los fondos de inversión
Captación de dinero en los fondos de inversión
#1

Captación de dinero en los fondos de inversión

Adjunto un extracto del mensual de junio de fondos de inversión de Expansión (no puede ser enlace, es archivo de pago) que creo puede ser de interés, ya que incide en el tema de la captación de dinero por parte de las gestoras (quién , qué productos...)

"Buscar valor añadido

Estos movimientos ponen de manifiesto que el inversor ya no se conforma con un estilo de gestión tradicional, en el que su dinero descansaba en una cartera de renta fija y cuando quería ser más agresivo optaba por un mixto que colocaba una parte fija del patrimonio en bolsa. Ahora, la tendencia se dirige a un estilo de gestión más dinámico, desvinculado de los índices, e intentando lograr rentabilidades más estables con independencia de lo que hagan los mercados. La búsqueda de productos que han sido capaces de ofrecer rentabilida-des más atractivas y con una gestión consistente, junto a la permanencia de los productos de campaña de las grandes entidades, está provocando una concentra-ción del dinero en un número cada vez menor de fondos. Un dato: sólo el 5% de los 2.500 fondos ha captado 22.000 millones de euros. Esta cifra representa la tercera parte de las suscripciones totales acumuladas en los seis primeros meses del año. En principio, podría pensarse que esta concentración se debe al éxito que están teniendo los productos de campaña. Pero no todo el negocio se lo están llevando los grandes grupos que apuestan por centrar la comercializa-ción en un fondo. Es indudable la hegemonía de los grandes con sus campañas en torno a los garantizados. BBVA, la entidad que más dinero ha captado en fondos de inversión en el primer semestre de 2004, termina con unas entradas netas de 3.609 millones de euros; Santander le sigue, con 3.039 millones de euros. Entre los dos han atraído el 52,3% del dinero total captado en el semestre. Además, nueve de los diez grandes grupos de la gestión en España se encuentran entre las doce entidades que más han captado en 2004. Entre los grandes, sólo La Caixa, una de las entidades que más había crecido en 2003, se cae del grupo de cabeza por dinero captado. Pero cada vez son mayores las diferencias entre grupos. Entre los cuatro grandes, mientras BBVA gana 0,49 puntos de cuota y Caja Madrid avanza 0,12 puntos, Santander pierde 0,28 puntos y La Caixa, 0,29 puntos. Esto pone de manifiesto que contar con una gran red de oficinas no es suficiente a la hora de mantener el negocio en fondos. La competencia está siendo cada vez mayor y están apareciendo una serie de grupos medianos, que a través del asesoramiento y una oferta de fondos con rentabilidades consistentes
se están llevando una parte cada vezmás significativa del pastel. Grupos como Fonditel, UBS, Abante, Venture Capital o Bestinver han ganado terreno en el semestre, con unas captaciones en el año que suponen más del 25% del patrimonio que gestionan. Los diez grupos medianos que más dinero han atraído en los seis meses han captado cerca del 10% de las nuevas entradas de todo el sector.Una cifra cada vez más alta que pone de manifiesto la importancia que están alcanzando estos grupos."

Salu2.

PD: solamente he alterado la guionización y espaciado entre palabras, ya que al copiar y pegar columnas desde el PDF quedaba "raro". Para el futuro, si alquien sabe cómo evitarlo, se lo agradeceré. Salu3.

#2

Re: Captación de dinero en los fondos de inversión

Si tienes el acrobat completo puedes hacerlo guardando el pdf como archivo de word. Si solo tienes el reader, pues nada, copiar pegar y luego eliminar los saltos, a no ser que te quieras hacer una macro.
Saludos. Por cierto, ¿crees que la llamada cartera del mono podría ganar a muchas carteras de profesionales? Lo leí ayer y me hizo bastante gracia, supongo que a los que invierten en esos fondos no.
Saludos

#3

Re: Captación de dinero en los fondos de inversión

hola Joaquim....

Es una pena que en se analisis no se especifique que fondos concretos de cada gestora reciben mas traspasos de entrada y de salida....

Lo digo, porque alguien que trabaja en el BBVA me comento que si, que habia mvimeinto pero que este ceñia con gran diferencia a sus Fiamms(o comos e llamen ahora). Es decir el Fiondo que mas dinero de fuera recibia era su Fiamm, y tamboen era el fondo del que mas dinero se llevaban. Y creo recordar, aunque de esp no estoy seguro, que en alguna otra entiodad grande pasa lo mismo

Eso me hace reflexionar:

1. Entra ese dinero al Fiamm y luego se diversifica?
2. El dinero se mueve por las bonificaciones puntuales por traslado'
3. El dinero se mueve ligado a otras operaciones(por ejemplo creditos hipotecarios??)
4. La gente sabe lo que hace y lo que quiere vcuando mueve la pasta? saldremos algun dia del Fiamm, asumira el español el concepto de riesgo?

saludos Joaquim

#4

Re: Captación de dinero en los fondos de inversión

Sólo el reader, así que seguiremos haciendo artesanía.

Respecto a lo del mono, lo leí hace años respecto a la bolsa de Wall Street y además de reirme un montón, saqué mis conclusiones sobre las predicciones de los expertos (aun presuponiéndoles buena intención, que no siempre lo presupongo). Por lo visto el cabreo de los analistas fué importante y dejó de publicarse la comparativa, aunque se comenta que siguió llevándose a cabo con similares resultados. En España creo que se hizo algo similar "contra" las previsiones de Expansión, al azar aunque sin mono y los resultados eran igual de sorprendentes.

Salu2.

#5

Re: Captación de dinero en los fondos de inversión

Hola, Echevarri

En el artículo sí se indica que la entrada en las grandes gestoras es hacia los fondos más publicitados (los garantizados, tipo Exito), en los que arrasan, lo que sucede es que abrí el archivo para hacer una búsqueda de una gestora y topé con el artículo, y sin leerlo completo me llamó la atención un titular. Si este fin de semana me lo permiten las podas y los riegos, lo acabo de leer y procuro ampliarlo.

Saltando al punto 4, definitivamente creo que igual que la mayoría de la gente no sabe lo que contrata incialmente, tampoco sabe lo que contrata cuando traspasa. Estoy convencido de que mucho histérico (y lo digo con comprensión hacia la situación de partícpes en situaciones comprometidas) traspasa al tun-tun, no sé si muy influído por las bonificaciones, más bien creo que deslumbrado por el mejor fondo del pasado mes.

Buen fin de semana, que aprovecho la jornada intensiva de este mes. Salu2.

#6

Re: Captación de dinero en los fondos de inversión

Pues no, no se entra en las motivaciones de los movimientos del dinero, ni en los orígenes o destinos de los respectivos ingresos o reembolsos. Los datos los proporciona Inverco y se elaboran a partir de los movimientos efectuados por las gestoras. Sería interesante saber si alguna otra fuente elabora un informe en el sentido que inquirías.

Salu2.

Guía Básica