Acceder

Burocracia herencia

6 respuestas
Burocracia herencia
Burocracia herencia
#1

Burocracia herencia

En un matrimonio con testamento y dos hijos,  fallece un cónyuge y tengo las siguientes dudas:

Quién hace el cuaderno particional o inventario, una gestoría, un notario o yo, y quien valora los bienes y como se valoran los inmuebles?

Quién tiene poder para distribuir los bienes de la herencia de acuerdo al testamento?

El cuaderno y testamento donde hay que llevarlo para liquidar el impuesto de sucesiones o se puede hacer una autoliquidación?

Uno de los dos hijos no quiere saber nada de nada, se ha desentendido del resto de la familia, desconociendo su paradero. Que pasa? La herencia queda inmovilizada?

En este caso el impuesto de sucesiones hay que pagarlo  y quien lo paga?

El Banco liberará los saldos o los retiene hasta que aparezcan todos los herederos?

Gracias anticipadas 




#2

Re: Burocracia herencia

Quién hace el cuaderno particional o inventario, una gestoría, un notario o yo, y quien valora los bienes y como se valoran los inmuebles?
O los herederos, o una gestoría si no sabes o no quieres hacerlo.
Los inmuebles, a falta de otro valor, se ponen por el valor de referencia que establezca la CA, tendrás que investigar en su Web si hay metodo para verlo online

Quién tiene poder para distribuir los bienes de la herencia de acuerdo al testamento?
Los herederos de común acuerdo, en caso de desacuerdo, habrá que ir a juicio

El cuaderno y testamento donde hay que llevarlo para liquidar el impuesto de sucesiones o se puede hacer una autoliquidación?
Se autoliquida con asistencia en cita previa en la oficina que te toque de Hacienda de la CA, o bien si puedes y sabes, on line en su plataforma.

Uno de los dos hijos no quiere saber nada de nada, se ha desentendido del resto de la familia, desconociendo su paradero. Que pasa? La herencia queda inmovilizada?
Pues si, muchas cosas no las podreis tocar sin su firma, ni el dinero ni los inmuebles

En este caso el impuesto de sucesiones hay que pagarlo  y quien lo paga?
En ese caso, los herederos que estén o quieran, presentan su declaración y su autoliquidacón, por su parte. En el escrito privado se ponen los datos que se tengan de los herederos no firmantes para que la Hacienda les liquide si puede.

El Banco liberará los saldos o los retiene hasta que aparezcan todos los herederos? 
El banco suele retener el dinero hasta que se tramita la testamentaría, que requiere de la firma de todos los herederos...
#3

Re: Burocracia herencia

Solo un comentario a tu detallada respuesta. El valor de referencia es el mínimo por el que la Comunidad Autónoma no va a reclamar y quedará satisfecha, sin embargo, en caso de herencia mucho mejor hacerlo por el valor de mercado, normalmente superior a este. Es la mejor forma de ahorrarse impuestos futuros en el IRPF. 
#4

Re: Burocracia herencia

Otro comentario: Todo lo anterior está condicionado a que en el testamento no se haya designado contador-partidor. Algo muy recomendable (su nombramiento).

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#5

Re: Burocracia herencia

Tienes razón, si el valor de mercado es superior, es mejor poner ese valor, pero, alguien tiene que decir cual es... Cuando los herederos no se entienden bien o no hay nadie que tome las riendas y se responsabilice, lo mejor suele ser poner un valor totalmente objetivo, marcado por una administración, como el de referencia, al menos como valor mínimo.
#6

Re: Burocracia herencia

Y mientras tanto "Augusto Enríquez" la herencia esta yacente, con la obligación de todos los herederos incluso del que se hace el desentendido de atribuirse o imputarse las rentas que generen los bienes del causante en proporción a su % de participación en la herencia.  
#7

Re: Burocracia herencia

Muchas gracias por su respuesta.
Tengo una duda : Una imposición a plazo fijo en el Banco a nombre del matrimonio, en caso del fallecimiento de un cónyuge, el Banco retiene el 100% o el 50% ?