Acceder

Cálculo de gastos e ingresos mensual como autónomo

21 respuestas
Cálculo de gastos e ingresos mensual como autónomo
Cálculo de gastos e ingresos mensual como autónomo
Página
2 / 2
#16

Re: Cálculo de gastos e ingresos mensual como autónomo

Ellos lo que hacen es lo siguiente y según me dijeron ellos:

Ellos por cada referido te dan 60€.
Si haces 10 referidos, serían 600€.
Les mandas una factura con esos 600€ más IVA y te hacen el ingreso de esos 600€ más IVA.
En ningún momento me dicen que les mande factura con retención...
#17

Re: Cálculo de gastos e ingresos mensual como autónomo

Yo creo que va a ser cuestión del epígrafe del IAE:

En un post anterior, dijiste que sería el 511 (AGENTES COMERCIALES), que está entre los IAE para Profesionales, que son los obligados a aplicar la retención IRPF en cada factura.

Buscando en Google, para saber en qué epígrafe considerar la actividad de un programa de referidos, me sugiere dos:

- El 751 (PROFESIONALES DE LA PUBLICIDAD, RELACIONES PÚBLICAS Y SIMILARES), que también está entre los Profesionales, con la obligación de retención.

- El 844 (SERVICIOS DE PUBLICIDAD, RELACIONES PÚBLICAS Y SIMILARES), que está entre los Empresariales, fuera de la obligación de retención.

Por tanto, si tu actividad finalmente corresponde a un epígrafe del grupo Empresarial, cuadraría con lo que comentabas: factura sin retención IRPF; el cliente te paga la factura íntegra, IVA incluido; y tú pagas el IRPF en las trimestrales.

¿Por qué planteabas usar el 511? ¿te lo indicaron en la gestoría, o fue el propio cliente? ¿o te lo sugirió alguien, que quizás ya trabaja en lo mismo? ¿o fue simplemente que lo elegiste tú mismo, leyendo todo el listado de IAEs, viendo cuál encajaba mejor, por su descripción?

Yo lo contrastaría con la gestoría, antes de volver a preguntar al cliente sobre las facturas con retención.

P.D.: tabla de epígrafes:
- AEAT.
- Otra (aquí está más estructurado, en secciones, y se navega un poco mejor).
#18

Re: Cálculo de gastos e ingresos mensual como autónomo

Al preguntarme sobre qué era concretamente la actividad que realizaba, pues les comenté que era como comercial, captando referidos, de ahí que seleccionarán ese epígrafe. 
Lo que no sabía era este tema, en tener que poner en factura la retención...
#19

Re: Cálculo de gastos e ingresos mensual como autónomo

Y si, yo creo que sería escoger el 844... Lo que no se si al pertenecer al grupo empresarial, no hay que tener una SL o algo parecido?
#20

Re: Cálculo de gastos e ingresos mensual como autónomo

También creo que podría estar en el epígrafe 7699:
#21

Re: Cálculo de gastos e ingresos mensual como autónomo

Lo de la SL, no creo.

Vuelve a hablar con la gestoría, para confirmar en qué epígrafe o epígrafes podrías apuntarte. Coméntales también el tema del actividad profesional vs empresarial, respecto a la obligación o no de facturar con retención IRPF, relacionado con que tu cliente ya te ha confirmado que ellos no realizan la retención (es decir, dan a entender que tu actividad no es de las profesionales).

Si ya has hecho el alta apuntándote en el epígrafe profesional, supongo que no hay problema en que te den de alta en el empresarial, y de baja en el profesional. Por poder, puedes estar registrado en más de uno (a la hora de las declaraciones, creo que en cada actividad apuntas lo correspondiente), pero si al final en uno no vas a facturar nada, pues supongo que mejor quitarlo (sin darte de baja en Hacienda/SS, claro, sólo en el epígrafe).

Ya nos contarás.
#22

Re: Cálculo de gastos e ingresos mensual como autónomo

Si, mañana hablaré con el asesor y a ver cuál es la mejor manera. Al final es quien me tiene que guiar...
Y según he leído, no hay problema en cambiar el epigrafe, incluso si por algún motivo es erróneo y quieres cambiarlo sin ningún coste.

Y lo de empresarial, según he visto es cuando formas parte de una estructura empresarial, con sus empleados, sus horarios... Por eso lo de la SL
"Un autónomo en un grupo empresarial suele referirse a un autónomo societario, una persona física que trabaja por cuenta propia dentro de una estructura empresarial (como una sociedad limitada o anónima) de la que es socio."
Te puede interesar...
  1. La historia del BBVA: de financiar la industria vasca a fusiones, crecimiento e internacionalización