Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Sahara...nos toca a nosotros??

54 respuestas
Sahara...nos toca a nosotros??
Sahara...nos toca a nosotros??
Página
5 / 7
#33

Re: Sahara...nos toca a nosotros??

por curiosidad... cuando dices que la decision final debe ser unicamente nuestra.

A que comunidad consideras como "nuestra".....a los 200.000 musulmanes de origen marroqui que viven en Cataluña, a los 900.000 extranjeros que viven en Cataluña, a los 40 M.M. de españoles que formamos parte de la comunidad en la que actualmente esta integrado cataluña.

#34

Re: Sahara...nos toca a nosotros??

En mi opinión o "mi verdad", es que es catalán quien vive y trabaja en Catalunya, y tiene deseos de formar parte de nuestra comunidad, y su procedencia o "antigüedad" es irrelevante, es igual de catalán (si es su deseo pertenecer al colectivo) el que procede de bisabuelos catalanes, o el que llegó hace 4 años desde Segovia, por ejemplo. Afortunadamente aquí no consideramos ni mejores ni peores personas o mejor o peor catalán por llamarse Serra o Ginesta, que García o Fernández.

¿Quien tiene derecho a voto en un tema así en mi opinión? un residente con permiso de trabajo pero de otra nacionalidad creo que no, vamos exactamente yo entiedo como derecho de "opinión" quien tiene derecho de voto en las elecciones por ejemplo del próximo 28 de noviembre, no los mayores de 16 años como se hace en estas consultas "no vinculantes" que para mi no sirven para nada, bueno para "distraer" al personal. Y por cierto, personalmente creo que no es buena idea la secesión, en un entorno como el que tenemos dentro de la UE.

#35

Re: Sahara...nos toca a nosotros??

y el que se llame Mohamed Ali Abdelkader, que lleva 4 meses en Gerona, y ahora no encuentra trabajo...ese podria votar???

Se que no nos pondremos de acuerdo... y que conste que me parece perfecto tu criterio y sentimiento de identidad, es el tuyo y por lo tanto por eso lo respeto,...pero no estaremos de acuerdo en definir lo " nuestro", basicamente por que yo te considero como una parte de lo nuestro, y en cambio tu no me ves como una parte de lo nuestro.

#36

Re: Sahara...nos toca a nosotros??

El Señor Ali Abdelkader, hasta que no tenga en su poder la doble nacionalidad, no puede votar en España, pues creo que las leyes españolas, de las hemos participado todos, bueno algunas tal vez no nos gusten mucho, tipo algunas leyes penales que algunos creemos que son excesivamente permisivas en algunos casos, o algunas otras leyes por ejemplo contra la corrupción que también algunos entendemos que son poco “penalizadoras” …. son unas buenas leyes en general, por tanto sirven perfectamente ….. aquí los que son incluso secesionistas no todos reniegan de su condición de español, esto es lo que se pretende que se crea, y no es cierto …… aquí te puedo asegurar que no hay problemas de convivencia entre nosotros, si nosotros, porque somos todos, no hay dos bandos, al margen de los “capullos “ de turno, que de estos los hay en todas partes, la mayoría de catalanes estamos cómodos en España, creemos que solo hacen falta “algunos ajustes” de mejora, y en los cuales costará mucho ponernos de acuerdo. Por tanto parte de la cultura de otros lugares también la quiero hacer mía. No es mejor literato Josep Pla que Federico Garcia Lorca, son distintos, solo eso ….. lo catalán no es mejor ni peor, si bien a la hora de decidir nuestro destino, si que creo que solo corresponde a nosotros, al igual que a los gibraltareños les corresponde a ellos, y no corresponde a la reunión que puedan mantener el Sr. José Luis Rodríguez Zapatero con Mr. David Cameron, los que deben elegir son los “llanitos”.

Ya ves …. “mi verdad” no coincide con “tu verdad”, y volviendo al tema del Sahara Occidental, pues lo mismo, si bien y sin conocer mucho de ello, me parece que el Frente Polisario no ha sido precisamente un ejemplo de llevar las cosas de una manera correcta.

#37

Re: Sahara...nos toca a nosotros??

Buenas,
El señor "Mohamed Ali Abdelkader, que lleva 4 meses en Gerona, y ahora no encuentra trabajo" si gana las elecciones la Sra. Sánchez Camacho ni podrá votar, ni podrá nada.
http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20101110/54067482043/el-ppc-propone-un-contrato-de-integracion-a-los-inmigrantes-necesario-para-renovar-el-permiso-de-res.html

Es curioso que en las comunidades donde los populares tienen el mando no hagan ese contrato y ahora va esta señora y nos lo planta en medio de la campaña electoral... ¿Quizás quiera robarle votos al tal Anglada...
http://politica.e-noticies.es/anglada-contra-la-islamizacion-de-catalunya-46799.html

Saludos.

#38

Re: Sahara...nos toca a nosotros??

Youbank y Championvlc:

Cuando digo que considero colonias a Ceuta y Melilla, por supuesto estoy expresando un punto de vista muy personal que no tiene que ver con la situación jurídica actual de esas ciudades. Y tampoco significa que yo esté deseando regalarselas al malvado Mohamed jeje; en principio a mí las cuestiones de soberanía me dan un poco igual, pero me suelo guiar por criterios prácticos, y en ese sentido todos estamos de acuerdo en que el estatus de Ciudad Autónoma dentro de España es el que más conviene a todas las partes, o al menos a sus habitantes y también a Marruecos, ya que el contrabando genera mucha riqueza. A España no tanto... Youbank, yo no conozco mucho esas ciudades, sólo he estado algunas veces de paso, y ha sido suficiente para convencerme de que el contrabando es ( o era, antes del cierre del vallado) una parte fundamental de la economía de toda la zona. Concretamente el contrabando es un fenómeno al que no son ajenos (y es muy lógico) los más altos mandos militares, de la Policía y cargos públicos de las CC.AA. Y hasta aquí puedo leer xDD. Con todo y con eso, sospecho también que la más perjudicada con la situación actual de Ceuta y Melilla es España, ya que las aportaciones de esas ciudades a la economía nacional son irrelevantes, y los gastos muy cuantiosos. Sólo en deducciones del IRPF ya nos cuestan a todos una pequeña sangría...

Pero a lo que iba es que por debajo de ese estatus jurídico existe siempre una realidad, y a la larga la realidad se impone sobre los proyectos políticos. También el Sahara y Guinea fueron en su día convertidos en provincias españolas, y enviaban sus delegados a las inoperantes Cortes franquistas... hasta que el gobierno cambió de idea y se desentendió de su soberanía en las provincias africanas, sin preocuparse de las consecuencias. Si como creo conoces bien la Historia de la presencia española en África, seguramente sabrás que Tánger tuvo el estatus de Zona Internacional durante toda la época de los Protectorados, y que durante muchos años la colonia española fue muy numerosa y sobre todo muy influyente en la vida política y económica de Tánger. ¿Y qué queda ahora, 60 años más tarde, de todo aquello? Nada, el español tangerino Angel Vázquez lo dejó por escrito en el prólogo de su más famosa novela, diciendo algo así como que la marea de la Historia había devuelto a Tánger su carácter árabe, etc.

Creo que en Ceuta y Melilla se da una paradoja histórica muy particular. Sin remontarnos a 5 siglos atrás (porque resultaría largo, no porque esté de acuerdo con la valoración generalmente aceptada de la ocupación española de esas ciudades), en tiempos de Franco "gozaban" de un estatus muy similar al de una colonia: el de Plazas de Soberanía xD Y ahora en cambio disfrutan de uno mucho más democrático y de plena ciudadanía española (sin embargo no creo que se pueda equiparar el estatus de las Ciudades con el de las Comunidades Autónomas, hay algunas diferencias importantes entre ambos). Pues bien, la paradoja es que en tiempos de Franco, Ceuta y Melilla eran de verdad ciudades españolas, y ahora en cambio empiezan a ser más africanas que españolas. Y ya me imagino que tanto los rifeños como los habitantes del norte en general tienen muchos motivos de resentimiento contra la dinastía alauí; Hassan II les odiaba y no perdió ocasión de masacrarlos, humillarlos y mantenerlos en la miseria mientra duró su reinado.... Pero el tiempo pasa, la Historia tiene su propia inercia y, repito, creo que esa inercia llevará a integrar a estas ciudades en Marruecos, lo mismo que ocurrió con Tánger, Tarfaya, Ifni y el Sahara.

#39

Re: Sahara...nos toca a nosotros??

Me parece que el Sr. Anglada tiene unas ideas mas peligrosas que un saco de bombas ........ que hay que "ordenar" un poco las leyes de inmigración, los derechos, y desde luego los deberes, pues es posible .... pero esto ya pasa de castaño oscuro a mi entender.

Y la Sra. Sánchez-Camacho puede decir misa, me niego a creer que en el PP tenga una alta concentración de intolerantes, clasistas o racistas, me niego a creerlo, porque no es verdad. Yo no soy nada "pepero" pero nada ..... y a la vez creo que es un partido demócrata, tolerante y ajustado a nuevos tiempos en el 90 o más por ciento de su programa, y el que a algunos no nos guste su estilo, a mi por ejemplo, es desde luego irrelevante a estos efectos.

No veo nada intereconomía, pero me que parece ni los contertulianos de "el gato mojado" tienen "ideas tan sumamente avanzadas en esto de la inmigración".

#40

Re: Sahara...nos toca a nosotros??

Lo que estamos viendo en el Sahara es el ensayo de lo que habrá en cualquier región española que opte por montar "la república independiente de su casa".

España no es expansionista. No pretende mantenerse a sangre y fuego donde no la quieren. Los saharauis quisieron dejar de ser españoles... pues muy bien, ahí os quedáis. Que Cataluña o las Baleares pretenden lo mismo más adelante, abur. Que son los canarios los que quieren cortar amarras con los godos, chao bambinos.

España no es expansionista, pero Marruecos sí. La primera región que se separe de España se convertirá en la primera república hispano-musulmana. O en una región más de Marruecos, como le pasó al Sáhara.